Comienza mi aventura

Mi viaje comienza hoy, 29 de Marzo del 2019.

Este blog tan soñado (y garabateado en varios cuadernos) intenta relatar mis aventuras en la mesa de costura y el camino hacia mi guardarropas soñado, inspirado en las grandes pasarelas del mundo.
No está lo suficientemente producido ni tiene la cantidad de posteos con los que me hubiera gustado comenzar, pero es importante que comience HOY.

Verán, es que hoy mi abuela Susana (o como yo le decía: Nona) hubiera cumplido 110 años. Mi abuela fue la persona que me inició en la costura. En su juventud había estudiado corte y confección con técnicas de alta costura de la mano de una profesora japonesa muy estricta a la que -casi 60 años después- continuaba recordando con respeto y cariño.

Mi abuela era una artista, solo que nunca lo supo. Cosía, bordaba, tejía, pintaba y modelaba primorosamente. Se dedicó a la restauración de antigüedades, pasando horas en un taller minúsculo rodeada de pinturas, pegamentos, hojas de oro, betún, masillas y toda clase de herramientas que siempre me fascinaron. Todo pasaba por sus manos para volver a la vida: esculturas, cerámicas, vajilla, cuadros, pinturas.

introCOPYCAT

La paciencia, el detalle y la dedicación que ponía en retocar la pintura de una minúscula rosa en una pieza de porcelana inglesa o en bordar un vestido de raso de seda se contradecía con el desorden caótico de su taller. Todas sus herramientas -muchas de las que todavía hoy conservo y utilizo a diario- terminaron cubiertas de manchas de pinturas, anotaciones, pegotes y marcas de todo tipo. Entre mis favoritas está una escuadra de madera Singer de los años 60 (¡con su letra por todos lados!), una ruedita para marcar moldes que se rellena con polvo de tiza, estuches para prensatelas forrados en ¡piel de lagarto! y mi favorita: un gran imán que oficia de alfiletero.

Mi infancia junto a ella (y junto a dos padres creativos e innovadores) me llevó casi naturalmente a elegir una profesión 100% basada en el arte: soy diseñadora gráfica e ilustradora. Pero su mayor influencia en mi, fue el amor por la costura.

Escuché muchas veces que las personas que nos dedicamos al arte «plano», como las ilustraciones o el diseño editorial, tarde o temprano necesitamos esculpir algo en tres dimensiones. Y debe ser verdad porque, ahora que lo pienso, muchos amigos diseñadores se dedican a algún tipo de modelaje. Yo en cambio, esculpo con telas 🙂

mood

Todos los pasos de la costura me dan placer:

  • Los negocios de tela son mi Disneylandia. Texturas, colores ¡olores! Todo me gusta.
  • Las máquinas de coser me apasionan. Las estudio, colecciono, restauro, aceito, limpio, cuido. Muchas, nunca es suficiente 😉
  • Las herramientas de costura son la cereza del postre: como en todo oficio handmade, tener las herramientas adecuadas cambia por completo el trabajo ¿no? Hilos de miles de colores, alfileres, agujas extrañas, tijeras de todo tipo y tamaño, pinzas variadas… todo va a parar a mi cajón. En cada viaje, mi colección de herramientas gana algún integrante nuevo.

En cuanto a las prendas… ya no hay vuelta atrás. Una vez que me acostumbré a usar mi ropa (hecha a medida, con muchos detalles de confección y telas seleccionadas) nunca más pude volver a comprar el común del Ready-to-Wear.

No me malinterpreten, no me confecciono el 100% de mi vestuario (¡porque no tengo tiempo!) pero dejo el shopping para las prendas que no me resultan tan divertidas -o desafiantes- de hacer: un sweater básico, ropa deportiva, remeras estampadas… y la lista se acaba ahí jajajajaja.

Con mi abuela nos sentábamos a ver revistas de moda y yo elegía modelos que recortaba. Era entonces cuando comenzaba la magia: comprábamos telas y lanas que ella tejía y cosía imitando las fotos que me gustaban y algunas semanas después ¡violá! Salía al mundo con el outfit que había elegido, solo que estaba mejor confeccionado que el original 🙂

Según Google, Copycat quiere decir:

Tipo de imitador. (Término utilizado especialmente en el uso de niños) una persona que copia los gestos o la vestimenta de otra persona.

Mi Nona fue la primera fashion Copycat. Y yo aquí estoy, levantando el guante donde ella lo dejó.

XX
firmaFLO

  1. Aquí, desde el otro lado del charco te lee otra apasionada de la costura desde niña. Me encanta tu blog. Es de lo mejor que he podido encontrar en la red, con diferencia. Se aprecia un gusto exquisito por los detalles en la confección de los modelos. Explicaciones claras, precisas, y con una exposición fotográfica paso a paso, muy detallada y didáctica, que contribuye a una mejor comprensión de los conceptos y pasos a seguir. Se ve que amas lo que haces. Y que sabes transmitir. Ánimo y adelante!.

    Me gusta

  2. Querida Flo ! Quiero darte las gracias por ser una fuente de inspiración para muchas de nosotras que amamos la costura y necesitamos mujeres como tú, que nos hagan ver que hay que vivir y disfrutar de nuestra pasión .
    Después de muchos años con dudas y miedos , he tomado la decisión de ir a por mi sueño , COSER y especializarme en chaquetas. Te sigo ,coso tus proyectos y me animan a : Empezar, seguir y llegar a la meta. GRACIAS !

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: