Si son como yo, que después de estar un rato al sol sienten que se les está friendo la cabeza, este accesorio es la solución con estilo. ¡Es muy fácil de coser! Y una vez que estén cancheras con el modelo, pueden experimentar con diferentes materiales y estilos.
Yo hice el mío en una loneta tipo Panamá gris, que me sobró de un tapizado. Como no me gustaba que fuera gris oscuro, le hice un tie-dye con lavandina (o lejía) y así quedó con este color estilo safari.
Antes de comenzar con las instrucciones de corte y costura, es importante identificar cuáles son las partes de un sombrero:
Este molde es el clásico sombrero de pescador pero con un twist: le hice el ala más ancha por dos motivos. El primero es para que sea más práctico a la hora de protegernos del sol y el segundo es porque el clásico formato de sombrero playero me hace sentir el Capitán Piluso 😂
Para las que son muy jóvenes o no viven en Argentina y no saben de qué estoy hablando, Piluso era el personaje más entrañable de nuestra infancia y es la razón por la que comunmente a este tipo de sombreros se le dice «gorro piluso» en mi país. 🥰
Pero ¡basta de nostalgia y pongamos manos a la obra! Para empezar pueden descargar el molde tamaño real aquí. Aprovechen porque ¡¡todos los patrones de nuestro Shop tienen descarga GRATIS mientras dure la cuarentena!! 🤩🤩🥳🥳
Está listo para imprimir en formato A4. Una vez impreso, peguen las hojas haciendo coincidir los números y recorten cada parte. Todos los moldes incluyen un márgen de costura de 1,5 cm.
¡Atención! Este molde está hecho con las medidas estándares de sombreros, en donde la circunferencia base de la cabeza es de 58 cm. Midanse sus cabezas, a la altura de la frente. Si tienen más o menos circunferencia, pueden agregar o quitar centímetros en el molde. El ala tiene 12 cm de ancho, también pueden modificarla según lo que les guste.
Paso 1: Ubiquen los moldes sobre la tela, teniendo en cuenta que tienen que cortar 1 tapa, 1 copa y 2 alas completas. (Yo además corte una tira elástica porque me gusta que los sombreros me ajusten).
Paso 2: Cierren la copa y cosan a máquina. En mi caso -como soy un poco obsesiva- terminé con puntada de overlock todos los bordes, pero no es necesario. Si la tela que eligieron no tiene el cuerpo suficiente (como en este caso), peguen fliselina en el lado del revés.
Paso 3: Tapen los bordes de los márgenes de costura con cinta al bies. A esto se le llama costura Hong Kong.
Paso 4: Vamos a ponerle la tapa a la copa. Para ello, les recomiendo hacer unos pequeños cortes en diagonal (piquetes) para ayudar a la costura de la copa a que se adapte a la forma circular de la tapa.
Luego ubiquen la tapa haciendo coincidir las marcas del molde y fijen con alfileres en toda la circunferencia. Cosan con pespunte en la máquina.
Paso 5: Tapen los márgenes de costura con cinta al bies. Den vuelta, planchen y si quieren hagan un pespunte decorativo.
Paso 6: Cierren las costuras laterales de cada una de las dos piezas del ala. Abran los márgenes y planchen con la costura abierta. En la foto van a ver que mis alas tienen dos costuras laterales, es simplemente porque no me alcanzaba la tela para poner el molde entero 🤫
Paso 7: Una vez planchadas las costuras, enfrenten los dos círculos del ala, derecho con derecho. Cosan en la máquina a 1,5 cm del borde externo, dando tooooda la vuelta. Al terminar, recorten los excesos de tela en las puntas de las costuras, así:
Paso 8: Den vuelta hacia el derecho, planchen con vapor hasta que el borde quede ¡espléndido!
Cosan un pespunte decorativo (puede ser un con hilo más grueso, o con un color a contratono) a 1 o 2 cm del borde. (Ay qué horror, disculpen el estado de mis uñas. Estaba en proceso «entre manicuras»)
Si les gusta, pueden hacerle varias vueltas de pespunte. Yo las hice a 2 cm de distancia entre cada uno.
Paso 9: Pongan la copa hacia arriba -como una verdadera copa de vino 🙂 y superpongan el ala con el lado superior hacia abajo, como muestra la foto:
Fijen con alfileres y cosan a máquina toda la circunferencia. Luego pueden elegir cómo continuar, según la terminación que quieran.
Si quieren que el sombrero calce ajustado, le pueden coser por encima de la costura, un elástico de 3 cm de ancho. Si prefieren que quede sin ajuste, terminen la costura con una cinta al bies, como en el resto del sombrero.
Yo lo terminé con un elástico. Lo único que tienen que hacer es cortar un elástico de 48,5 cm de largo y coser las punta formando un círculo con varias pasadas de puntada zig zag. Luego lo fijan estirándolo en sobre el margen de costura de la base de copa y lo cosen con puntada zig zag toda la vuelta. ¡Y listo!
Paso 10: Este es el paso más divertido: accesorizar el sombrero como cada una quiera. Yo le puse una cinta que encontré en la mercería local, a la que le agregué unas tachas. Se le puede agregar una cinta gross (la más tradicional) a la que se pega atrás con unas gotas de silicona. O unas piedras tipo strass, o incluso un adorno de plumitas ¡lo que más les guste!
¡Felicitaciones! Ya tienen su sombrero a medida. Suban sus creaciones a redes sociales usando el hashtag #sombreroninfas así los puedo compartir.
¡Gracias por acompañarme! 😘
XX
Como acceder a moldesombrero con ala mas ancha tipo piluso
Me gustaMe gusta
Hola Silvia! Podés ingresar aquí y descargarlo: https://thecopycat.com.ar/producto/gorro-ninfas/
Me gustaMe gusta
Flo!!! no logro imprimir en tamaño real. Seguí los pasos tal cual indicas y me sale todo en una A4, super chico…. Ayuda!!!!
Me gustaMe gusta