Peinado de cuarentena

Al comenzar a escribir este post, había pensado llamarlo «Peinado anti virus» porque tuve la mala idea de cortarme el flequillo al terminar Febrero y dos semanas después estábamos todos sumidos en una locura pandémica y -entre otras cosas- me cayó la recomiendación médica de no tener pelo sobre la cara.

 

Pero cuando vi las fotos una vez más y antes de darle el «enter» para publicar, me di cuenta de que este peinado simboliza mucho más que una prevención sanitaria. Dentro de unos meses o años, estas fotos hablarán mucho de lo que fue esta experiencia para mi.

IMG_4069

Decidí, por ejemplo, que si tenía que tener el pelo recogido iba a hacerlo bajo mi propio estilo. Básicamente, este es el claim que motiva a todas las que terminamos cosiéndonos nuestra propia ropa: un día nos hartamos de seguir modas pasajeras, de usar ropa que nos queda o demasiado corta o demasiado larga o demasiado floja o demasiado apretada. Un día también comenzamos a estudiar la forma de nuestro cuerpo y tarde o temprano… no vamos amigando con nuestra anatomía.

Y también decidí que iba a matar esta rutina repetitiva de encierro con costura, bocetos, estudio ¡y charlas con esta preciosa comunidad on line! 🤗

Hoy decidí compartir con ustedes este proyecto humilde: una vincha hecha con retazos de tela que encuentren por ahí (en medio de los inevitables arrebatos de limpieza de cuarentena). Para que tengan el rostro despejado ¡pero con estilo! Y para que dentro de algunos años la encuentren en algún cajón y se acuerden de estos días tan locos que vivimos y de cómo salimos adelante con inventiva y buen humor.

Cortar y coser

Hice mis vinchas (varias) en tejido plano, es decir aquellos que no tienen elasticidad. Para esta vincha necesitamos algunos retazos y un tramo corto de elástico de unos 4 cm de ancho (o lo que encuentren a mano).

Corten las piezas como muestra el dibujo:

vincha01moldes

Una vez cortadas todas las partes, cosan a 1 cm del borde las dos tiras iguales, por el largo de la pieza. Den vuelta y planchen. Marquen con la plancha el doblez al medio de la tira más corta.

20200406_202639

Entrelacen las dos tiras recién cosidas, como muestra la foto:

20200406_202739

Y sujeten los extremos juntos, de cada lado. Yo aproveché para hacerles un hilván y fruncirlas hasta llevarlas al ancho de mi elástico.

20200406_203032

Hagan un pespunte en la máquina de coser, sujetando uno de los extremos que prepararon con el derecho de la tira más corta.

20200406_203156

Luego doblen, de manera que quede un sandich con estas capas:

  • Derecho hacia arriba de 1/2 tira corta (como muestra la foto de arriba)
  • Los lazos de la vincha fruncidos
  • La otra mitad de la tira corta, doblada con el derecho hacia abajo
  • El elástico

Cuando tengan listo ese sandwich, cosan de nuevo con varias pasadas para sostener bien el elástico. Y repitan la operación del otro lado.

IMG_20200406_210424_507

Al terminar las dos puntas, cierren la costura lateral de la tira corta, pero dejando unos 5 cm de abertura en el medio y cuidando de no pellizcar en el pespunte los lazos de la vincha. Les va a quedar este bodoque extraño:

20200406_203231

Tiren suavemente para dar vuelta todo hacia el derecho.

20200406_203300

Cierren la abertura con un pespunte finito y ¡voilá! Lista para estrenar.

20200406_203329

Despué le pueden ir encontrando variantes. Por ejemplo, si quieren que tenga un look más de turbante de los ’40, pueden rellenar los dos lazos principales con guata.

IMG_4070

¡Que les salga muy lindo!

XX

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: