¡Amigas y amigos! Aquí está reescrita esta parte de la construcción del Camel Coat cuyo posteo original, por alguna razón misteriosa del cyberespacio… desapareció.
Pero no está muestro quién pelea, dice el dicho y aquí les traigo nuevamente el paso a paso para colorcar la solapa del cuello y los bolsillos con tapita.
Bolsillos ojal con tapa
Para comenzar, enfrenten derecho con derecho de cada tapa y cosan todo el contorno, utilizando la entretela como guía de costura.
Luego, limpien los márgenes de costura, rebajando bien las esquinas. Den vuelta hacia el derecho y planchen.
Luego, decidan el tamaño de su abertura ojal y marquen con un hilván en algún hilo de tono contrastante, como muestra la foto:
Al borde general, agreguen dos líneas paralelas (arriba y abajo) a 6 mm del hilván. Dibujen las líneas con tiza o jabon y margen saliendo 3 o 4 cm de cada lado (luego nos va a servir de referencia para la confección). Marquen también las líneas perpendiculares de los extremos del ojal.
Aquí viene la matemática: cada tirilla del ojal debe tener de alto media medida del alto del ojal + los 6 mm de margen que dejaron. En mi caso, como el ojal es de 1,6 cm, la tirilla mide 16 mm + 6 mm= 22 mm, es decir 2,2 cm de alto, por el ancho que le dieron al bolsillo (y un par de cm a cada lado de márgen de costura).
Acuérdense también que esta tirilla se corta siempre doble. Es decir, como mi boca de ojal mide 1,6 cm x 12 cm mis tirillas van a terminar siendo una pieza de tela de 4,4 cm de alto x 16 cm de ancho.
Cuando tengan las tirillas cortadas, doblen al medio en sentido horizontal y planchen. Luego apoyen cada tirilla con el doblez tocando la línea de tiza que dibujaron previamente.
Cosan un pespunte, comenzando en la marca de tiza de un costado, siguiendo en línea sobre el hilván horizontal y terminando en la marca del otro costado. Les tiene que quedar así:
Del lado del revés, corten la abertura del ojal, frenando a 1,5 cm y terminando el corte en un pico. CLAVE: con una tijera o cortahilachas bien filoso corten bien hasta las esquinas del pico, llegando lo más junto posible a la costura.
Cuando más preciso sea ese corte, más lindo va a quedar el ojal.
Den vuelta las tirillas hacia adentro de la prenda y planchen con vapor. Del revés les va a quedar así:
Y del derecho así:
Pueden fijar con un hilván la abertura, para que no se les abra mientras siguen cosiendo.
Con el derecho hacia arriba, doblen la tela hasta poder ver los costados del ojal y cosan un pespunte siguiendo las líneas de hilván para cerrar todo el contorno.
Con el ojal ya terminado, vamos a agregar las tapitas, como muestra la foto y fijarlas cosiendo el margen superior de la tapa al márgen de costura superior del ojal.
Utilicen una marca de tiza para saber cuál es la posición correcta.
¡Hora de agregar el forro! Corten dos rectángulos de tela de forro usando la siguiente referencia: el primero debe ser del mismo ancho que las tirillas y de el alto que quieran que tenga el interior de bolsillo + 2 cm. El segundo debe ser igual, pero sin esos 2 cm.
A continuación, cosan el rectángulo más alto al márgen superior del ojal, como muestra la foto:
Luego, cosan el rectángulo más corto al márgen inferior del ojal.
Planchen y cosan con un pespunte doble todo el contorno del forro para cerrar el interior de bolsillo. ¡Les va a quedar así de lindo!
Antes de comenzar con el cuello, cosan los hombros y planchen muy bien con los márgenes de costura abiertos.
El cuello
Enfrenten las dos partes del cuello y cosan todo el contorno de solapa, como marca la línea de puntos.
Limpien los márgenes de costura de las esquinas, den vuelta y planchen.
Luego, ubiquen el cuello como muestra el dibujo:
¡Listo el cuello! En la siguiente parte, ponemos las famosas mangas embebidas, una de las técnicas más importantes en la construcción de sacos sastre.
¡Gracias por acompañarme!
XXX
< Parte 1: Corte, principios de sastrería, entretelas y estabilización
> Parte 3: Mangas embebidas
Gracias Flor por compartir tus conocimientos. Realmente sos muy generosa.💞
Me gustaMe gusta
¡¡¡Gracias Andrea!!! No se por qué esta parte se borró o perdió, así que la escribí de nuevo. ¡Espero no haber omitido nada!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias de nuevo por colgar esta parte tan interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, como siempre, muchas gracias por tu rapidez en colgarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchisimas gracias,
Ascen
Me gustaMe gusta