The camel coat – parte 3

En este capítulo, armamos las mangas y repasamos la técnica de embebido.

Nivel: intermedio con coraje

La clave de una prenda sastre: las mangas

No es para que se pongan nerviosas, pero nada es tan vital en la técnica de una prenda de sastrería como las mangas. Muchos sastres en todo el mundo han dedicado AÑOS al estudio de la moldería para mangas, incluida Coco, quien aseguraba que la clave del perfecto calce de sus chaquetas Chanel era (¡y lo sigue siendo!) su diseño de mangas con molde de tres partes.

Las mangas de esta prenda tienen una pequeña curvatura a la altura del codo, que acompaña el movimiento natural del brazo. También, como toda prenda de este estilo, tienen un área de embebido en la parte superior de la copa. Esa frase me sonó muy técnica 🤓  mejor la explicamos paso a paso:

mangas01.jpg

Comencemos con lo más fácil: Si les gusta la manga con trabilla (esa tirita de tela con un botón estilo militar) en el puño, este es el primer paso. Para coser la trabilla tienen que realizar el mismo proceso que en el cuello y las solapas de bolsillo: enfrentar los derechos (uno de los cuales tiene estabilizador), pespuntear todo alrededor, recortar los excedentes, dar vuelta, planchar y -si les gusta- hacer un pespunte decorativo.

Una vez listas las trabillas, las tienen que fijar en el puño, a la altura que deseen, con alfileres y coser a máquina las costuras de la manga para que quede el ¨tubo¨completo.

20180610_104001.jpg

Y planchar las costuras abiertas con vapor, ayudándose de un almohadoncito.

20180610_104808.jpg

Ahora llegó la hora de transpirar 😅: relax, tomen aire y prepárense la infusión que más les guste porque vamos a empezar el proceso que hace la diferencia en las habilidades de toda buena costurera: saber embeber una manga.

Si se fijan en el dibujo del molde, en la copa de la manga (la parte redonda que coincide con el hombro) hay una marca zig zag que delimita la zona que hay que embeber. ¿Qué significa esto? Embeber es la técnica de forzar la tela de la manga para que se ajuste al ancho de la sisa. En este caso, como en todo molde con este tipo de mangas, la circunferencia de la sisa de la manga es mayor (bastante mayor) a la de la sisa del cuerpo. Si no «apretamos» la manga, no va a coincidir con la sisa del cuerpo y nos va a sobrar tela en la costura (y vamos a emitir toda clase de insultos irrepetibles).

Para apretarla elegantemente, tenemos que hacer un hilván tupido (dos filas paralelas) en toda la zona marcada para embeber.

20180610_105300.jpg

Una vez hecho el pespunte, tiren suavemente de los hilos hasta hacer coincidir la medida de la manga y la sisa.

20180610_105341.jpg

Al ver la parte del hombro, pueden ver para qué sirve esta técnica: le da esa «montañita» que -no solo es característica de la manga sastre- sino que hace que sea más cómoda la prenda en general.

20180610_105347.jpg

Luego, unan la manga al cuerpo, haciendo coincidir las marcas de registro y fijen con un hilván fino toda la costura. Pruébense la prenda para chequear que la manga está bien puesta y que les queda como ustedes quieren.

Ahora, a la máquina de coser. Sin prisa, con mucho cuidado, frenando todas las veces que sea necesario, realicen la costura en toda la sisa chequeando que la tela de la manga no haga arrugas ni frunces.

20180610_105734.jpg

Les va a parecer que el molde está mal, que no coincide. Nop. No está mal. Es así.
Cuando logren terminar y den vuelta la prenda, van a ver porqué se hace la manga así: queda primoroso, además de ser una manga que brinda más libertad de movimientos.

20180610_122328

¡Lo lograron! ¡Tienen una manga sastre, embebida! Mi abuela diría: «espléndida».

Ahora se pueden relajar, solo falta la parte más divertida de toda confección: las terminaciones. Este es el momento en donde limpio mi mesa de trabajo y el desastre de hilos y telas que quedan en el piso. El trabajo duro terminó: somos unas genias.

¡Nos vemos en la próxima!

XX
firmaFLO

> The camel coat – parte 4: Terminaciones y ¡gran finale!

  1. Hola, Flo
    Sigo maravillada con tu blog. Eres la respuesta a todas mis inquietudes!. Desde que puedo recordar me ha atraído la sastrería pero no tenía posibilidades de avanzar por mí misma. Veo las entradas de tu blog y no sé cuál me gusta más y por cuál empezar. Todas son estupendas. Este Camel Coat es magnífico. Hasta me atrevería a modificar un patrón!. Pero no consigo entrar en la parte 2, «bolsillos y cuello». ¿hay algún problema con ella?.

    Me gusta

  2. Es justo la prenda que andaba buscando! de las explicaciones que decir, genial!.
    Sólo te pido, por favor, que si puedes, vuelvas a poner el tutorial de parte 2 porqué no se puede acceder a ella, te lo solicitaré por correo pero muchas, muchas,, muchas gracias por tu trabajo y por tu dedicación, gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: