Un buzo 100% reciclado, inspirado en Gucci

Nada me da más libertad que armar una prenda con retazos de tela y sobrante de avíos de otros proyectos. Indudablemente el hecho de no tener la presión de haber gastado dinero en los materiales, da rienda suelta a mi imaginación. Total, si al final no me gusta, se vuelve a la bolsa de retazos 😁

 

En este paso a paso decidí centrarme en las dos cosas que despiertan más cantidad de mensajes en Instagram: la tirilla tapa costura y el cierre delantero.

Pero antes de comenzar, me voy a atrever a derribar un mito urbano: coser tejido de punto es más fácil que el tejido plano. FALSO. Y también puedo mencionar otro: la confección de ropa deportiva es simple y sencilla. FALSO TAMBIEN.

buzo27

El trabajo de costurer@s y talleres que se dedican a este tipo de indumentaria sufre con estos mitos. Son muchas veces considerados de baja categoría. Pero al contrario de lo que parece, tuve la oportunidad de conocer y admirar a gran cantidad de talleres de este tipo y déjenme decirles que de simple o baja categoría no tienen nada: las telas de punto tienen su propia personalidad y domarla requiere de tiempo y paciencia. Y las máquinas que se utilizan, tanto a nivel doméstico como industrial son muchísimo más complejas (y caras) y variadas que las de tejido plano.

buzo03

Dicho esto, si alguna vez se sintieron desilusionadas porque ese buzo o pantalón de jogging no salió como esperaban, o esa tshirt quedó torcida, o se frunció donde no debía: es lo más normal del mundo, coser tejido de punto requiere práctica.

Por eso aquí les dejo este paso a paso con algunos truquitos que aprendí con los años, después de varios llantos y frustraciones por prendas de punto mal hechas.

Para comenzar, como siempre, preparo todos los detalles y «adornos» del delantero, como bolsillos, bordados, canesú, etc. Y siempre con mi supervisora al lado:

buzo02

Lo que hice fue buscar inspiración en fotos de carteras de Gucci y decidí bordar un tigre del lado izquierdo del delantero. No se crean que tengo taaaanta paciencia ni perfección, lo hice en la compu y lo bordó mi bordadora digital. Para las que andan con ganas de saber más sobre bordados de este tipo, estoy pensando en hacer un posteo especial ¿qué les parece?

Luego decidí hacer una trama matelaseada estilo Gucci, en diagonal, así que marqué con tiza las líneas y puse una vista de percal en el interior, para que sostenga estas costuras.

buzo01

Utilicé hilo dorado de lúrex para las costuras decorativas. Luego le puse los bolsillos, teniendo cuidado con las costuras en las esquinas ya que este jersey con corderito genera mucho volúmen en los pliegues.

buzo04

Y utilicé el mismo dorado para hacer los atraques en las aberturas de los bolsillos.

Tip: Para utilizar hilo de lúrex, les recomiendo bajar la tensión y la velocidad de la máquina para evitar que levante temperatura y estática y se corte. Igualmente… se va a cortar cada tanto ¡paciencia!

buzo05

Una vez terminados los detalles, paso al primer tema candente de la noche:

La tirilla tapa costura

Uní las dos caras de la capucha, enfrentando los derechos, pero a la costura le agregué una tira de jersey de algodón (puede ser de lo que tengan, yo tenía esto) y cosí todo junto en la Overlock.

Me quedó así:

buzo06

Aquí lo pueden ver más de cerca.

buzo07

Luego doblé la tirilla hacia la derecha y volví a doblar el márgen hacia adentro. Me pasé a la máquina recta y le hice un pespunte pegadito al márgen por toooooda la tira.

No cosí la tira hasta el final del centro de la capucha porque ahí voy a doblar para hacer el borde con dobladillo y no quiero grosor innecesario.

buzo08

Y eso es todo mi gente. Así de sencilla es una cinta tapa costura. Si la hacen con alguna cinta o tira de tela plana, va a quedar bárbaro, pero tiene que estar cortada al bies para que acompañe las curvas y elasticidad de la prenda. Este mismo sistema sirve para tapar la costura de escote.

Y un último tip: Si utilizan una tira de tejido de punto (como yo) va a ser más fácil de coser si la cortan al hilo ¿ven los puntos en la foto? Está cortada en sentido vertical.

buzo09

Y así de linda queda por afuera.

buzo10

Pasé la overlock en todo el borde de la abertura de capucha y doblé a la medida que tenía marcada en el molde, 3 cm.

buzo11

En el lado del derecho, marqué donde quería el ojal para el cordón. Hice un agujerito con la punta de la tijera y pasé las dos partes del ojal metálico.

buzo12

Me fui a mi prensita y después de un leve apretón, quedaron así de preciosos:

buzo13

Cuando la tela tiene un tejido muy blando, se recomienda siempre poner un ojal de dos partes. La parte que va del revés es un aro chato de aluminio que se compra aparte, son muy económicos y fijan el ojal con mayor seguridad.

buzo14

Y así quedó mi capuchita.

buzo15

Luego agregué las mangas de lana (recortadas de un sweater de mi marido).

buzo16

El cierre frontal

Después le agregué el puño o elástico en la cintura, también recortado del sweater. Puse uno de los lados del cierre con el derecho hacia abajo y lo hilvané para estar más segura de que nada se mueva en la costura.

buzo17

Luego hice una vista con un retazo de punto Roma (¿no les dije que era 100% reciclado?) y más del puño de lana. Y superpuse esta vista con el derecho hacia abajo, sobre el cierre. Cosí todo con un pie prensatelas para cierres y una puntada recta común.

buzo19

Una vez cosido, di vuelta la vista hacia adentro y cerré el cierre.

buzo19b

Con el cierre cerrado, marqué con piquetes la altura de los bolsillos,

buzo19d

El inicio de las costuras de matelassé,

buzo19f

Y el inicio de la cintura de lana:

buzo19e

Repetí el proceso de abrir el cierre, enfrentar el derecho del cierre al derecho de la prenda, ponerle la vista encima y coser todo el borde. Pero tuve especial cuidado en que los piquetes coincidan con cada borde y cada sección del frente. Y así quedó:

buzo20

buzo22

Para terminar, aprolijé todos los hilos y puntas del tejido de lana, cosí la vista con puntadas invisibles a la lana de la cintura y seguí rumbo al paso final: poner la capucha.

Para ello hice un sandwich cuádruple: primero el escote del cuerpo, con el derecho hacia arriba. Luego la capucha con el derecho enfrentado al escote, luego las vistas.

buzo23

Y la última capa del sandwich: la tirilla tapa costura. Cosí toooooda la vuelta del escote, recorté y limpié los márgenes de costura en las esquinas, corte los excedentes del cierre (el que tenía era más largo que la medida del buzo) y di vuelta todo hacia el derecho.

buzo24

Y luego los detalles finales: cosí con puntada recta la tirilla del escote (igual que la de capucha).

buzo25

Además, hice un pespunte a los costados del cierre y escote y le agregué unas perlas en el matelasseado ¡a lo Gucci!

buzo27

Así de prolijo queda por adentro con las vistas y la tapa costura.

buzo29buzo28

¿Qué les pareció? ¡Ya quiero que haga más frío para estrenarlo!

Ah, ¡y me olvidaba! Con un alfiler de gancho, le agregué el cordón de la capucha y le agregué un toque de rojo (para contrastar el bordado) con puntas hechas con hilo de bordado chino.

¡Gracias por acompañarme en todo el proceso! 😘😘😘😘

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: