El pantalón base

Prepárense porque ¡ahora sí que estamos tomando velocidad! El molde de pantalón base tiene algunos truquitos algo más complejos que los moldes base que hemos hecho hasta ahora, pero vale la pena el esfuerzo. Una vez que tengan un molde de pantalón que les quede al cuerpo como un guante, se transforma en el punto de partida para infinita cantidad de diseños: jeans, patas de elefante, evasé, cigarettes, capris, bermudas, shorts, palazzo… ¡y la lista sigue!

 

Como siempre: la clave del éxito es una buena toma de medidas. Si no están seguras, pueden descargarse la guía de la que hablo aquí, y de paso leer sobre el dilema de los talles.

Trazado del delantero base

Y ya que estamos machacando con conceptos básicos del patronaje, vamos con el mandamiento número 1: TODO MOLDE PARTE SIEMPRE DE UN RECTANGULO.

Y, por muy obvio que parezca, repitan conmigo: el alto del rectángulo es el largo total de la prenda que estamos trazando y el ancho del rectángulo es el ancho más ancho que tengamos en esa parte del cuerpo.

En el caso del pantalón, vamos a dibujar un rectángulo base que tenga de alto: el alto total del pantalón, desde la línea de cintura a la línea de botamanga. Y de ancho: 1/4 de la circunferencia de cadera.

Si les resulta más cómodo ver el proceso en video, aquí tienen el paso a paso: https://youtu.be/jnPtS79WkNg

Si prefieren los dibujos ¡sigan para abajo!

 

01

Luego, debemos marcar las alturas: altura de cadera (la distancia entre la línea de cintura y la línea de cadera), la altura del tiro y la altura de rodilla.02

Una vez listo nuestro rectángulo base ¡comenzamos a dibujar! Primero bajen 2 cm en el centro del delantero. Esto va a permitir que la cintura calce mejor. 😉

Además, vamos a marcar el punto de salida del tiro tomando una medida que vamos a utilizar también en el trasero y la llamaremos: X

X es una fórmula matemática: corresponde al 15% del 1/4 de circunferencia de cadera. Whatttt?? No se me asusten, que solo tienen que hacer una cuenta muy sencilla. Yo estoy trazando un molde para mi hija, que usa un talle 42 con algunas modificaciones. El 1/4 de su circunferencia de cadera es 24,75 cm. En este caso la cuenta que tengo que hacer es:

24,75 cm x 15 / 100 (es decir, 1/4 de la circunferencia de cadera, multiplicado por 15 y luego dividido por 100). El resultado en este talle es 3,7 cm. Esa es mi medida X.

03

Una vez que marcaron esos dos puntos, pueden dibujar el centro del delantero: primero en línea recta hasta la línea de cadera. Luego en curva desde la línea de cadera hasta la línea de tiro.

04

Para dibujar la cintura, marquen en el extremo superior la medida de 1/4 de la circunferencia de cintura + 2 cm. Esos centímetros corresponden al ancho de la pinza que vamos a dibujar.

 

05

Tracen la línea de cintura con un curva muuuuuy leve. Luego unan con otra curva suave hasta la línea de cadera.

06

Midan la distancia total de la línea de altura de tiro, incluyendo la distancia X que agregamos. Dividan esa distancia por la mitad y tracen una línea en escuadra, que recorra todo el alto del pantalón. Es línea (en verde) es el centro del pantalón, el sentido del hilo y la guía para un aplomo correcto.

07

No es obligatorio, pero si quieren, usen esta línea como guía para trazar la pinza. Esta pinza tiene generalmente 2 cm de ancho (uno a cada lado del centro) y de profundidad… la que quieran. Yo suelo darle 10 cm.

08

En la base del rectáncgulo, marquen la mitad de la circunferencia deseada para una botamanga justa (ni ancha ni apretada). En mi caso, esa circunferencia son 32 cm. Es decir voy a dibujar 16 cm en el delantero. Esos 16 cm deben quedar centrados con respecto a mi línea vertical de aplomo (en este caso, 8 cm a cada lado).

09

Una vez marcado el ancho de botamanga solo tienen que unir en línea recta los extremos de botamanga con la línea de tiro.

10

¡Listo el delantero base!

11

Trazado del trasero base

Para comenzar con el trazado del trasero del pantalón, vuelvan a dibujar el rectángulo base con todas las líneas de altura. Además, calquen con un trazo suave el delantero que acaban de dibujar, para que nos sirva de guía.

El primer paso, es darle algo más de holgura a la pantorilla. Vamos a agregarle 2 cm a cada lado de la rodilla y de la botamanga.

13

Luego tracen la parte inferior de la pierna:

14.jog

Para comenzar con el trazo de la caja, primero vamos a modificar el punto central, entrándolo 2,5 cm y subiéndolo 1,5 cm.

15

Con líneas rectas, tracen el centro de tiro desde la línea de cadera al punto que acaban de marcar. Luego tracen la cintura, dibujando una línea de 1/4 de la circunferencia de cintura + 3 cm, desde el punto central hasta la línea de inicio del rectángulo.

En la altura de cadera, salgan 2,5 cm hacia afuera. Esto le va a proporcionar holgura a la cadera para que no se nos rompa todo al sentarnos.

16

Unan con una curva suave la línea de cintura con la cadera, luego en línea recta, completen el recorrido hasta unir con la rodilla.

 

17

¿Se acuerdan de la medida X? Prolonguen la línea del tiro y marquen la medida X una vez y media hacia afuera. Eso les va a dar la línea vertical hasta donde va a llegar el tiro del trasero.

18

Tomen con su cinta métrica el recorrido entre la altura de rodilla y el tiro del delantero. Luego pongan la cinta en el contorno del trasero y curven hasta tocar la línea de salida de tiro, cuidando que respete la misma medida que en el delantero (sino, al coser las piernas, no nos van a coincidir las partes). Marquen el punto final de la cinta métrica y ya están listas para terminar de dibujar el tiro.

19

Como regla general, una buen curva de tiro trasero debe tocar los puntos de cadera y tiro delantero:

20

¡Listo el trasero y listo el pantalón!

21

¿Qué me cuentan? Seguro que parece más difícil que lo que realmente es.

Una vez terminado, agréguenle márgenes de costura y hagan una muestra en lienzo. Dejen abierto el centro delantero (como si fuera la abertura de cierre) para podérselo probar.

Pruébense esta muestra y corrijan la cantidad de veces que lo necesiten hasta que les queden un pantalón ajustado al cuerpo, con excelente calce. Pasen las modificaciones al molde en papel y trácenlo de nuevo en un papel kraft o misionero para poderlo tener a mano y utilizarlo todas las veces que quieran.

Con este molde en mano, las espero mañana Martes 20 de abril en Instagram para hacer en Vivo un molde de jean base.

¡Muchos besos! 😘😘😘😘

firmaFLO

  1. Hola Flo que genialidad ❤🥰 amo tu generosidad . Sos única!!!

    Enviado desde mi Samsung Mobile de Claro
    Get Outlook para Android

    ________________________________

    Me gusta

    1. ¡Muchas gracias!!! Se que da mucha fiaca hacer todos los moldes base. Pero a mi me cambió la vida, ahora diseño cualquier cosa y todo me queda bien!

      Me gusta

  2. Sos muy genia, es una combinacion perfecta de sistemas de molderia a medida, lo mejor de cada uno. Me quedo con éste! Sin dudarlo

    Get Outlook para Android

    ________________________________

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Gracias Jose! Es un «blend» entre tres métodos diferentes. Porque viste cómo somos las costureras… este me tira de acá, este me queda bien pero demasiado alto, este me hace cola chata. 🙂

      Me gusta

  3. Gracias, Flo
    Lo explicas tan bien que parece sencillísimo y eso anima para intentarlo.
    Pero me falta la pinza trasera. Entiendo que son 3 cm y 12 de largo. ¿Estoy en lo cierto?
    Gracias de nuevo.
    😘

    Me gusta

    1. ¡Hola Ane! Sí señora! En ancho se recomienda 3 cm para pinza trasera y en largo, aplica mi regla base: LO-QUE-VO-QUERá. 😂
      Las pinzas son amables y se adaptan a tu diseño. Esto es una referencia, para que desde aquí vayas probando. Avisame cualquier cosa! 😘😘

      Me gusta

  4. Ecellente explicacion! Lo estoy probando. A mi tierna edad de 76 anos, he emprendido a hacer realidad mi sueno de trazar un molde para pantalon.
    Luego mando decir como me quedo. Este metodo es un blend unico que ajusta a todo cuerpo. Gracias hermosa!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: