Paso a paso: bolsillo con doble ribete

¡Hola mi gente! Ustedes lo pidieron y aquí lo tienen: el paso a paso para hacer un bolsillo ojal con doble ribete. Lean, miren, corten, cosan, disfruten… y después me cuentan ☺️

 

Parimero les voy a contar uno de los dos secretos de un bolsillo ojal PER-FEC-TO:

Secreto número 1: PRECISION EN EL MARCADO

Este es el momento de buscar la mejor regla o escuadra (o ambas) que tengan y también de elegir la herramienta de marcado con mayor precisión. Cuando trabajo con telas oscuras, me gusta usar un jabón al cual afilo con la hoja de un cutter y le saco una punta más puntuda que la punta del obelisco de Buenos Aires.

Para telas claras, los marcadores o fibras que se van con el calor de la plancha son los ganadores indiscutidos en mi taller. Hoy, para este ejemplo, estoy usando un lienzo de algodón color crudo y voy a marcarlo con uno de estos marcadores marca Pilot, color violeta.

02

Además, van a necesitar una tijera con punta bien filosa y si son obsesivas como yo, una tijera zig zag para cortar el satén o tafeta del forro de bolsillo. Ah… y alfileres de buena calidad, obvio. 🤓

¿Comenzamos?

Para hacer un ojal divinísimo tienen que decidir el tamaño del mismo. Yo hice un rectángulo de 11 cm de ancho x 2 cm de alto. Este rectángulo es el ojal final y va a ser la base para todos los patrones del bolsillo.

01

Como ven en la foto superior, una vez que tengan listo su ojal base, van a trazar 3 piezas de patrón:

  1. El ribete, se traza agregándole los márgenes de costura al rectángulo del ojal base. Me gusta darle 1 cm en los márgenes horizontales y 2 cm en los verticales. A esta pieza la corto x 2 y la entretelo.
  2. La vista del interior, se traza dibujando dos veces el rectángulo del ojal base y luego agregándoles los márgenes de costura. A esta pieza se la corta 1 sola vez.
  3. El fondo de bolsillo tiene el mismo ancho que las piezas anteriores y el largo que deseen. Se corta 1 vez en alguna tela de forrería como tafeta, raso o satén.

Una vez cortado todo, deben marcar el ojal base en la prenda. Pero ¡Atención! Aquí viene el…

Secreto número 2: MARCAR EL OJAL CON LINEAS MUY LARGAS.

¿Cuánto de largas? Lo-que-voh-que-rá 😉

03

Una vez marcado el ojal, planchen los dos ribetes doblándolos al medio a lo ancho, como muestra la foto:

04

Marquen la línea de abertura de bolsillo (exactamente al medio del rectángulo) y ubiquen los dos ribetes tal cual van a quedar. Dibujen todas las líneas de referencia (para eso necesitaban que las marcas sean muy largas) para poder calibrarlo bien.

05

Luego inviertan los ribetes (el de abajo arriba y el de arriba, abajo) de tal manera que queden los márgenes de costura hacia el centro del ojal y los bordes doblados hacia afuera. Fijen todo con alfileres.

06

Vayan a la máquina de coser y cosan con un pespunte de puntadas pequeñas las dos líneas superior e inferior del rectángulo.

Consejo: tengan mucho cuidado de ubicar la aguja exactamente en el punto de inicio de la línea. Del mismo modo, terminen en el punto exacto del final.

07

Si al terminar, ven que las líneas no comienzan justo en las intersecciones, vuelvan a coser hasta estar seguras de que están lo más parejitas posibles.

08

Corten la abertura con la tijera filosa, dejando las puntas con la forma clásica de los ojales:

CH03

Den vuelta los ribetes hacia adentro y planchen. Del revés queda así:

09

Y del derecho así:

10

Para mostrarles cómo coso la vista y el forro, les preparé un video porque me pareció más claro que con fotos:

Una vez que tengan listo el fondo, solo deben cerrar los costados. Primero, cosiendo los triangulitos de los laterales:

1112

Luego, otra costura en cada lateral:

13

¡Listo el bolsillo con ribete doble!

14

Y por adentro queda así. Si lo van a poner en una prenda que no lleve forro, pueden hacerle todas las terminaciones con remallado de Overlock o con un envivado de cinta al bies.

15

Y así queda de precioso 😍

16

Espero que lo intenten y que les salga super bonito ¡espero sus fotos!

¡Gracias por acompañarme! 😘😘😘😘

firmaFLO

  1. Llegue aquí buscando más contenido desde tu canal de YouTube. Aunque aprendo más viendo que leyendo trataré de aplicar este método. Gracias por seguir compartiendo tus conocimientos.

    Me gusta

Deja un comentario