Cómo transformar pinzas en pliegues

Hace algunas semanas, les presenté una chaqueta que diseñé y cosí solo por el placer de jugar con técnicas nuevas de patronaje. Y tanto les gustó que aquí va mi tutorial paso a paso para que ustedes puedan divertirse con sus patrones ¡tanto como yo!

 

Para comenzar, deben tener hecho su patrón de cuerpo base. Si todavía no lo hicieron, además de arder en el infierno, les recomiendo seguir las instrucciones de este posteo.

01

Una vez que tengan su patrón base hecho a la medida de sus cuerpos y con lujo de detalles, ya están listas para modificarlo según el diseño que quieran hacer.

Para hacerme esta chaqueta, le agregué 3 cm en el centro de prenda para el cruce de botones y le hice escote en diagonal. Además, le sumé 1 cm de holgura en todo el costado de delantero y espalda. Pueden ver el paso a paso de esta prenda aquí.

IMG_0194

¿Vamos a lo nuestro?

Pueden hacer este paso a paso simplemente sobre el cuerpo base, o sobre cualquier diseño de cuerpo con modificaciones de escote y holgura.

Paso 1:
Separen el patrón por la línea de cintura.

02

Vamos a trabajar primero solo en el área que va desde la cintura hacia arriba, lo que en patronaje clásico se le llama «corpiño base».

03

Paso 2:
Extiendan la punta de la pinza de talle hasta tocar la línea de altura de busto.

04

Paso 3:
Hagan lo mismo con la pinza de busto y recorten los excedentes. Pero ¡atención! no dejen que el patrón se separe en dos partes, dejen un peliiiiito de papel en la esquina a la altura del centro de busto. De esta manera, el papel va a poder girar, usando este poquito que dejaron sin cortar como punto de pivot.

05

Paso 4:
Comiencen a girar el segmento que acaban de cortar, de tal manera que vayan cerrando la pinza de talle.

06

Cierren por completo la pinza de talle y sostengan este cambio con una cinta de papel o adhesivo. Verán que la pinza de busto quedó mucho más grande porque absorbió la profundidad de ambas pinzas.

(Si quisieran confeccionar un top sin pinza de talle, este patrón ya estaría listo para hacerlo).

07

Paso 5:
Tracen una línea desde el centro de busto hasta donde quieran que comience el pliegue. Por ejemplo en este caso lo hice al centro del escote.

08

Paso 6:
Corten hasta el centro y vayan separando, hasta cerrar por completo la pinza de busto.

09

De este modo, trasladaron las dos pinzas del corpiño al escote.

10

Paso 7:
Agreguen un papel fino, para rellenar la gran pinza que les quedó en el escote. Peguen con cinta o adhesivo.

11

Recorten dejando un excedente en la parte superior. Marquen los contornos de la pinza, tracen una línea que una los dos puntos de la abertura y marquen el punto central de esa  línea:

13

Paso 8:
Tracen una línea de puntos que vaya desde la punta de la pinza al centro del segmento superior y plieguen al medio como muestra la foto:

14

Sostengan todo el pliegue con un tramo corto de cinta de papel y recorten el exceso de papel del pliegue con la forma del escote.

15

Suelten el plegado y su patrón ya está listo para pasar en limpio (o lo pueden dejar así como está).

13b

Así quedó el nuevo patrón de corpiño, con el pliegue listo.

16

Paso 9:
Si quieren hacer un cuerpo completo (por ejemplo para chaqueta o blusa) deben agregarle la sección que va desde la cintura hasta la cadera. Para ello, repitan el mismo procedimiento que con las pinzas superiores, extendiendo la punta hasta la línea inferior.

12b

Luego recorten, dejando un milímetro de unión en la punta.

12c

Giren pivoteando sobre esa unión, hasta cerrar la pinza por completo.

12

Paso 10:
Si unen los dos patrones por los puntos de los contornos laterales, verán que el mismo diseño les está pidiendo superficie extra en la cintura:

20

Copien los dos patrones sobre un nuevo papel, marcando las uniones de cintura y trazando una línea recta entre ambas.

21

Con una regla de patchwork o una escuadra, marquen una línea a 90 grados de la línea de cintura.

22

Esta nueva línea es el sentido del hilo. ¡Su patrón ya está listo! 👏 🙌

23

Dependiendo a dónde transladen las pinzas, cambia el patrón final y el pliegue. Aquí les dejo algunas sugerencias para que prueben:

Hoy hicimos un pliegue en el escote, que a su vez tiene muchas posibilidades. Pueden hacer la línea saliendo hacia el centro del escote, o más hacia el hombro.

17

Si orientan la línea base al centro del hombro, les quedará un pliegue más recto.18

También pueden hacer un pliegue que venga desde el centro de prenda en la cintura.19

Como verán, no hay límite para la imaginación. Lo único que les aconsejo en no perder nunca el centro de busto (al menos en estos primeros ensayos).

¡Espero que lo pongan en práctica! ¡Gracias por acompañarme! 😘😘

firmaFLO

  1. Buen día amiga, hoy por casualidad encontré tú página y, literalmente me cautivó, me encanta como explicas, te digo más, he replanteado mi manera de tratar el tema pinza. Agradecida por tú timpo, dedicación y sobre todo por compartir. Mis mejores deseos desde Cuba, Clio

    Me gusta

    1. ¡Qué lindo leer este mensaje! Me llena de alegría. Qué bueno es poder compartir nuestras pasiones a la distancia! Muchos besos desde la Patagonia Argentina!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: