Probando con pliegues

Normalmente sé cómo es la prenda que quiero coser. De hecho tengo una larga lista en espera… 😜😜😜 Pero de vez en cuando, no visualizo muy bien la prenda sino algún recurso en específico.

 

Así me sucedió esta vez: no sabía muy bien cómo, pero desde hace tiempo que tenía ganas de experimentar con pliegues en una prenda sastrera. Así que me senté a dibujar, comencé a darle forma ¡y pronto salió este blazer inspirado en líneas orientales!

IMG_0066

¡A patronar!

Luego de definir el diseño, puse manos a la obra y comencé a ensallar, leyendo y recopilando tutoriales y posteos de Pinterest hasta que logré la forma que quería. Del dibujo original, mantuve casi todo excepto las mangas con hombro estilo pagoda.

Como verán en la foto, el pliegue delantero no es otra cosa que una gran pinza que llega hasta la línea de cintura y se escapa por el escote.

Una vez probado y aprobado el patrón, marqué todas las piezas sobre Alpacuna negra. Encontré esta tela en mi último viaje al barrio de Once (pueden leer más aquí) y no me defraudó, tiene un leve brillo satinado que me encanta.

01

Lo único que le faltaba a esta tela para darle forma a un blazer armado era un poco de cuerpo, era demasiado fina. ¡Pero eso no es un problema! siempre está la técnica de la capa de entretela de algodón para salvar cualquier situación. 😉😉

Entretelado

El entretelado es el alma de cualquier prenda sastrera y ¡esta no es la excepción! Para comenzar, corté todas las piezas del patrón en percal de algodón y las hilvané al tejido exterior, marcando todas las líneas de costura.

02

Esto tiene dos finalidades: por un lado, unir la capa exterior con la entretela de percal y por otro mostrarme (de ambos lados) por dónde debo coser.

La capa de percal brinda instantáneamente grosor y cuerpo, sin dejar el tejido duro ni acartonado. Es una técnica más vieja que la escarapela, que se utiliza mucho en Alta Costura y en confección de vestuarios de época. Si nunca lo probaron, háganme caso y denle una oportunidad. Si no consiguen percal, puede ser una batista o un brin de algodón. Lo importante es que sea 100% algodón así deja que la prenda respire.

Otra ventaja de esta técnica es que nos permite reforzar con entretela de malla o de sastre (o ambas) cosiendo todo solo a la capa de percal, sin riesgo a que se noten puntadas en la capa exterior de la prenda.

03

Una vez que tuve toda la prenda entretelada, comencé uniendo centros de espalda y delantero con sus costadillos.

Tip: Para este tipo de costuras, es muy importante utilizar piquetes de registro porque fácilmente podemos despistar en las curvas 😉😉

05

Luego di vuelta y planché:

04

Cerré las pinzas de escote de espalda (dos pequeñas pinzas que me encanta agregar en prendas que no tienen solapa) y el centro de prenda y comencé a probar la forma en el maniquí:

06

Una vez conforme con la espalda, continué con el delantero: cerré el pliegue/pinza gigante, limpié las puntas, di vuelta y planché:

07

Así quedó en el maniquí:

08

Luego uní los hombros y laterales, planché las costuras abiertas e hice un par de correcciones en el ancho de prenda (me quedaba un poco holgada en la cadera).

13

Cuando estuve conforme, planché nuevamente y cosí: el pliegue por dentro y todos los márgenes de costura a la entretela de percal con puntada escapulario:

09

¡Listo el armado del cuerpo! Continué con el armado de las vistas. Esta chaqueta lleva vista en todo su contorno, así que uní todas las partes y planché abiertos los márgenes de costura.

1011

Uní todo el contorno de vistas al cuerpo, enfrentando los derechos. Rebajé las esquinas, di vuelta y planché. Por último, fijé las vistas en posición con un hilván ancho.

12

Luego armé las hombreras y las cosí a mano al cuerpo, fijando también las vistas por encima con puntada escapulario.

27

Por último, agregué un refuerzo de franela de algodón en todo el contorno inferior de sisa, para darle más estructura.

29

Así quedó el cuerpo listo para forrar:

28

Para armar el forro, solo uní a máquina todas las piezas del cuerpo y planché los márgenes de costura abiertos con una plancha en temperatura media.

14

Para la espalda, suelo agregar un fuelle en el centro, que le brinda a la prenda una libertad increíble en el movimiento y evita que el forro se desgarre con el uso. Primero uní las dos piezas de centro espalda:

15

Luego di vuelta y planché, armando el pliegue del fuelle.

16

Uní delanteros y espalda a máquina y me preparé para unir todo al cuerpo:

17

Fijé el forro a todo el contorno interno de vistas con puntada invisible a mano. En general suelo coser el forro a máquina, pero esta vez andaba con ganas de algo más artesanal.

26

Aunque todavía le faltaba planchado, se puede ver que el forro le agrega más cuerpo a toda la prenda:

18

Una vez terminado el cuerpo, lo dejé descansar en el maniquí y me dediqué a armar las mangas.

Las mangas

Uní centro y costadillo de las mangas, armando una tapeta clásica de botones. Pero esta vez jugué un poco con el diseño y me entusiasmé con el alto: la hice llegar casi hasta el codo. Además, corrí un poco la tapeta hacia adelante, dejándole ese diseño en esquina ¡por el placer de coser complicado! 🤪🤪

19

Una vez que terminé la tapeta, cerré las mangas por la costura lateral y armé las mangas del forro. Ubiqué una sobre otra para chequear que todo coincidiera bien y planché hacia adentro los márgenes de costura del forro de la tapeta.

20

Uní exterior y forro y cosí a mano todo el interior de la tapeta.

23

Luego cosí con una hilván a mano solamente la manga exterior al cuerpo (dejando el forro sin coser) para probar que todo calzara bien.

21

Luego, cosí la manga exterior al cuerpo a máquina, di vuelta y planché toda la sisa con un trapo de algodón, usando mi tailor board como molde.

22

Antes de cerrar el forro en las sisas, corté una cabeza de copa de manga para cada hombro, en pañolenci.

30

Fijé a mano estas piezas sobre los márgenes de costura de las sisas. No saben el cambio que estas copas le dan a los hombros ¡impresionante!

31

Por último, cerré el forro de manga cosiéndolo a mano en toda la curva de sisas:

25

¡Y listo! Solo me quedaba muuuuuuuuuucha plancha con vapor.

24

Así quedó la prenda terminada, después de plancharla con diferentes cojines de sastre y herramientas de madera. Y cuando creí que estaba lista, la planché dos veces más 🤪

IMG_0194IMG_0206

Para cerrarla, le cosí un broche a presi´ón en el lado interior y un botón forrado con la misma Alpacuna en el lado exterior.

IMG_0207IMG_0208

¡Y así la estrené el sábado pasado para la inauguración de nuestra nueva ehhibición en Australia!

Selfie en el hotel antes de salir:

final

Y aquí parada con orgullo frente a mis dos creaciones:

IMG_0067 (1)

¿Qué les pareció? Si les divierte saber más sobre este tipo de pliegues, puedo subir un paso a paso de patronaje 🤓

¡Gracias como siempre por acompañarme! ¡Hasta la próxima aventura! 😘😘😘

firmaFLO

    1. Sabés que cuando estaba probando con la muestra, me pareció que semejante escote + la manga pagoda iba a ser demasiado. En el espejo perdía protagonismo el escote, así que decidí sacrificar las mangas!

      Me gusta

  1. ¡Qué bonita la chaqueta! Felicidades, te ha quedado preciosa y perfecta. Espero poder hacer cosas así (de momento estoy aprendiendo a coser, pero con la ilusión de ser capaz de hacer cosas así). Gracias por compartir. Un abrazo desde España.

    https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail Libre de virus. http://www.avast.com https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

    Me gusta

  2. Felicitaciones Flo!!!! No me canso de admirar tu trabajo!!! No solo se nota el amor que le ponés a cada prenda sino también la generosidad que te caracteriza al compartir tus conocimientos.

    Me gusta

    1. Muchas gracias!! Qué bueno que te haya gustado! Te recomiendo que vayas a la parte inferior de la página donde vas a encontrar el casillero de búsqueda (con la lupita). Si allí buscás la palabra sastrería te va a salir muchísimo contenido! 😉😘

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: