Cómo hacer un patrón de cuerpo base

Señoras y señores, se acabó lo que se daba. Es hora de tomar el toro por las astas y meternos de lleno de el tema del patronaje. ¿Qué opinan?

En las últimas semanas hemos conversado mucho sobre patronaje. Y tengo la sensación de que hemos estado comenzando por el final. Así que decidí cortar por lo sano y ¡comenzar por el principio!

El corpiño base

No me malinterpreten. El corpiño base no es un corpiño de lencería. Así se le llama en moldería al cuerpo que va hasta la cintura y que sirve como base de diseño para todo. En otras palabras, el corpiño base es nuestro torso hecho en 2 dimensiones. Al cortarlo en tela y confeccionarlo, nos debe quedar como un body ajustado.

CORPINIO_BASE

Si a este corpiño base le agregamos el tramo que va desde la cintura hasta la cadera, nos queda lo que se llama el cuerpo base.

Siempre primero: un rectángulo

Mandamiento inquebrantable: todos los moldes, o patrones, parten de un rectángulo. Y siempre se repite la fórmula: el alto es el largo que le queremos dar a la pieza (por ejemplo largo de cuerpo, o largo de talle, o largo de manga, o largo de pierna de pantalón) y el ancho es 1/4 de la circunferencia más ancha que tengamos en esa parte del cuerpo.

Para poder seguir las instrucciones correctamente, les dejo aquí como guía la tabla de talles Copycat, pero sería bueno que ustedes tomen sus propias medidas (pueden seguir un instructivo aquí). A esta tabla de talles le agregué una sección de «medidas para patronaje». Son aquellas medidas estándar, que no vale la pena complicarse en estar calculando. Por ejemplo: la bajada de sisa, el punto de aplomo, el ancho de pinza de busto. Todos esos datos los pueden sacar de esta tabla:

TABLA_COPYCAT

 

El delantero

Muchos patronistas comienzan dibujando la espalda y luego el delantero. Yo lo hago al revés, porque de lo que digan estoy en contra 😜😜

Para dibujar el corpiño base, vamos a trazar un rectángulo cuyo alto sea el alto de talle delantero (lo pueden ver en la tabla de talles) y el ancho sea 1/4 de la circunferencia de busto.

01

Luego vamos a dibujar lo que se llama la Caja de Sisa. Desde el extremo izquierdo superior, midan 1/2 ancho de pecho y a esa altura tracen una línea recta a 90 grados, con una escuadra. ¿Hasta dónde baja esta línea? Hasta la línea que marca la bajada de sisa delantera (también la encuentran en la tabla).

02

Primero vamos a dibujar el cuello y el hombro. Para ello, siempre comenzando en el extremo superior izquierdo, marquen en línea horizontal 1/6 del contorno de cuello + 0,5 cm. En mis medidas eso me da 6,7 cm. Para calcular la bajada de cuello, marquen hacia abajo (en la línea de centro de la prenda) 1/6 de la circunferencia del cuello + 2 cm. Unan estos dos puntos con una curva suave como muestra el dibujo. Listo mi cuello delantero.

Del otro lado del rectángulo superior (a la derecha) marquen hacia abajo 4 cm y tracen una línea con la escuadra. Esto es la bajada del hombro. Unan el extremo superior del cuello con este marca dibujando el largo de su hombro (en mi caso 12 cm).03

Desde el extremo del hombro, dibujen una curva suave hasta «pegarla» a la línea vertical de caja de sisa, a media altura entre hombro y base de la sisa. Luego terminen de unir con el extremo derecho en una curva más pronunciada.04

Ya pasó lo más difícil. Ahora nos esperan líneas rectas. Vamos a trazar dos líneas que al cruzarse marquen el centro del busto. Primero vamos a medir la altura de busto y marcarla con una línea horizontal (en color naranja). Luego van a dibujar una línea vertical a 1/2 distancia de separación de busto, desde el centro hacia la derecha (en amarillo):

05

Estas dos líneas que marcan el centro de busto son las coordenadas más importantes del cuerpo base. Cada vez que calquen este patrón, para modificarlo, además del contorno, calquen también estas dos líneas. Para ver lo importante que es la marca del centro de busto, pueden ver este video en mi canal de YouTube, sobre pinzas y rotación de pinzas según cada diseño.

Y hablando de pinzas, vamos a dibujar la pinza de busto. Para ello busquen la medida de profundidad de pinza en la tabla y dividan en dos. En mi caso, es 5 cm, es decir que voy a marcar 2,5 cm hacia arriba de la línea de altura de busto (sobre el lateral del cuerpo) y 2,5 cm hacia abajo. Unan estos dos puntos que acaban de dibujar, con el centro del busto y tienen lista su pinza de busto.

Solo nos queda marcar la línea de cintura y la pinza de talle. En la línea inferior marquen la medida de 1/4 de cintura + 2 cm. ¿Por qué 2 cm? Porque ese es el ancho de una pinza de talle delantera base. Si marcan solo el ancho de cintura, cuando le cierren la pinza, les va a quedar 2 cm más chica  😖. Una vez que hayan marcado la medida de cintura, unan los puntos:

  • Desde la pinza de busto hagan una línea recta al costado derecho de cintura.
  • En la línea vertical de centro de busto, marquen 1 cm a cada lado sobre la base del corpiño, para abrir los 2 cm de pinza de talle. Unan el resto de los puntos y les va a quedar terminado su corpiño base.

08

Ahora solo faltan algunas correcciones y agregados:

  • Desde la base de la caja de sisa, marquen hacia arriba la medida del Aplomo de Sisa (la encuentran en la tabla). Este puntito nos va a servir mucho para trabajar a futuro.
  • Chequen que las dos líneas de la pinza de busto sean del mismo largo. Es probable que tengan que abrir un poco hacia afuera una de las dos.
  • Despeguen ambas pinzas del centro de busto, entre 2 y 3 cm.

09

Trazar la espalda es facilísimo. Repitan todos los pasos que en el delantero, obviando la pinza de busto que en la espalda no existe. Y hagan estos pequeños cambios:

  • el ancho de cuello y el hombro son exactamente iguales al delantero, pero la bajada de cuello es en general de 2 cm.
  • La línea vertical de caja de sisa, en vez de estar dibujada midiendo 1/2 ancho de pecho, se dibuja midiendo 1/2 ancho de espalda. Esto va a hacer que la sisa sea más angosta y suave.
  • El largo del talle es más corto en la espalda.10
  • Para agregar el tramo hasta la cadera, solo tienen que dibujar un segundo rectángulo pegado a la cintura. Este rectángulo tiene de alto la altura de la cadera (es decir, la distancia que hay entre la línea de cintura y la de cadera). Y de ancho 1/4 de circunferencia de cadera.
  • Proyecten la pinza de talle hacia abajo. En la espalda suele tener unos 11 a 12 cm de largo y en el delantero entre 9 y 10 cm.
  • Unan con una curva suave la cintura con la cadera.

¡Listo, terminado su cuerpo base!

Mañana dibujamos la manga base (que combina con este cuerpo) y luego modificamos todo para hacer el patrón base de una camisa.

¿Qué les parece? Si tienen alguna duda, pueden ver este video de IGTV donde realizamos este proceso en vivo, paso a paso.

¡Un beso grande!

😘😘

firmaFLO

    1. Hola! Tengo una duda, soy nueva en esto de hacer moldes 😂 y no sé si entendí bien. El largo de talle es hasta la cintura? Los 45cm del delantero y 43cm del trasero? Aparte a eso le tengo que agregar la altura de cadera que sería en mi caso talle L: 21,2cm? Gracias!

      Me gusta

    2. Hola Belén! No había visto tu mensaje! La altura de cadera sirve para diseñar la zona de pantalón que se llama CAJA. Es el área donde va el cierre, bolsillos, etc. También se utiliza para el diseño de faldas y vestidos, para dar la curva y pinzas necesarias para un buen entalle.

      Me gusta

  1. Hola Flor. Me podrias parar porfis la medidas de largo de talle delantero y espalda? No los veo en ls tabla y quiero sacar el molde base! Besooool

    Get Outlook para Android
    ________________________________

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Jose!! Acabo de encontrarme con una carpeta de mensajes no leídos!!! 🙄🙄🙄 ¿seguís necesitando las medidas de talle? Si querés, te paso x mail

      Me gusta

  2. ¡Hola Jose! La medida del talle es la distancia entre el punto más alto del hombro (donde comienza el cuello) y la cintura. En el caso del delantero, al tomar la medida, el centímetro debe pasar por toda la curva del busto. Eso resulta en que siempre el talle de espalda es más corto que el talle delantero. Por ejemplo, yo uso un talle 42 y mi largo de talle delantero es 44,5 cm y el de espalda es 42.

    Me gusta

    1. Hola Pao! La bajada de sisa en general ronda los 20 cm y aumenta 25 mm de talle en talle. Por ejemplo, para que tengas de base: en un talle 40, la bajada (o altura de sisa) delantera es de 21 cm. En un talle 42 es de 21,25 cm, en un talle 44 es de 21,5 cm ¿se entiende?
      En el caso de la sisa de espalda, siempre es 1 cm más que la delantera.

      Me gusta

    1. Hola! Acabo de actualizar la tabla de talles publicada en este artículo. Le agregué el largo de talle delantero y espalda en todos los talles, espero que te sirva! Besos!

      Me gusta

  3. Hola florencia, me encantan tus explicaciones ya estoy terminando el molde de cuerpo base pero me surgio una duda, al ser el talle trasero mas corto que el delantero, la pinza de talle comienza mas arriba cierto? o simplemente la copio del delantero, y el molde trasero al mismo tiempo me quedaria mas corto que el delantero? en mi caso tengo 3 centimetros de diferencia entre una medida y la otra.
    Gracias por contar todos los secretos de la molderia y de la confeccion, ojala encontraramos mas seguido gente generosa como vos.
    Saludos desde villa la angostura.

    Me gusta

    1. Hola! Siempre se hacen desde cero cada molde, trasero y delantero. En general, la sisa de espalda es 2 cm más larga que la delantera. Además, la cintura es más alta. Lo más importante de todo es tomar bien las medidas del talle delantero y del trasero y estar segura de que las costuras laterales coinciden. Un beso!!

      Me gusta

  4. Hola Flor!! Genial tu explicación, solo me surgieron 2 dudas.

    1-Si la diferencia entre mi talle delantero y talle de espalda es de 3 cm, la profundidad de mi pinza de busto debería ser 3cm?
    2- Para la pinza de entalle de espalda, tomo como referencia la linea de sisa y la mitad de la mitad del ancho de espalda y de ahí bajo 2 o 3 cm?

    Me gusta

    1. ¡Hola Cintia! Te cuento:
      1- La pinza de busto no debería tener relación con la de espalda, nunca me gustó ese sistema porque en la mayoría de casos no aplica con la proporción del cuerpo. Por ejemplo, yo tengo una diferencia entre talle delantero y de espalda de 2,5 cm, pero tengo una pinza de busto de 5,5 cm de ancho. Si me llegara a hacer una pinza de 2,5 cm sería el entalle para una mujer con 85 cm de circunferencia de busto ¡o menos!
      2- ¡Correcto!!!
      Espero que te sirva, si te queda duda, avisame! 😘😘

      Me gusta

  5. Hola flo! Intenté hacerlo varias veces y el problema persiste. No puedo hacer el molde base con mis propias medidas. Hay algo que sucede que queda algún molde más largo que el otro y los costados terminan sin coincidir.

    En el caso del tutorial no sucede porque usas tablas de talles, pero sería interesante saber cómo hacerlo a medida!

    Por ejemplo: no está claro la relación de proporción de las pinzas según el contorno de busto y el alto de talle delantero y o trasero.

    Gracias!

    Me gusta

  6. Hola Flo! Gracias por todo lo que brindas, encantada con tu blog y tus cursos♥️
    Quisiera hacerte una consulta, puede ser que el delantero tenga que tener una bajada de hombro, respecto de la espalda, creo que se suelen usar 2 cm por la propia caída del hombro ? O no siempre es así ?
    Muchas gracias 🙏

    Me gusta

    1. Hola! Gracias!! Sí señora! Esa modificación se hace a gusto de cada una. Yo, por mi forma de cuerpo la hago SIEMPRE. Hasta en patrones de camisetas y prendas deportivas. ¿Ya lo hiciste alguna vez? ¡Contame!

      Me gusta

  7. Hola, encuentro fabulosa las explicaciones, pero igual me parece un poquitito difícil.
    ¿Usted es de Chile?
    Porque si fuera así me encantaría que me hiciera un molde de blusa, falda pero en forma particular. Es decir yo le pago por su trabajo. Eternamente agradecida. Por favor responder a mi mail.

    Me gusta

  8. Antemano le pido disculpas por no saber explicarme bien Le doy las gracias por tener la suerte de haberme en contrato con su Publicación Me han en cantado sus patrones hay alguna posibilidad para comprarle alguno de sus libros de los más básicos yo ya soy mayor tengo un poquitín de idea sobre coser pero no de hacer patrones Me a encantado el patrón de pantalón me gustaría hacerme un vestido sencillo y poco más por eso no quiero cursos un Saludo y muchísimas Gracias des de España

    Me gusta

  9. Hola Flo!

    Gracias por este patrón, quería consultarte, voy a hacer una base en talla 52 mas o menos, sería posible nos compartieras las formulas para calcular las medidas para patronaje (ultimo cuadrito del cuadro de tallas)?

    Muchas gracias por tu generosidad, un gran saludooo

    Me gusta

  10. Hola. Tengo un problema con la pinza de busto. La costura lateral del corpiño base de espalda no coincide con la lateral del delantero por la pinza de busto. Como hago para coincidir? Tengo que bajar la sisa de espalda para que coincida?

    Me gusta

    1. ¡Hola Taciana! Te recomiendo que bajes un poco la sisa de espalda y de ser necesario, tomes un poquito (medio centímetro por ejemplo) en la línea de cintura. Después contame cómo te fue.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: