Cómo forrar una prenda estilo sastre

No se cómo se llama este método en español. En inglés se le dice bagging (embolsado) porque la prenda y el forro se cosen del revés y después se lo da vuelta como a una bolsa.

Es el método más fácil -a mi criterio- y queda per-fec-to. Solo se necesita un poco de práctica.

Para comenzar les voy a decir algo obvio, se necesitan dos partes: una prenda terminada (blazer, saco tipo sastre, chaqueta, tapado, spencer, sirve con todo…) y una prenda interior o forro, también terminada.

paso1BAG

El primer punto de unión entre la prenda exterior y la interior son los puños. Les recomiendo dar vuelta las dos partes de modo que queden el revés de la tela y todas las costuras hacia afuera. Enfrenten los derechos de los puños, formando un círculo y cosan con la máquina, todo alrededor. paso2BAG

Una vez listos los puños, vamos a seguir con la costura general que une todo el contorno de las vistas delanteras y traseras con el interior de la prenda. Para ello comcon una de las esquinas, como muestra el dibujo: enfrenten los derechos del forro y la vista delantera. Normalmente, en una prenda tipo sastre, el dobladillo es de 3 cm y el del forro es de la mitad. Chequeen las instrucciones y medidas del molde con el que estén trabajando, y doblen el forro a la medida precisa antes de coserlo.

Una vez ubicado como muestra el dibujo, cosan desde el punto A al punto B, en el centro de la espalda. Luego, repitan el procedimiento en la otra esquina y cosan nuevamente hacia el centro de espalda, completando todo el contorno.paso3BAG

Corten un pequeño tajo justo a la altura de los dobladillos, que termine lo más cerca posible de la costura. Den vuelta hacia adentro de la vista solo el tramo de margen de costura que queda por debajo del tajo. paso4BAG

A esta altura, el interior de la prenda debería verse casi terminado. Den vuelta hacia el derecho, chequeen que la costura general no tenga algún defecto y planchen el dobladillo inferior de ambas partes de la prenda. El dobladillo del forro siempre queda 1,5 cm más corto y debe tener una pequeña bolsa. Este excedente permite que nos podamos mover cómodamente dentro de la prenda, sin que todo el dobladillo se suba cuando levantamos los brazos.paso5BAG

Den vuelta nuevamente toda la prenda hacia el revés. Enfrenten los derechos de ambos dobladillos y cosan a máquina de una punta a otra, intentando empezar y terminar la costura lo más cerca posible de las vistas.

¿Se acuerdan del tramo que dejamos abierto en una de las costuras laterales? Por allí es por donde tienen que dar vuelta la prenda hacia el derecho, con cuidado de no romper las costuras.

Una vez del derecho, planchen con mucho vapor y calor para darle forma a la prenda. Dejen que la tela se enfríe totalmente antes de volver a tocarla.

Una vez fría, terminen los extremos que habíamos reservado en las esquinas inferiores con una puntada a mano invisible.

paso6bBAG

Para que el interior quede siempre bien fijado al exterior, realicen un par de puntadas a mano sobre las costuras de la parte baja de sisas y los hombros.

¡Y listo! Una vez que se acostumbren a este sistema y que vean lo lindo que queda, no van a querer cambiarlo por nada.

paso7BAG

Si quieren seguir un paso a paso para hacer un saco sastre, pueden acompañarme aquí.¡Cuéntenme cómo les quedó!

XX

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: