Del dicho al hecho hay un largo trecho.
¿A ustedes también les pasa que hacen listas interminables de todas las prendas que quieren coser, pero se terminan perdiendo por el camino?
Hoy les quiero contar cómo fui organizando mi diseño, corte y costura para lograr completar -la mayor parte posible- de la lista que me propuse hace un mes (la pueden leer aquí).
Lo primero que hice fue hacer un listado (Amo los listados. Y si tienen cuadraditos para tildar, los amo el doble) con el tipo y cantidad de tela, avíos y suplementos que necesito para completar la primera parte de mi proyecto.
Gran parte de esas telas pude encontrarlas en el distrito textil de Buenos Aires (conocido por los locales como Barrio de Once) y otra parte en mi ciudad, Trelew.
En cuanto a los avíos (todo lo que lleva una prenda, que no sea tela. Por ejemplo botones, cintas, cierres, cadenas, adornos… me entienden) prefiero comprarlos a nivel local ya que en grandes mercerías (como las del Once) la compra vale la pena cuando es al por mayor. En mi caso, por ejemplo, necesito 10 cierres para pantalón de 14 cm, pero ¡todos en colores diferentes! Con lo que la compra al por mayor solo me ayudaría a seguir juntando cajas y cajas de cosas en mi casa 😝
Es por eso que prefiero aumentar el costo de los avíos comprando de a una prenda a la vez a nivel local, pero eligiendo exactamente lo que quiero (y colaborando con la economía de mi ciudad).
Pero vamos al progreso de mi lista:
Para este conjunto de Tory Burch, encontré una lanilla en color vino tinto con hilo de lurex dorado. Para cuello y puños conseguí un morley de lana negro. No lleva más avíos que un elástico ancho negro, que va envainado dentro de la cintura de la falda.
Ya corté y cosí el sweater, pero no terminé la falda porque cuando estaba por iniciar la costura me di cuenta de que no había contemplado un forro🤦♀️(o como diría mi abuela: un viso). Sin esta segunda falda interior, esta prenda va a ser un espanto: además de tener cierta transparencia, la lana se va a pegar a mi cuerpo (y no en el buen sentido).
Estoy contenta. Normalmente me gana la ansiedad y descubro estos errores cuando ya cosí toda la prenda. En cuanto consiga la tela que imagino para el interior, termino el conjunto.
También encontré la lanilla negra y el tracker (tela muy usada en camperas) que me permitió hacer este sweater inspirado en el diseño de Sacai. Me falta la falda, pero hasta ahora no encuentro la tela. A estos dos sweaters los hice con un molde que diseñé inspirándome en varios que uso mucho. El corte a los costados ME ENCANTA. Permite que la prenda no sea tan corta como para que sea más cómoda de usar, pero deja ver la cintura del pantalón y el acceso a los bolsillos.
Si les gusta, se lo pueden descargar aquí.
En cuanto al traje de Victoria Beckham… ¡listo! Tanto el molde base para el blazer, como para el pantalón, los conseguí en Closet Case Patterns. ¡Anímense a comprar moldes descargables por internet! Este es un sitio canadiense, pero si no hablan inglés pueden pedirle ayuda a Google 🙂
¿Qué sigue?
Estoy terminando el pantalón simil babucha de bengalina engomada parecido a este diseño de Altuzarra. También fotografié el proceso para poder armar un completo paso a paso.
Además, tengo listos los moldes de corte, tela y avíos para este pantalón Victoria Beckham. Eso sí: en vez de hacerlo en terciopelo o pana, lo voy a hacer de corderoy aterciopelado ¡color ciruela!
Por último, les dejo una yapa (como decimos en Argentina): este clutch que hice inspirada en este diseño de Ulla Johnson (foto: Modaoperandi)
Y así me quedó. La consigna fue utilizar retazos y materiales que tenía en mis cajones.
En el próximo post prometo subir fotos con mucho detalle de los nuevos conjuntos terminados.
Y las dejo ¡porque tengo mucho que coser!
XX