Alta Costura. De París a mi mesa de trabajo

Si son fans de la moda y la costura como yo, habrán escuchado una y mil veces el término Alta Costura. Pero ¿saben exactamente qué es? En este post les cuento cuáles son las diferencias con el Pret a Porter y cómo podemos llevar estas técnicas a nuestro guardarropas.

Un poco de historia

Irónicamente, el diseñador considerado el padre formal de la Alta Costura (Haute Couture) es inglés (por eso los franceses no hablan mucho de él 🤫). Charles Worth fue el primer couturier famoso: abrió su salón y estudio en Paris en 1858 y en muy poco tiempo tenía a toda la aristocracia europea comiendo de su mano. ¿Por qué? Muy fácil: supongamos que somos una mujer adinerada que vive en Europa en el 1800 (antes del amigo Worth). La inspiración para nuestros outfits sería, obviamente, la nobleza. Podríamos dibujar esquemáticamete algunas ideas (sin Iphones para sacar fotos del streetstyle) y llevarlas a nuestra modista. El éxito de nuestro estilo dependía de lo actualizada que estuviera en moda nuestra costurera y de la capacidad que teníamos de captar la tendencia (¡y de poder explicársela a otro!).

Pero llegó Charles Worth y comenzó a diseñar. Y como si esto fuera poco ¡se le ocurrió mostrar sus diseños con modelos que posaban mientras nosotras, las señoras paquetas, tomábamos té con masitas. WOW.

Bertall_-_Une_robe_de_chez_Worth

«Te dije que era un vestido de Worth, reconozco el estilo»
Bertall – Bertall, La Comédie de notre temps : études au crayon et à la plume, Plon, Paris, vol. 2, 1875 [1]

Pero ahí no terminaba el asunto: si uno de esos vestidos nos gustaban, podíamos elegir el color, la tela y los cambios que quisiéramos -siempre asesoradas por el diseñador- y hasta ir a su taller dos o tres veces para que lo realizaran a la medida exacta de nuestra anatomía. Y como si esto fuera poco, el vestido era entregado en nuestro domicilio y llevaba dentro algo totalmente innovador: una etiqueta bordada con la marca.

Ese fue el nacimiento del Haute Couture (Alta Costura).

¿Cuál es la diferencia entre Haute Couture y Pret a Porter?

Como ya vimos, Haute Couture quiere decir Alta Costura. Para que nuestras creaciones sean llamadas así deben cumplir con varios requisitos. El más importante en términos de confección es el diseño individual -generalmente utilizando las medidas del cliente-, las telas especialmente tejidas a pedido del diseñador y las terminaciones hechas a mano.

20191012_210904

En Francia, el término Alta Costura se considera un bien nacional y está protegido por la ley (por eso se escribe con mayúsculas). El Chambre Syndicale de la Haute Couture (algo así como el Sindicato de la Alta Costura) regula esta actividad e impone reglas muy estrictas. Si un diseñador quiere ser considerado Alta Costura, tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un taller en Francia (dahhh)
  • Tener un staff mínimo fijo de 15 empleados, con conocimientos técnicos.
  • Producir sus prendas con técnicas de costura a mano y terminaciones artesanales de elevada calidad.
  • Mostrar sus diseños dos veces al año: Primavera Verano y Otoño Invierno, con un mínimo de 15 outfits por desfile.
  • Dentro de esos 15 outfits, deben estar incluidos diseños para el día y para la noche.

El Pret a Porter, en cambio, quiere decir Listo para Usar. Se refiere a las colecciones que se diseñan para poner a la venta sin conocer a un cliente determinado. Cada modelo se produce en cantidad y en una curva de talles determinada.

Más allá de algunos arreglos menores (cortar el dobladillo o las mangas) son prendas diseñadas para comprar y usar.

kors03Michael Kors, a quien se lo apoda «el rey del Pret a Porter». Foto Vogue Runway.

Hoy en día, una marca Pret a Porter presenta entre 5 y 6 colecciones por año (a diferencia de las 2 de la Alta Costura), un ritmo bastante tirano. Es por eso que otra de las característica del Pret a Porter es que todas las prendas están hechas a máquina, como parte de un proceso industrial.

¿Cómo incorporar Alta Costura a nuestras prendas?

Para las que nos cosemos nuestro propio guardarropas, aprender técnicas de Alta Costura nos puede cambiar por completo la calidad y la terminación de nuestras prendas. Pero lo más importante: nos hace sentir unas reinas con corona caminando 👑.

Vamos por un ejemplo: la chaqueta Chanel. Si ven un defile Alta Costura de esta marca, probablemente no le encuentren mucha diferencia con las prendas de uno de Pret a Porter. Esto sucede porque la idea de Coco Chanel era la de simplificar la manera de vestir sin perder lujo. Nunca van a ver un desfile de Chanel con grandes vestidos llenos de volados y cola de princesa. En un desfile Alta Cosura de esta marca, pueden ver algo como esto:

_ALE0117.jpgFoto: Vogue Runway

Y en un desfile Pret a Porter de la misma marca, pueden ver esto:

_ALE0103.jpg
Foto: Vogue Runway

¿Pero cuál es la diferencia entre los dos? Adivinaron: el proceso de costura.

Aquí les resumo algunas técnicas de Alta Costura que cambiaron por completo el aspecto de mis prendas:

Técnica #1

Moldería a medida. La chaqueta Chanel Haute Couture está hecha con el más intrincado trabajo de moldería para que calce PERFECTO. Coco inventó (¡y patentó! porque no se olviden que era una mujer de negocios) un molde de manga de tres partes que hace que calce perfecto pero que brinde libertad de movimientos.

No tengan miedo de modificar sus moldes. Si utilizan moldes comerciales (de revistas, Internet, etc.), traten de probarlo primero en una tela de algodón económica y luego realicen todas las modificaciones que necesiten para que les quede lo mejor entallado posible.

chaneljacket.jpg
Foto: Pinterest

Técnica #2

Muuuucha costura a mano. Siguiendo con la chaqueta Chanel: el forro de la prenda no está cosido aparte y luego fijado a la prenda por las costuras perimetrales (aquí pueden ver un tutorial del método más común), sino que está cosido a mano ¡a cada parte de la chaqueta por separado! para luego unir todo y terminar el interior con puntada invisible.

Fotos: Cloning Couture

seam-eased
Foto: Cloning Couture

Técnica #3

Agregar peso en las prendas, para dar mejor caída. Las prendas tipo sastre o vestidos de Alta Costura tienen detalles únicos como pesos (pequeños cuadrados de metal) cosidos dentro del interior, que le dan una caída perfecta. O la tradicional cadena cosida a mano dentro del dobladillo.

02_ChainWeigth.jpgFoto: Couture et Tricot

Técnica #4

Cada tela con su hilo. Esta es la menos glamorosa de todas, pero la más cierta. Las costureras tenemos la mala costumbre de «casarnos» con un tipo de hilo y de aguja. En Alta Costura se presta especial atención a los materiales y las herramientas.

Si la tela es de algodón, el hilo también. Si es de seda, el hilo también (glup!), si es con mezcla de fibras sintéticas… el hilo también.

Para coser telas muy finas y suaves, como los rasos, las agujas (tanto en la máquina como la que se utiliza para coser a mano) deben ser muy finas y con punta bien afilada.

couture-4Foto: Revista Threads. En este link pueden encontrar un artículo muy interesante sobre las mejores herramientas para Alta Costura.

Técnica #5

Estructuras internas. Si miramos por dentro un saco sastre, nos vamos a encontrar con un mundo de elementos y texturas: cada uno está aplicado con un fin diferente. Al realizar una prenda con algo de estructura, debemos aprender a utilizar entretelas, fliselinas, cintas, elásticos y cordones para ayudar a la prenda con su forma y caída.

20180610_122328

Aquí pueden encontrar un ejemplo de cuáles son los estabilizadores más comunes y cómo se utilizan.

Técnica #6

Y por último: adornos. Bordados, apliques, lentejuelas, piedras, canutillos, todo vale. A veces no hace falta un bordado a lo Dior, simplemente elejir un hilo en color contrastante para coser los botones puede darle ese toque de diseño exclusivo a una prenda. ¡Anímense a expresarse!

20190102_115629

Para terminar, les dejo algunos destacados de los últimos desfiles de Alta Costura en Paris, este Enero 2020. Muchos me van a servir de inspiración para aprender alguna técnica nueva o copiar algún diseño en mi guardarropas 😽.

Comencemos con… Dior. A simple vista, un traje con falda. Pero si miramos detenidamente una estructura estable con dos telas tan diferentes solo se puede lograr con costura a mano. (Fotos Vogue Runway).

_ALE0108

ARM_0250

Otro ejemplo de Dior: este vestido está INTEGRAMENTE bordado a mano con hilos metálicos, con una técnica de costura hindú.

_ALE0625ARM_1071

Este diseño de Giambatista Valli tiene un bordado primoroso. Y sin tanto lujo, me sirvió de inspiración de bordado para un proyecto que estoy terminando.

00020-Giambattista-Valli-Couture-Spring-2020-credit-Giambattista-Valli

Armani Privé (la marca Alta Costura de Armani). Me encató la forma de esta chaqueta, voy a intentar imitarla:

armaniprive

La siguiente marca son palabras mayores: Schiaparelli. Su creadora, Elsa Schiaparelli, era la némesis de Coco Chanel. Elsa basaba sus diseños en el surrealismo e hizo culto de todo lo que Chanel no era: extravagancia. La caída impecable de este traje se logra -entre otras cosas, con buen corte, moldería muy cuidada y peso bien distribuido.

IS5_7740

Conclusión

La Alta Costura no debe ser vista como moda cara e inalcanzable, solo para utilizar en fiestas o si van de invitadas a los Oscars. Es, en cambio, un conjunto de técnicas que reúnen siglos de práctica y conocimiento que pasan de generación en generación. Recrear estas técnicas es homenajear a artesanos, molderistas y diseñadores que transforman su oficio en un arte.

Las invito a que prueben y se desafíen ¡es un camino sin retorno! (y después me cuentan, eh?)

XX

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: