Hace poco estuvimos hablando sobre las terminaciones con Costura Francesa en prendas de sastrería y sobre todo en camisería. Sin embargo, esta técnica que queda tan prolija, no funciona bien con tejidos gruesos. Para estos casos, es mejor la costura Hong Kong. Si quieren saber cómo se hace, aquí le hice un paso a paso ¡es super fácil y sus prendas van a quedar de Alta Costura! 😍
Antes de comenzar
Esta terminación requiere márgenes de costura más anchos. Si suelen dejar un márgen de costura de 1 ó 1,5 de ancho, acuérdense de agregar unos milímetros extras antes de cortar la tela. Yo suelo dejar 2 cm de ancho de márgenes.
Paso 1
La costura Hong Kong no es otra cosa que terminar los bordes con una cinta cortada al bies. El primer paso, entonces, es decidir si quieren que sea del mismo tono que la prenda, o a contratono ¡bien llamativo! ¿Adivinen cuál elegí yo? 🤩
Hacer su propia cinta al bies es muy fácil, solo tienen que cortar una cinta del grosor que les guste (yo utilizo una de 2,5 cm para estas terminaciones). Pero ¡atención! «al bies» quiere decir que debe estar cortada a 45 grados en la tela. De este modo, no solo es genial para acompañar curvas (ya que se estira y encoge suavemente) sino que no se desilacha.
Paso 2
Una vez cortadas las cintas del mismo largo que el borde que quieren terminar, fijen con alfileres enfrentando los derechos.
Paso 3
Cosan un pespunte con puntada pequeña (2,5 puntos) a medio centímetro del borde.
Luego, rebajen el margen de costura con una tijera filosa. Aquí lo pueden ver del revés de la tela:
Paso 4
Planchen la cinta, dándola vuelta hacia el borde, de tal manera que quede así del lado derecho:
Den vuelta, doblen la cinta a más o menos medio centímetro de la línea de costura hacia el revés y fijen con la plancha. Así les va a quedar del revés:
Y así del derecho:
Paso 5
Ahora tienen dos opciones de terminación y aquí les muestro ambas. La primera opción es coser con un pespunte del lado del derecho bien bien bien pegadito al borde de la cinta.
La costura final queda así:
La segunda opción es coser un pespunte subido al borde de la cinta:
Y queda así:
Aquí lo hice con un hilo a contratono para que lo vean bien, pero lo pueden hacer con el hilo del mismo color que la cinta. Ambas terminaciones son válidas y quedan perfectas. En esta foto les muestro una al lado de la otra:
Paso 7
Por último, enfrenten los derechos y cosan a 1,5 centímetros del borde de la cinta. Planchen con los márgenes abiertos de cada lado. Miren qué lindo que queda:
Si van a hacer un dobladillo, corten los márgenes en pico a la altura del doblez, para reducir bulto.
Del lado del derecho queda prolijísimo:
Anímense a jugar y a combinar colores y texturas. ¡Estas terminaciones son lo que diferencian a una prenda de serie de una de diseñador!
En esta chaqueta inspirada en Alexander MacQueen, terminé las costuras internas con esta técnica. Usé cinta al bies de raso color crema, para que contraste con la textura rústica del denim blanco.
¡Espero que les guste y que la utilicen mucho!
XX
Hola Flo!
Me llamo Norberto Osvaldo, soy de Buenos Aires. Desde hace un año trabajo en una Sastreria Artesanal en la parte de arreglos.
Gracias por compartir tus conocimientos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Hola Norberto! ¡Qué lindo tu trabajo! Y qué bueno tenerte por aquí, un saludo muy grande,
Flo
Me gustaMe gusta
Me encanta como trabajas, muy muy agradecida. Clio desde Cuba
Me gustaMe gusta