¡Ahora sí que tengo un pijama como la gente!

Si de algo sirve esta pandemia mundial es para darse cuenta que nuestra ropa «de entre casa» es un desastre. O al menos, en mi caso, lo era. Fue así que encontré una prenda que cumple todos los requisitos: el divertida de coser, requiere aprender técnicas nuevas (siempre me encanta aprender técnicas nuevas ) y muy cómoda de usar: el pijama.

Hoy les voy a mostrar mi más reciente creación: un pijama-són, o un camisón camisero, o pijamero. En fin: la parte superior es como la camisa de un pijama y la parte inferior de un camisón. Clarísimo ¿no? 😜

Pero lo importante es que su confección involucra dos técnicas lindísimas de la que quiero mostrarles el paso a paso:

  • La técnica «Burrito» para coser un canesú PERFECTO de ambos lados.
  • Bolsillos con puntas redondeadas.
  • El cuello con solapa redonda y un vivo a contratono.

La famosa técnica del Burrito

Sí, ya se que suena poco elegante. En general las técnicas avanzadas de costura tienen nombres muy paquetes en francés, o en inglés británico. Pero esta técnica es un camino de ida, pese a su nombre. La aprendí el año pasado en un tutorial de Closet Case Patterns y nunca más la abandoné. Si les gusta coser camisas con canesú en la espalda ¡la van a amar!

Para empezar, necesitan cortar 2 piezas idénticas de canesú. Una va a ser el canesú exterior y otra el interior. Este canesú doble es la base de una buena camisa, ya que además de darle cuerpo y fuerza a la estructura de hombros ¡le da una terminación prolijísima!

Unan las dos piezas de canesú con la pieza de espalda haciendo un sandwich con este orden: Canesú interior con el derecho hacia arriba + Pieza de espalda con el derecho hacia arriba + Canesú exterior con el derecho hacia abajo. Cosan en la máquina.

01

Les va a quedar así:

02

¡Ahora viene la parte divertida! Fijen los hombros del canesú exterior a los hombros de los delanteros, enfrentando los derechos y cosan.

03

Una vez cosidos los hombros, ubiquen sobre la mesa la prenda con los delanteros mirando hacia arriba (hacia ustedes) y enrollen ambas partes del delantero, como muestra la foto:

05

Cuando todo esté enrollado lo más arriba posible, unan los hombros del canesú interior (que les quedó suelto) con los hombros ya cosidos.

06

Cosan en la máquina, pasando por arriba de la costura anterior.

07

Ahora solo tienen que dar vuelta la prenda hacia el derecho, sacando el rollo que hicieron por el cuello. Esta es la parte en donde entienden por qué se llama Burrito:

08

¡Y voilá! Les quedó un perfecto canesú que se ve del derecho de los dos lados de la prenda. Así quedó por afuera:

09

Y así por adentro:

10

Bolsillos con curvas perfectas

Nada más top de lo top que bolsillos con puntas redondeadas prolijas y parejas. Para lograrlo, solo tienen que cortar el molde del bolsillo en una cartulina o papel grueso, que se aguante el calor de la plancha.

Mis bolsillos tienen una pieza extra en la abertura, porque me gusta ese tipo de diseño cuando son grandes, como en mi pijama. Pero esto aplica para cualquier bolsillo. Planchen el margen superior hacia adentro, para que sea más fácil la costura. Corten piquetes en ambas curvas.

11

Ubiquen el molde de cartulina (no debe tener márgenes de costura) sobre el revés del bolsillo y vayan dando vuelta todo el márgen del perímetro con la plancha.

12

Cuando quede todo el contorno marcado, rebajen los bordes, sobre todo en las curvas. Yo quité el excedente con tijera zig zag.

13

Cosan primero el dobladillo de abertura. A estos bolsillos les agregué una cinta picot porque estaba empacada en que quería un pijama marfil y negro. Luego fijen los bolsillos en el delantero de la prenda y cosan todo el contorno, haciendo un remate o atraque en ambas esquinas superiores. ¡Y listo!

14

Cuello con solapa estilo años ’40

En general, estos cuellos tienen un vivo tipo cordón en el contorno. Como no tenía un vivo hecho (se compran en las mercerías), lo hice con una cinta al bies de raso y un cordón de algodón. Ubiquen el vivo en todo el contorno de la pieza del cuello, enfrentando los derechos, y cosan bien pegadito al cordón con un pie prensatelas para cierres.

15

Una vez cosido, recorten el excedente, haciendo piquetes en las curvas y enfrenten la otra pieza de cuello, enfrentando los derechos. Vuelvan a coser, por encima del pespunte anterior.

16

Den vuelta y planchen muy bien. Si quieren, pueden hacerle un pespunte decorativo en todo el contorno. Yo decidí dejarlo así.

17

En la cara superior del cuello, marquen dos piquetes a la altura de la costura de hombros. Corten CASI CASI hasta toda la altura del margen de costura. Den vuelta hacia adentro todo el margen del centro (que corresponde a toda la costura del cuello de espalda) y planchen.

18

Enfrentando los derechos, cosan el lado inferior del cuello y solo los márgenes delanteros del cuello superior (dejando sin coser el margen que plancharon) con todo el contorno de espalda. Una vez cosido, planchen los márgenes centrales hacia adentro del cuello, fijen con alfileres la parte superior que habían planchado prolijamente y vuelvan a coser, para cerrarlo a pocos milímetros del borde, así:

19

Solo les queda unir la pieza de vistas delanteras al cuello del cuerpo, recortar bien todos los márgenes de costura, dar vuelta y planchar. Yo además, fijé las vistas con un pespunte, porque no me gusta que anden volando sin control.

Luego solo cosí los ojales y botones ¡y listo! Así me quedó mi prenda terminada:

26

25

Las mangas también tienen dobladillo con vivo:

24

Y el interior está todo hecho con costuras francesas. Si quieren saber cómo hacerlas, AQUÍ les dejo el tutorial.

23

Si quieren ver un paso a paso para dibujar un patrón de pijama partiendo de una camisa, ingresen AQUÍ.

¡Espero que les guste! ¡Gracias por acompañarme!

XX

firmaFLO

  1. ¡Hola! Ese dobladillo de manga parece difícil pero es muy fácil. Se hace de la misma manera que si pusieras un puño: por una lado tenés la pieza de manga y por otro la piezas del puño, del ancho que quieras, doblado por la mitad a lo ancho.
    Primero se coloca con un hilván la cinta y el vivo, enfrentando los derechos, luego se pone encima el puño abierto y se cose todo junto. Se da vuelta, se plancha hacia adentro y se cierra con un pespunte o puntada a mano del lado de adentro.
    Es el mismo proceso de los puños en el tutorial de la Camisa Silvia https://thecopycat.blog/2020/06/25/una-camisa-con-todos-los-lujos/ pero en vez del voladito, ponés el vivo o cinta al bies. Saludos!!

    Me gusta

  2. Hola Flo! Cómo hiciste para unir bien el cuello tipo sport? Siento que hay técnicas super dificiles y la tuya parece sencilla para aprender en prendas más «rapidas» o cotidianas. Amaría un paso a paso para tapados de peludito o para chaquetitas con gabardina. Abrazos!

    Me gusta

    1. ¡Gracias! Tenés razón, da para un buen paso a paso!! Parece mucho más difícil de lo que realmente es. Lo armo de la misma manera que en un cuello de chaqueta, uniendo el cuello entre delantero y vista.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: