¿Qué es una prenda de lujo? ¿Tiene que ver con su costo? ¿O con el origen y calidad de sus materiales? Sí, creo que sí. Pero no lo es todo.
Personalmente considero «lujo» a vestirse con ropa hecha a medida, con terminaciones cuidadas, con detalles internos que solo una puede ver. De ahí viene la expresión «con lujo de detalles» y nada describe mejor esta prenda.
Cuando pregunté -hace algún tiempo- en mi cuenta en Instagram qué tipo de patrones les gustaría que diseñara, las dos respuestas más recibidas fueron «un pantalón que vaya con todo y una camisa entallada». El pantalón fue más fácil, como soy fanática de los pantalones tengo muy en claro lo que «va con todo» y después de alguna pruebas nación el Pantalón Susana.
Pero la camisa era otro cantar. No quería diseñar una camisa estándar porque de esas hay miles por toda la red. Así que -fiel a mi estilo copycat- me volqué a las pasarelas para buscar inspiración y ¡voilá! me encontré con una rápidamente: la camisa estilo «victoriano»
Victoria Beckham (Foto: Vogue Runway)
Temperley London (Foto: Vogue Runway)
Tory Burch (Foto: Vogue Runway)
Celine. (Foto: Vogue Runway)
Y así fue como surgió este diseño:
El nombre está inspirado en otra de las mujeres importantes de mi vida: mi tía Silvia. Que después de una vida de amor y dulzura desparramada a diestra y siniestra, no dejó el año pasado. ❤️
Pero volvamos a la costura: tenemos la prenda, tenemos el diseño. Ahora… vamos a volcarle todos los detalles de lujo. O, «un lujo de detalles».
Cuando les armé el tutorial sobre costura francesa les contaba que cuando empecé a coser prendas más «complicadas», no sabía por qué pero les seguía viendo esa onda de «hecho en casa» y no en el buen sentido de la expresión. Así que comencé a hacerle caso a los libros de sastrería que leí vorazmente durante los últimos años y seguí el primer consejo: mirar en detalle la ropa que nos gusta (por dentro y por fuera) y analizar cómo está construída.
Entonces me di cuenta de qué era lo que estaba mal: en las prendas sastreras de buena calidad no hay ningún zurfilado o terminación overlock a la vista.
Desde que me dí cuenta de este detalle y empecé a aprender técnicas de terminaciones, mis prendas pasaron de 6 a 10 sin escalas. Este tipo de terminaciones no solo le dan prolijidad a la prenda sino que le aportan estructura y cuerpo. ¿Vamos a repasarlas?
Costura francesa
Un antes y un después en mi costura.
Listo, esto es todo lo que tengo para decir sobre el tema. 😂
Pero, si quieren ver un paso a paso detallado, pueden leerlo aquí. Y además, les explico cómo hacerlo en esta prenda en el cuadernillo que viene con la descarga del molde.
Esta técnica permite que las costuras queden -por dentro- así de preciosas:
Canesú doble, con la técnica «Burrito»
Otro camino de ida. Si siguen los pasos de esta técnica, van a terminar con el canesú de la espalda perfectamente cosido del derecho tanto en el exterior como en el interior.
Solo hay que seguir los pasos, que al principio parecen inconexos pero después van tomando forma. Se comienza cosiendo en capas con un orden determinado:
Luego se hace un «roll» con parte de la prenda:
Se cosen los hombros:
Y se da vuelta toda la prenda por el cuello: ¡aquí está el burrito!
Y queda así de fantástico del derecho:
Y así de fantástico del revés:
No se preocupen que el paso a paso… adivinaron ¡también está en el cuadernillo que viene con el patrón de la camisa!
Volados perfectos en un zummmm
Amo los volados. Le pondría volados y frunces a todo. Pero cuando son muy largos…¡me da una fiaca! Es que probé con todo pero nada me resultó en un fruncido tan prolijo como el hilván a mano. Y no hay problema cuando son volados pequeños. Pero cuando por ejemplo son el borde de una falda al bies… 🥱 😴
Hasta que descubrí esta técnica facilísima y toda hecha con la máquina de coser:
Solo tienen que buscar en casa un cordón un poquito más largo que el largo total del volado (antes de fruncir). Ubiquen el cordón en el borde del margen de costura y vayan a la máquina de coser. Cosan un zig zag ancho (yo uso uno de 5 mm de ancho y 3 de largo de puntada) por encima del cordón, sin pellizcarlo. Es como coserle una jaulita:
Les va a quedar así:
Ahora tiren de ambos lados del cordón hasta llevar el frunce al ancho que quieran.
Ubiquen el volado ya fruncido en la prenda, fijen con un pespunte liviano cerca del borde y zummmmm tiren del cordón para sacarlo. Listo Calixto. Volado con fruncido perfecto en un pimmm pammm zummm.
Si quieren incorporar estas y más técnicas dignas de Saville Row a sus camisas, llegó la hora de descargarse el patrón ¡y comenzar!
Y acuérdense que mientras dure esta Cuarentena anti Covid-19, ES GRATIS. ¿Por qué? Porque quiero que todos aprendan a coser, a disfrutar de un hobbie que los haga olvidar toda esta locura, a aceptar y conocer las formas de su cuerpo y a sentir el placer de tener ropa de lujo:
Hagan click aquí para descargar el patrón de la Camisa Silvia
Y después me cuentan. ¡Y me mandan fotos! Yo aquí les dejo las mías
Les mando un beso grande y como siempre ¡gracias por acompañarme!
XXX
me encanto!
Me gustaMe gusta
🤗🤗🤗 Gracias!! Disfruto mucho este proceso!
Me gustaMe gusta
hola! como estas? que tela usaste? y que cantidad?
Me gustaMe gusta
Hola Raquel! Utilicé un percal de algodón de buena calidad. En cuanto a la cantidad, siempre calculo el largo total del cuerpo de la prenda + el largo de la manga + un 15% de margen de sobra.
Me gustaMe gusta