El pijama superpoderoso

¡Hola hola! ¿Cómo las anda tratando esta cuarentena? No les voy a mentir: a mi me tiene como gata encerrada. Pero como soy una eterna optimista, no me voy a dejar abatir. Aunque el día en que me quedé sin más tela para coser… pensé que había llegado el fin.

El problema, además, fue que tenía recién terminado un molde multitalle de pantalón que vengo diseñando y garabateando hace tiempo. Y sin tela para cortar y probar, no iba a poder avanzar en el proyecto.

Entonces vi por ahí en las redes a una costurera que usaba sábanas en desuso para hacer sus muestras de costura y ¡ping! se me prendió la lamparita. Fue así que terminé con unas preciosas sábanas de las chicas superpoderosas sobre mi mesa de corte. La dueña de las sábanas (y de mi corazón), tiene 18 años cumplidos y se fue a la Universidad, así que me parece justo disponer de ellas ¿no?

El pantalón me quedó mejor de lo que esperaba y la única corrección fue sobre el largo del elástico de cintura. Pero ese es otro tema para la semana que viene…

Lo que hoy nos reúne, queridas amigas, es que me sobró la sábana de abajo. Y el pantalón quedó tan cómodo que ¿por qué no usarlo?

Decidí entonces que era hora de tener mi primer pijama. Sí, así como lo leen, no usaba pijama desde que tenía 9 años. ¡Es que siempre fui más del camisón!

pijama02

Nunca había hecho el molde de un pijama, pero después de algo de investigación llegué algo bastante parecido a lo que tenía en la cabeza. El proceso resultó tan intuitivo, que decidí compartirlo con ustedes ¿se animan? Seguro que han de tener por ahí alguna sábana que merezca una segunda vida.

Cómo transformar un molde de camisa en un molde de pijama

Hoy nos vamos a concentrar en la parte superior, dado que para la parte inferior se usa  cualquier molde de pantalón ancho que les guste, adpatado a la tela de pijama (o sábana reciclada, en mi caso). Si no tienen ninguno, aguántenme hasta la semana que viene que ya viene el nuevo molde.

La idea es partir de una camisa base, común y corriente, para transformarla en una camisa de pijama ¡es muy fácil!

croquisCAMISA1

Vamos a trabajar sobre el delantero y la manga. En la camisa de la que yo partí, el delantero es levemente entallado y tiene una pinza. Si no tienen ningún molde, pueden dibujar este: mi camisa blanca inspirada en Carolina Herrera.

croquisCAMISA2

Empecemos con el hombro: ubiquen una regla en extremo externo del hombro, suban 1 cm y extiendan 3 cm hacia afuera. Ahí les queda el nuevo punto externo del hombro. Acaban de diseñar un hombro para manga caída, de esos que -con perdón de la redundancia- cae hacia el brazo.

croquisCAMISA3

En la base de la sisa, repitan la operación, pero bajando 2 cm y extendiendo 2 ó 3 cm hacia afuera.

Extiendan la línea lateral hacia abajo, recta y sin pinzas, como muestra el dibujo. Y terminen el dobladillo recto.

En la costura central, extiendan el molde 2 cm hacia el otro lado. Esto les va a dar el extra para el cruce de botones.

Por último, dibujen el escote en V hasta la profundidad que quieran.

Una vez lista la base del molde, dibujen el cuello solapa como les gustaría que quede, apoyando otro papel. Cuando esté listo, corten por la línea de costura que divide ambas solapas:

cuelloPIJAMA1
cuelloPIJAMA2

Reserven el pedacito de solapa de arriba que les quedó, vamos a seguir con ella en un rato. Den vuelta en espejo la solapa de abajo y pégenla al molde base. Listo, terminado, muy bien 10: tienen su molde delantero de pijama:

delanteros

¿Vamos con la solapa superior? Esta es la solapa que nace en el pedacito que cortaron y reservaron y se extiende hacia el escote de espalda, como un cuello smoking. Hacerlo es muuuuy fácil. Volvamos sobre el recorte que sobró del molde, den vuelta la pieza en espejo, como muestra el dibujo:

cuelloPIJAMA3

Luego midan el perímetro del escote de espalda, desde la costura de hombros hasta el centro de la espalda. A mi me dio 9 cm. Extiendan la pieza de la solapa como muestra el dibujo, en mi caso la extendí 9 cm con línea recta.
cuelloPIJAMA4

En el inicio del tramo de espalda pueden hacer un piquete, para saber que ese punto tiene que coincidir con la costura de hombros. ¡Ahora vamos a curvarlo! Esto se hace porque necesitamos que sea más ancho en la base de la solapa que en la costura de unión con la prenda, así acompaña la forma del cuerpo.

Para ello, hagan unos cortes paralelos a la línea del centro de espalda y abran suavemente el papel, formando una curva.
cuelloPIJAMA5

Para que puedan tener un parámetro, cada corte lo abrí más o menos 7 milímetros. Una vez que tienen una curva que les guste, calquen en otro papel y si quieren hagan el espejo para tener la pieza de solapa completa.
cuelloPIJAMA6

La forma de espalda se hace igual que los hombros y laterales del delantero, pero no se prolonga los 2 cm en el centro para cruce. Si quieren, le pueden hacer un canesú.

Para la manga, solo deben hacer un par de cambios de acuerdo a cómo les guste: corta, larga, más holgada, más ajustada. A mi me gusta holgada y a la altura del codo:

croquisCAMISA4

En la copa, bajen 3 cm (estos corresponden a los que le agregaron al hombro) y en cada extremo de la sisa extiendan 2 cm hacia afuera. Por último corten a la altura que quieran y si quieren que sea holgada, dejen los laterales a 90 grados con respecto al dobladillo.

¡Y voilá!

pijama01

En mi modelo le inserté dos buenos bolsillotes porque la tela es bastante transparente y esto me deja más «cubierta». También le hice las esquinas curvas, para darle más suavidad al diseño.

pijama03

A la solapa superior, le puse un vivo con cinta al bies de raso, al igual que en los bolsillos. Como ando cosiendo con sobras, no le puse al resto del escote ¡porque no me alcanzó!

Debo confesarles que quedó tan alegre y tan cómodo que ahora me entusiasmé y ya secuestré otra sábana casi sin uso para hacer una mezcla entre pijama y camisón con este mismo molde.

Mañana les cuento cómo me quedó.

XX

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: