Nunca dediqué tantas horas a mano a una prenda y nunca se sintió tan bien la primera vez que la saqué del maniquí y me la puse.
En la primera parte de este diario les conté cómo adapté la moldería, corté las telas y confeccioné el cuerpo de esta chaqueta estilo Chanel. ¿Listas para seguir el viaje?
Ornamentos, el toque clásico
Y no podía ser estilo Chanel si no le agregaba vivos con brillos, flecos y cintas ¿verdad? Comencé con los bolsillos. Primero corté la forma de los bolsillos en la lana exterior y en el satén de forro. Luego «diseñé» sobre las piezas, combinando cintas, cordones y vivos hasta que conseguí la combinación que me gustó:
Para hacer la cinta con flecos, pueden cortar tiras del ancho que les guste en la misma lana de la chaqueta pero ¡ATENCION! siempre el corte tiene que ser al bies, es decir a 45 grados con respecto al orillo (el borde vertical) de la tela. Esto va a lograr que puedan deshilachar las cintas todo lo que quieran, pero que no se sigan deshilachando solas con el uso.
Antes de comenzar a deshilacharlas, les paso un par de pespuntes por el centro, para que me ayuden a «contener» el deshilachado. Luego, con pinzas o la punta de una tijera pequeña, comienzo a deshilachar.
Para terminar, coso a máquina o a mano, todo sobre los bolsillos.
Una vez que los ornamentos están listos, enfrento los derechos del exterior y del forro, los fijo con alfileres y coso a máquina toda la vuelta excepto la abertura superior.
Cuando termino, limpio los márgenes de costura (sobre todo en las curvas), doy vuelta y plancho.
Del lado interior, doblen hacia adentro los márgenes de la abertura que dejaron sin coser y cierren con puntada invisible.
Planchen bien y ¡listos los bolsillos! Yo me fui con el diseño de dos bolsillos, pero pueden hacer el de cuatro: dos abajo y dos más arriba. Lo desaconsejo si -como yo- son pechugonas 😅
Ubiquen los bolsillos donde les guste y cosan tooooda la vuelta con puntada invisible.
Por último, cierren todo el contorno: dobladillos y cuello. ¿Cómo? De la misma manera que cerraron la abertura de los bolsillos, doblando los márgenes de cotura hacia adentro y cosiendo a mano con puntada invisible.
¿Listas para las mangas?
¡Allá vamos! Estas mangas, además de ser de tres partes, son embebidas como toda manga sastrera. Esto quiere decir que la circunferencia de la sisa del cuerpo es 2 o 3 centímetros más chica que la circunferencia de la sisa de manga. Esos centímetros que sobran, son los que hay que «embeber» a fuerza de frunces suaves y vapor y con cuidado de no dejar pliegues ni arrugas en la costura. 🤓
Para comenzar a armar las mangas, primero deben repetir el mismo proceso que con el cuerpo: arremangar los bordes del forro hacia adentro.
Luego, enfrenten los derechos del tejido exterior y armen las mangas. Si quieren saber un sistema infalible para hacer abertura de botones en una manga sastrera, aquí les dejo un IGTV que hice.
Una vez terminada la costura a máquina, llega otra vez el turno de sentarse con calma a cerrar los márgenes sueltos del interior, con puntada invisible. (El metro y los planos no son parte de la costura, son los rastros de #mipimpollo que estaba en ese momento midiendo una pared de al lado para instalar un mueble 😜)
Para unir las mangas al cuerpo utilicen el mismo procedimiento que con cualquier manga embebida. Solo que en este caso, se repite el truco de dejar fuera de la costura los márgenes del forro para coser a máquina y luego cerrar todo a mano.
Primero, fijen la manga en su lugar en toda la parte baja, donde no lleva embebido (en general, todos los moldes de manga tienen la marca del aplomo: un piquete que se encuentra a 6 u 8 centímetros desde la axila. El trayecto que va desde el piquete de aplomo delantero dando toda la vuelta por la axila hasta el piquete de aplomo de espalda, es la parte de la manga que se cose tal cual, sin embeber.
Luego, hagan una o dos hileras de hilván a mano y frunzan suavemente hasta embeber la copa de manga en la sisa del cuerpo. Cosan en la máquina con cuidado de no dejar frunces.
Para darle más solidez a la copa de manga, pueden agregarle una cinta de paño de lana o de algodón, o pañolenci, en toda la costura de la copa.
¡A terminar a mano!
Ahora sí que viene la última parte. Y es tooooda con costura a mano. Para empezar, deben decidir si le agregan ornamentación en todos los bordes. Yo le agregué la misma que en los bolsillos pero sin los flecos porque sentí que me hacía parecer un gallo de riña 🐔🐔🐔
¿Y por qué debe ser cosido a mano? Adivinaron, para que no se marque la costura en el forro. En la foto pueden ver cómo me quedaron los dedos (y el esmalte) después de tanta costura a mano. Pero después me hice una manicura de premio y llevé puesta mi chaqueta nueva, obvio 💅🏼😋
Una vez aplicado todo el vivo, pueden agregarle ojales, broches, cierres snap (si es que quieren). Yo le puse dos broches clásicos en el frente y 3 botones con ojales en cada puño.
Y por último, el toque final: la cadenita. Le pueden agregar un tramo en el cuello de espalda, para colgar y el resto cosida en todo el ruedo. Esto le va a dar peso y buena caída.
Y listo. Terminaron la mejor prenda que tendrán en su guardarropas.
Les aseguro que por primera vez no encuentro las palabras para describir la textura, la caída y el calce de esta chaqueta. Me declaro ignorante y culpable de haber cuestionado durante años su papel en la moda.
Pero después de vivir el proceso paso a paso para confeccionarla con tanta dedicación, entender la cantidad de estudio detrás de estas técnicas y apreciar la comodidad y el calce que brinda: me declaro irremediablemente fan de Cocó.
Espero que se animen a esta prenda porque es un nivel nuevo en la costura de las que amamos hacernos nuestro propio guardarropas.
Y como siempre, el camino de aprender este noble oficio no sería lo mismo sin la presencia de ustedes del otro lado. Gracias por acompañarme ❤️❤️❤️❤️
Nos vemos en la próxima aventura,
XX
hola Flo! consulto como se pide o se llama la cadenita ? gracias por compartir cariños Marta
Me gustaMe gusta
Hola Marta! Yo la pido literalmente así: «cadenita». Pero aclaro que tiene que ser chata (no quedan bien las que son retorcidas y gorditas) y lo más importante: tiene que ser de metal. Es muy común que en las mercerías vendan estas cadenitas, de varios grosores y terminaciones. Y muchas veces tienen de metal y de plástico. Espero que encuentres! Besos!!
Me gustaMe gusta
Simplemente genial tus tutoriales paso a paso. Quería preguntarte si, en el caso de hacer un abrigo sastre, la forma de trabajar los patrones, forro y entretela, excepto el de la manga que son dos cortes, sería igual que muestras en esta chaqueta? o necesita más holgura de patrón?. Gracias de antemano, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Ascención! Sí, tenés razón, en el caso de un abrigo o sobretodo le dejaría 1 o 2 cm de holgura a todo. Y, dependiendo de lo que uses debajo, le bajaría la apertura de sisa también. Besos!!
Me gustaMe gusta
Estoy loca por esa chaqueta, he conseguido las telas, los patrones pero no existe la modista que la pueda hacer, o sea aún no la tengo fiel al diseño original. Sólo una cosita a tu diseño, te desviviste por diseñar todas las piezas incluidas las mangas pero usaste 16 de las 18 originales, ¿por qué omitiste los cigarretes al cerrar las mangas?
Me gustaMe gusta
Hola Sofía!! Gracias! Debo decirte que esta chaqueta ya quedó vieja 🤭🤓 Estudié tanto al respecto en el último año que la chaqueta que acabo de terminar no se parece en nada a esta. Pero, por otro lado, cada una de mis prendas son parte de mi camino en la costura y las amo igual. Eso sí, toda prenda que confeccionó, está diseñada para que me quede bien porque soy mi única clienta 😜. En algunos casos me abstengo de ciertos accesorios o procesos porque o no me quedan bien, o no disfruto su confección. Ahora bien, me dejaste intrigada!! Estudié este tipo de confección en inglés, por lo tanto ¡no tengo la menor idea que es un cigarette! ¿Me contás cuando puedas? 🙏🙏
Me gustaMe gusta
Gracias!! Me encantó!!
Me gustaMe gusta
Hola bella soy amante de las chaquetas de Chanel son a otro nivel hermosas
Me gustaMe gusta
Sí!!! La confección hace que sea tan cómoda pero tan armada al mismo tiempo que es un viaje que ida!
Me gustaMe gusta
Hola, se puede armar todo el forro y despues colocarlo?
Me gustaMe gusta
Hola! Sí, claro. Esa es la principal diferencia entre las chaquetas Pret a Porter y las Alta Costura.
Me gustaMe gusta
Hola Flo, te saludo desde México… estoy fascinada con tu chaqueta, te quedó increíble y tú te ves muy chic con ella 😍 besitos.
Me gustaMe gusta
Desde siempre he amado la costura de Chanel y su textura y que además por ser una persona de estaura baja es la que mejor va a nosotras. saludos excelente tu tutorial.
Me gustaMe gusta
Tenés toda la razón! ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Es un trabajo impresionante pero el resultado merece el esfuerzo. Te ha quedado de lujo.
Un clásico que nunca pasa de moda y además hecho con tus propias manos. Bravo!
Me gustaMe gusta