Cómo hacer un molde de falda BASE

Ya sé que da una fiaca terrible. En mi caso, que estoy corriendo todo el día con trabajo, casa, hijos, utilizo el tiempo de costura para coser prendas que puedo usar y estrenar. Por eso tardé AÑOS en tomarme el tiempo de hacer todos los moldes base de mi cuerpo. Pero el día que tomé coraje y lo hice, fue el día en que cambió por completo mi proceso de costura. Así nomás.

Hoy les traigo el base de los bases. El Alfa del abecedario. La lección número 1 de el primer día de estudio de cualquier modelista: LA FALDA BASE.

Este molde no sirve para confeccionar directamente, sino que es el bloque base que -con leves modificaciones según el caso- sirve para todo. Y cuando digo todo, es todo: faldas tipo «lápiz», entalladas, minifaldas, faldas abiertas, plato, línea A, tipo quilt, largas, de fiesta, de gala, de novia. En fin… todo.

¿Qué necesitan? Un papel de buen grosor, relativamente grande. Yo utilizo lo que aquí le llaman papel misionero o papel kraft. Además es fundamental una regla larga y una escuadra. Y si tienen una regla de curva de caderas, buenísimo.

Paso 1: el rectángulo base

Aclaración antes de comenzar: para todas las amigas fuera de Argentina, aquí usamos la palabra molde para definir un patrón. Así que a partir de ahora les pido que reemplacen molde por patrón en todas las frases. ¡Gracias por la paciencia, che!

Todo molde comienza de un rectángulo base. Y ese rectángulo siempre cumple con la misma norma: el ancho es el ancho más ancho de esa parte del cuerpo y el alto es el alto más alto de esa parte del cuerpo. Si-em-pre.

En el caso de una falda, la parte más ancha es el ancho de cadera. Y la parte más larga es… el largo que ustedes decidan. Yo hago mi molde base a la altura de las rodillas, porque me resulta cómodo como referencia.

01

La otra constante es que todo molde siempre se dibuja a la mitad: la mitad delantera o la mitad de espalda. Es decir, si yo dibujo media falda ese molde va a ser 1/4 de mi cuerpo ¿Se entiende? Por eso, en patronaje, todas las medidas de anchos se calculan dividiendo la circunferencia total en cuartos.

En mi caso, que uso un talle 42, mi rectángulo base mide 25,5 cm de ancho (corresponde a 1/4 de mi circunferencia total de cadera) y 55 cm de alto, que es la altura desde mi cintura hasta mis rodillas (sí, soy petisa).

02.jog

Si tienen dudas sobre cómo tomar sus medidas, pueden descargarse una guía completa en este posteo.

Paso 2: dibujar el delantero

Una vez que tengan listo su rectángulo base, deben marcar la línea de cadera. Para ello deben medir la distancia entre la cintura y la cadera, para saber a qué alto posicionarla. En mi caso, es 19,5 cm.

03

Luego deben marcar la cintura. Para ello dividan por 4 la circunferencia total de cintura y a ese resultado súmenle 2 cm. Estos 2 cm son el ancho de la pinza delantera. En mi caso, la medida final es de 21,25 cm. Una vez que tengan esa medida, márquenla en el ancho superior del molde.

04

Dividan esa medida de cintura por la mitad y tracen una línea en escuadra con la línea de cadera. Aquí vamos a abrir la pinza. Marquen 1 cm a cada lado de esta línea y de 10 a 12 cm hacia abajo. Ya tienen listas las coordenadas para trazar su pinza.

06

Para terminar con el delantero, solo deben unir con una curva suave el punto exterior de cintura y cadera y trazar todo el contorno por el resto del rectángulo ¡y listo el delantero!

0708

Paso 3: dibujar la espalda

Digo la espalda porque a mi abuela no le gustaría que les hable de dibujar el trasero. 😝😝

Partiendo del mismo rectángulo base, solo tienen que cambiar la medida de cintura: en vez de sumarle 2 cm al 1/4 de circunferencia de cintura, le vamos a sumar 3 cm. Esto se debe a que la pinza de espalda es más ancha. Y también más profunda, por eso deberían bajarla unos 2 cm más que la del delantero.

09

Una vez dibujada la pinza, repitan la curva lateral. Pueden utilizar el molde delantero para calcar la forma y estar seguras de que coincida perfecto.

¡Y listo! Escriban el nombre de cada molde y córtenlo con el calado de las pinzas. Estas dos piezas van a ser la base para todas las faldas que sigamos cosiendo juntas.

10Comenzando por la falda Johanna: mañana va a estar en el aire el paso a paso para hacer un molde de falda acapanada estilo Caribe, como esta que me encanta usar:

20201217_162447

¡Nos vemos mañana!

😘😘😘

firmaFLO

  1. Graciasssss. Vas a pasar corpiño, manga y pantalon? No me tompo mas la cabeza! Hago ese!

    Obtener Outlook para Android
    ________________________________

    Me gusta

  2. Creo que me voy a animar a hacer mi molde. Yo soy súper pequeña y bueno digamos que “entradita en carnes” por lo que la ropa de las tiendas no me queda como me gustaría. Adaptar los patrones de las revistas me parece más trabajoso que hacerlo tal y como lo has explicado. Millones de gracias y estaré atenta por si nos enseñas a hacer el molde del cuerpo base. Eres un sol!.

    Me gusta

  3. Flo… Me encantó tu página. Eres demasiado simpática y buena profe, que para mí que estoy aprendiendo, es genial. Quiero hacerme esta falda y creo que con la super explicación, podré hacerla. Gracias,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: