Todo sobre camisas

Aquí estamos a pura celebración porque… ¡Ya está en el aire el primer curso de sastrería! 🤩 🥳

 

Aquí les comparto el contenido completo del curso, que pueden adquirir a partir de hoy en nuestro shop y que está dedicado a la preparación, moldería, corte y confección de camisas, tanto de hombre como de mujer. Y de paso les dejo el trailer, para que espíen un poquito nuestras bellas imágenes 😉😉

Contenido del Curso

PARTE 1: INTRODUCCIÓN

Descargables: Molde camisa base (HOMBRE Y MUJER), Tabla de Talles y guía para tomar medidas.

Presentación e historia
Algunas prendas que hoy damos por sentadas, recorrieron un largo camino en la historia. La camisa (que comenzó como una túnica) es una de ellas. De las más antiguas, diversas y adoptadas por diferentes culturas en el mundo. 

En esta primera lección te muestro cuáles son las características de una camisa básica y qué telas y entretelas te recomiendo utilizar para su confección.

Herramientas
Como ya iremos viendo a lo largo de este curso, no se necesitan herramientas muy complejas ni caras para sastrería: una máquina de coser recta, sencilla, es más que suficiente. Además, debés tener a mano:

  • Aguja para coser a mano.
  • Hilo de hilvanar.
  • Tiza o jabón para marcar la tela.
  • Alfileres bien “puntudos”
  • Tijera filosa como la lengua del diablo ¡que solo utilices para cortar tela!
  • Plancha, preferentemente a vapor
  • Almohadón o cojín de sastre (podés descargarte el molde y el paso a paso para hacerlo en casa desde mi blog)

PARTE 2: CONFECCIÓN

Descargables: Cuadernillo Cómo cortar prendas en telas con tramas y estampas

Tizada y Corte
El corte y marcado de una camisa es muy sencillo, solo hay que tener en cuenta algunos aspectos y detalles si tu camisa tiene una estampa como rayas, escocés, cuadros o lunares. En esta clase te muestro cómo cortar tus moldes en una tela estampada, para que todas las piezas del delantero muestren una trama contínua.

El bolsillo
Antes de comenzar con el armado del cuerpo, debemos aplicar el bolsillo delantero. Aquí comenzamos a utilizar la plancha como parte del proceso de confección ¡y no la soltamos nunca más!

Confección de Canesú con método Burrito
Una vez que aprendas cómo dominar este sistema, no va a querer utilizar ningún otro para confeccionar cualquier prenda con canesú, sea una camisa o una falta.

El método burrito permite que no quede ninguna costura interna a la vista, ni del derecho, ni del revés.

Armado de cuerpo con costura reforzada
La clave de una camisa bien confeccionada, que no parezca “hecha en casa” es la costura reforzada. En esta lección vas a ver el paso a paso de este tipo de terminación que parece muy difícil pero es sumamente sencilla. ¡Andá encendiendo la plancha!

Costura francesa
Si estás confeccionando una camisa formal, para eventos especiales, la costura francesa es el reemplazo ideal a la costura reforzada. Brinda una terminación impecable y muy elegante. Y es tan o más sencilla que su prima, la costura reforzada de camisería.

La cartera
Antes de continuar con el cuello y las mangas, nos detenemos en dos detalles típicos de toda camisa sastrera: el dobladillo con ruedo y la cartera de botones con una pequeña lengüeta. 

El cuello
En esta lección seguimos el paso a paso de la confección de un clásico cuello camisero. Además analizamos tres diferentes estilos de terminación.

Puños
Los puños y el cuello son las áreas de confección de una camisa que terminan de darle la personalidad que buscamos. Aquí te muestro cómo entender y dibujar tu propio molde para aberturas de puño y cómo confeccionar puños perfectos, paso a paso.

Mangas
En esta lección, ingresamos tímidamente en el mundo de las mangas sastreras. A medida que vayamos avanzando en el curso, vamos a ir incorporando técnicas cada vez más complejas como el embebido de mangas sastres. 

La manga de camisa base es la pieza ideal para aprender sobre la manipulación de sisas, sin dolores de cabeza.

El tema de los ojales
Los ojales son el momento de miedo de todo proceso de confección. Seguro que ya pasaste por esa situación: todo te salió perfecto hasta que llegaste a los ojales y en uno de ellos la costura te quedó mal. 

¡A no desesperar! En esta lección vamos a entender cómo es el proceso que realizan las ojaladoras de tu máquina, cómo “hackear” al pie prensatelas y también vamos a charlar sobre el disfrute en la costura y cómo reducir el estrés.

PARTE 3: VARIACIONES

Variantes de moldería: cuello camisero y cuello con ballenas

Para tener la libertad de cambiar tus moldes y diseños, primero tenés que entender cómo se traza el molde de un cuello de camisa. Aquí vamos a dibujar desde cero un clásico cuello con tirilla de base plana y luego vamos a modificarlo para que puedas hacer un cuello con ballenitas.

Confección de cuello con ballenitas
Confeccionamos paso a paso uno de los tipos de cuello que vimos en la lección anterior.

Cuello Polo
El cuello polo es el más elegido a la hora de transformar una camisa en una prenda con una terminación más relajada, como las camisas y chombas hechas con telas de punto, o las famosas guayaberas caribeñas.

Cuello Mao
El cuello que vamos a usar una y otra vez en el diseño de chaquetas, sobre todo aquellas con estilo militar. El cuello mao es simple de trazar y de confeccionar, aunque requiere algunos trucos para que su calce sea perfecto.

Cuello Fantasía
Hasta ahora, vimos lo que son los cuellos de base plana, los más utilizados en sastrería. Pero existe otro grupo de cuellos a los que se llama “de base curva”, como el cuello baby.

En esta lección te enseño cómo trazar el molde de un cuello fantasía estilo baby y cómo confeccionarlo.

Puños con gemelos o mancuernillas
Si querés transformar tu camisa básica en una prenda de lujo, nada mejor que transformar los puños para que sean puños con gemelos (también llamados mancuernillas). 

Como tantas otras técnicas de sastrería, parecen muy complicados, pero respetando algunas reglas te resultarán muy sencillos de cortar y confeccionar. ¡Solo tenés que encontrar un par de gemelos que les hagan el honor!

Diferentes tipos de puños
El diseño de puños no tiene límites, en este instructivo en PDF te enseño cómo trazar el molde y confeccionar puños de fantasía: con volados y cónicos.

Descargables: Cuadernillo: Alteración de puños, diseño de puños con volados. 

Pinzas, entalle y otros temas
Para poder tener la libertad de crear tus camisas con diferentes diseños y tipos de calce, debés dominar algunos secretos de entalle y manipulación de pinzas. En estos dos cuadernillos descargables, vas a encontrar instrucciones claras y gráficos precisos para que el entalle de una prenda deje de ser una pesadilla y se transforme en un sueño.

Descargables:
Cuadernillo:  Introducción a las pinzas.
Cuadernillo: Problemas de Calce y Soluciones.

Conclusión
Después de tanta información, cerramos este curso esperando volvernos a encontrar en futuras presentaciones.

Uffff, me cansé ¡solo de escribirlo! 😜😜 Y si además quieren saber cómo van a ser los diferentes cursos que sigan a este, pueden leer el programa completo aquí.

Nada de esto hubiera sigo posible sin el apoyo y los mensajes de cariño que me brindan constantemente, así que hoy brindo por ustedes.

¡Gracias por acompañarme en este maravilloso camino!

😘😘

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: