Un conjunto de Morley de lana para esperar al Otoño

Coser tejido de punto o no coser tejido de punto… esta es la cuestión.

O al menos en mi caso -disfruto tanto la costura de tejido plano- que cuando estoy frente a una tela que se mueve como quiere y adonde quiere, no me pongo muy feliz.
Pero una vez que termino y veo esa prenda tan suave y fácil de usar… me olvido de las penurias de la confección. ¡Levante la mano quien le suceda lo mismo!

 

20210322_185751

Creo que por la respuesta que tuvo esta foto en Instagram, sí, les sucede lo mismo. Pero si de algo les sirve mi consejo es a no temerle a telas con mal caracter y ante la duda estabilizar todas las zonas complicadas con entretela fina.

¿Comenzamos?

Para empezar, les cuento cómo hice el molde del saco, partiendo desde el molde de cuerpo base.

Siempre comienzo trabajando sobre el dibujo del delantero y luego hago la espalda. Primero subí el extremo del hombro 1 cm y lo saqué 2 cm hacia afuera. Luego bajé la línea baja de sisa 2 cm y amplié todo el lateral de la prenda otros 2 cm hacia afuera. Redibujé la sisa (con un trazo suave, no tan cavada como la original) para unir el nuevo hombro con el nuevo lateral. Por último, retiré el centro 2 cm hacia afuera, esta demasía me va a servir para el cruce de botones.

saco01

Atención: En estos moldes para hacer en prendas de punto, las pinzas de busto y talle, ¡no existen! Les recomiendo ignorarlas.

En cuanto al escote, decidí que quería un escote bajo, en V. Marqué un punto de referencia a 30 cm del punto A. Luego uní el inicio de escote con este punto y listo el pollo.

saco02

Por último, le dí a la prenda 70 cm de largo en total, ampliando con una suave curva en la cadera. A 50 cm del punto A, tracé una línea horizontal sobre la que apoyé los bolsillos (cada bolsillo es un rectángulo de 15 cm de ancho x 17 cm de alto).

saco03

Una vez listo el delantero, calqué la espalda exactamente igual en todo el contorno menos el escote y el centro. Al escote, lo subí a gusto. Y al centro lo hice 2 cm más adentro que el del delantero (¿Se acuerdan que había extendido el centro del delantero 2 cm hacia afuera? Como eso es para el cruce de botones, en la espalda no me interesa).

saco04

Cuando tuve listos los dos moldes, le recorté todo el contorno de centro y escote, unos 4 cm hacia adentro.

saco05

A las mangas, las dibujé ¡a lo bestia! Esas son las cosas buenas que tiene el tejido de punto y que hay que aprovechar.

Mi método super rápido para dibujar mangas en tejido de punto

Primero pongo un papel al lado del molde del delantero y marco el largo de la manga como muestra el dibujo, trazando una línea recta que continúa el hombro (mido qué distancia quiero darle a mi manga desde el hombro hasta la muñeca, en mi caso son 54 cm). Luego, utilizando una cinta métrica mido el contorno que quiero que tenga el puño de la manga. Yo lo hice de 23 cm de ancho total. Dibujo la base de manga con una línea en escuadra y allí marco la mitad de esos 23 cm porque estoy dibujando 1/2 manga.

saco06

Luego escuadro una línea hasta tocar la base de la sisa. Me va a quedar dibujada la base de copa de la manga.

saco07

Para dibujar la curva de la copa imito la misma curva que la sisa del delantero, pero en la mitad inferior la invierto en espejo. Al terminar de dibujarla, mido para comprobar que ambas tengan la misma medida y corrijo si es necesario.

saco08

Para terminar, solo queda unir la base de la sisa con el puño, con una curva muuuuuuy suave.

saco09saco10¡Listo el molde del saco! Recuerden que recién cuando tengan terminado el molde, se le agregan los márgenes de costura. Yo utilizo 0,7 cm (que es el márgen de mi Overlock) para las costuras de construcción y 3 cm para dobladillos.

Tip: Si no tienen Overlock (o remalladora) pueden coser con puntada triple (o puntada para telas elásticas) de máquinas rectas. También queda muy bien la costura recta con aguja doble.

En cuanto al pantalón, utilicé el molde del Pantalón Susana al que corté 2 talles más chicos que el que suelo utilizar en tejido plano.

Confección

Para que esta tela pase de infierno a purgatorio, la clave es aplicar una entretela fina en las partes más caprichosas: hombros, escote, cartera de botones y bordes de bolsillos. Obviamente que esto es opcional, pero se los recomiendo muchísimo.

01

Otro consejo es con respecto al tipo de entretela: Si están cosiendo tejido de punto, la entretela debería ser de punto también. Pregunten en su sedería de confianza, seguro que tienen algo guardado por ahí. Y la última aclaración: si no quieren que les quede muy grueso o duro, entretelen solo una de las caras del escote.

04

Una vez que tengan todas las partes cortadas y entreteladas, es hora de coser los bolsillos. Siempre coso los bolsillos sobre la prenda desarmada, ya que requiere trabajo fino, detalle y maniobras. Y esas tres cosas son mucho más fáciles si hay poca tela dando vueltas.

05

Para coser los bolsillos, planchen primero todos los márgenes hacia adentro. Luego, cosan el dobladillo superior y vuelvan a planchar. Fijen los dobladillos en la posición deseada e hilvanen o llenen de alfileres, lo que les de más seguridad.

06

Luego cosan toda la vuelta, comenzando en una esquina superior y cosiendo en forma de U hasta la otra esquina. Si lo están haciendo con aguja doble como yo, no van a poder doblar en la esquinas pivoteando sobre la aguja. En ese caso, levanten un poquito la aguja, giren y vuelvan a bajar la aguja. Vayan despacio y sin apuro, sobre todo en la base del bolsillo que al ser a contrahilo va a tender a estirarse.

07

Una vez terminados los bolsillos, planchen bien con un trapo de algodón (para no marcar el Morley) y sigan con los hombros.

02

Como verán, les apliqué una cinta hecha con entretela, de cada lado. Pero como mi saco es bastante largo y pesa, quiero ayudar a los hombros a que se aguanten todo este peso sin deformarse. Por eso le agregué en la costura una cinta gross. Normalmente le agrego una cinta hilera de algodón, pero no tenía ¡y la gross quedó genial!

16

Una vez cosidos los hombros, unan delantero y espalda del escote, tanto en la capa exterior como en la interior. Planchen las costuras abiertas de los hombros.

1514

Ubiquen ambas piezas de escote una encima de la otra, enfrentando los derechos y cosan todo el contorno exterior, incluido el margen de abajo. Rebajen los márgenes de costura, den vuelta hacia el derecho y planchen bien para armar la tirilla de escote.

1110

La parte de abajo de esta tirilla les debe quedar así:

09

Luego ubiquen toda la tira completa sobre delantero y espalda, derecho con derecho. Usen como marca de registro las costuras de hombro y el piquete de centro espalda. Cosan toda la vuelta, comenzando en un extremo del dobladillo.

Antes de empezar esta costura, doblen el ruedo por encima del escote en los dobladillos y comiencen a coser tranquilamente. Al terminar y dar vuelta el ruedo otra vez hacia adentro, les va a quedar una terminación super prolija.

0813

Al terminar, pueden ponerle una cinta tapa costura. Yo utilicé una cinta al bies de raso que tenía en mis cajones. Para ver un paso a paso de cómo colocarla, pueden ver este video que hice como parte del tutorial para hacer una Tshirt.

17

Una vez terminado el escote, abran el cuerpo y fijen las mangas, registrando el piquete central de copa con la costura de hombros. Cosan toda la sisa abierta. Luego cierren el lateral completo, desde el puño de manga, pasando por el bajo sisa y dando la vuelta hasta el ruedo.

Planchen los dobladillos del ruedo y los puños y cosan con puntada zig zag o con aguja doble. A mi me encanta terminar los dobladillos con una puntada recta ancha, con aguja doble. Y a la Michi también.

20210320_203818

Por último, decidan dónde quieren los botones, marquen con alfileres (o un hilván) y hagan los ojales a máquina. Van a ver que la entretela que usaron en el escote va a darle estabilidad a la costura de ojales sin que quede todo ondulado y estirado. Cuando tengan los ojales listos y antes de abrirlos, planchen bien con vapor.

12

¡Listo! ¿Qué les parece? ¡No me digan que no es más fácil de lo que parece!

final

Para hacer el Pantalón Susana, pueden descargarse el molde gratis y seguir el paso a paso del cuadernillo que viene con la descarga.

Una vez listo este conjunto, solo les falta una taza de café o té y una tarde de Netflix para acompañar. Y después me mandan fotos de cómo les quedó.

20210322_185817

¡Gracias por acompañarme!

😘😘😘

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: