Mis consejos para coser Denim

Sí mi gente, se puede coser cualquier prenda de Denim en casa y con una máquina de coser doméstica. De hecho, una vez que una le encuentra la vuelta, es un placer increíble.

Hace varios años que comencé a coser esta tela tan dúctil porque -como casi todo el mundo- amo usar jeans. 👖👖👖 O vaqueros, o tejanos ¡o como le llamen en tu país!

Solo hay que configurar correctamente nuestra máquina y nuestras herramientas y disfrutar del proceso que es muy gratificante. Y ni les cuento cuando se prueben su primer par de jeans hechos a medida ¡es un viaje de ida! No más apretones, ni tirones, ni piernas muy largas, ni cinturas muy cortas, o muy anchas.

¿Comenzamos?

Como primer paso, vamos a ponernos de acuerdo en la pregunta del millón: ¿qué es el Denim? 

Normalmente, a la tela con la que están hechas este tipo de prenda se le dice jean o vaquero. Y en realidad es un error. El jean o vaquero es el nombre de la prenda. La tela con la que se confecciona se llama Denim y en algunos países le dicen Mezclilla.

20210822_125937

El Denim no es otra cosa que una sarga de algodón. La gran diferencia con el resto de las sargas es que tiene hilos diferentes en su trama y en su urdimbre.

Si en este punto están preguntando en el aire ¿sarga? ¿urdimbre? ¿queloqué?…. hagamos un breve resúmen:

La sarga es un LIGAMENTO.

Es decir, un tipo de punto de tejido. Se le llama sarga a aquellas telas planas que están tejidas en diagonal, lo que brinda mejor resistencia.

La urdimbre son los hilos que se colocan como base de tejido en un telar, verticalmente. La trama son los hilos que se tejen horizontalmente.

tramayurdimbre

Todo tejido plano tiene una urdimbre y una trama. La urdimbre coincide con el sentido del hilo en el que se cortan las prendas.✂️

El Denim tiene una urdimbre formada por hilos de algodón blanco grueso y una trama de hilos de algodón más finos, generalmente teñidos de azul índigo. Es por eso que cuando deshilachamos denim, le salen pelitos blancos. 😉😉

Esta diferencia entre trama y urdimbre le da ese look tan característico con un color jaspeado. Además, pese a ser una tela generalmente gruesa, es suave y blanda. Y como si esto fuera poco, es la única tela que vamos a usar que mejora con el tiempo. Cuanto más uso, mejor luce. ¡Combo completo!

Preparando la máquina para coser Denim

Cualquier máquina de coser recta puede coser Denim. Obvio, no les voy a mentir, coser cualquier tela gruesa es más fácil con una máquina industrial. Pero eso no tiene por qué asustarnos. Una vez que descubran la configuración ideal para su máquina, les va a parecer muy fácil y divertido. Si tienen una máquina de las viejas, de su abuela ¡perfecto! Son las mejores para este tipo de trabajo.

20201015_121944

Agujas

Primero, las agujas. Para coser Denim, la clave es utilizar una aguja de punta universal número 90/14, 100/16 ó 110/18 dependiendo del grosor de la tela que eligieron. Para máquinas domésticas, en general prefiero la 100/16. Si van a coser un Denim con elasticidad no es necesario que utilicen una aguja punta bolita ya que la tela sigue siendo plana y no de punto.

Si pueden conseguirlas, mis favoritas son las Schmetz para Jeans como estas:

agujas jeans

También son muy confiables las Organ:

agujas jeans2

Hilo

En costura de vaqueros, se utiliza un hilo grueso de pespunte, también llamado hilo de torzal. En el vaquero clásico, este hilo es color caramelo y les confieso que después de probar varias opciones ¡es el color que más me gusta!

Normalmente, se lo consigue en las Mercerías en carretel pequeño. Cuando uso de esos carreteles, compro 2 o 3 por pantalón (traen menos metros que el hilo común).

20210823_164355

Si van a coser mucho Denim y quieren olvidarse de los mil carreteles, pueden comprar una bobina grande de hilo para jean industrial. Se consigue en conos de 5000 metros y es un hilo grueso de 3 cabos.

20210823_164433

Sea cual fuere el tamaño de carrete que elijan, todos se rigen bajo los mismos mandamientos tallados en piedra:

  • La tensión de la máquina tiene que estar bastante más ajustada de lo normal. Si su máquina utiliza una tensión 4, deberían ajustarla en 6 ó 7 y probar.
  • Este hilo más grueso se utiliza solo en el carretel superior, en la aguja. En el carretel inferior de bobina se utiliza hilo común de coser. Pueden elegir un hilo de bobina del mismo color, o del color del Denim.
  • Para el pespunte con este hilo, les recomiendo utilizar puntadas largas, como de 3.5 ó 4 mm.
  • Si tienen dos máquinas, pueden utilizar una con hilo común del mismo color del Denim para las costura de construcción de la prenda y otra para pespuntes con hilo grueso. Otra confesión: hay veces que hago eso y hay muchas que me da pereza y coso todo con el hilo grueso.

Prensatelas

Dependiendo la máquina, les recomiendo que prueben coser con un prensatelas de doble arrastre. Este pie hace que la máquina tenga mejor agarre y en consecuencia, mejor arrastre.

20210823_164456

Pero aclaro que es dependiendo de la máquina. Si están cosiendo con una máquina muy pequeña o liviana, les va a servir mucho. Si su máquina tiene algo más de fuerza, no es necesario.

También existe un prensatelas que para mi es el mejor a la hora de coser este tipo de prendas: el pie oscilante para telas pesadas de Toyota. Este prensatelas venía originalmente con la Toyota Jeans y es genial. Literalmente se trepa sobre las capas de tela gracias a un juego de resortes muy prácticos.

Prensatelas-para-caminar-de-Material-grueso-para-TOYOTA-RS-2000-Singer-Brother-5BB5458.jpg_q50

La mala noticia es que solo se vende en las maquinerías que distribuyen Toyota o Jaguar. Y en AliExpress, aquí les dejo el link.

Herrajes

Otra de las características de un vaquero son los botones y remaches puestos a presión. En todos los casos, se puede llevar el pantalón a una Mercería y solicitar que pongan los herrajes.

20210823_164620

Y si les gusta tener todo en casa, pueden elegir entre dos opciones:

  • Comprar la matriz para botones (y si quieren otra para remaches), y colocarlos con la prensa.
  • Ubicar la parte inferior del remache sobre una superficie de hierro, como una plancha para bifes. Luego encima la tela y por último el botón, o el remache. Y ¡pum! Darle un par de martillazos con una maza pequeña de goma. Este es el método más antiguo.

A mi me gusta la comodidad de la prensa:

20210818_170408

Si quieren leer un paso a paso, aquí les dejo el link de mi publicación en Instagram.

Tip extra!

Por último, existe una herramienta muy práctica que es el elevador de puntada. Se consigue por su nombre en inglés que es hump jumper.

Captura de Pantalla 2021-08-23 a la(s) 15.54.06

No es otra cosa que una plataforma de plástico que se coloca debajo del presatelas para elevarlo y compensar el pase sobre capas gruesas de tela.

Captura de Pantalla 2021-08-23 a la(s) 15.54.19Captura de Pantalla 2021-08-23 a la(s) 15.54.28

¿Les digo la verdad? Yo lo reemplacé por un cartón que siempre tengo entre mis herramientas junto a mi máquina. Y funciona exactamente igual.

Si son de las que no pueden soportar no tener todas las herramientas de costura que existen, aquí les dejo el link de Amazon.

Conclusión

Vaqueros, jeans, tejanos, pantalones de mezclilla. Los llamen como los llamen, son divertidos de coser, de usar y de combinar de mil formas.

jeans

Si quieren concentrarse en la costura pero no tienen un molde que les guste, les recomiendo mi Jean Gabriela para descargar en PDF.

foto02

Y si quieren ir más allá, pueden hacer mi curso online «Cómo coser un jean con máquina doméstica»en donde hacemos el paso a paso desde cero hasta el jean terminado.

portada

Y después, como siempre, ¡me mandan las fotos!

Ah! Y me olvidaba ¡les dejo un regalo muy importante! Para las que me estuvieron preguntando en Instagram por la matriz de bordado para ojales, se las dejo aquí para descargar, están en formato Brother, PES. Si alguna lo necesita en otro formato, me avisa y se los mando.

> Matriz de ojal para jean para Descargar Aquí.

¡Gracias por acompañarme! 😘😘😘😘😘
firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: