Nuestro overall de denim

Ustedes lo pidieron y acá estamos madre e hija presentando el paso a paso de este overall de jean o peto vaquero.

 

Y digo madre e hija porque esto fue un trabajo en conjunto con mi princesa, Juana quien fue la que me pidió que le diseñara y confeccionara esta prenda. 😍

¡Pero no se crean que su papel termina en el pedido! También agrupó fotos en Pinterest, me señaló todos los detalles y al final del proceso ¡hizo de modelo y fotógrafa!

IG02jpg

Pero basta de madre babosa, vamos a poner manos a la obra y a comenzar por el origen de todo: el patrón.

Aquí les dejo el paso a paso ilustrado de cómo modificar el Pantalón de Cuerpo Base para transformarlo en un overall. Pero antes debo aclarar que estas modificaciones no son regla fija: responden al diseño que hicimos en esta prenda. Modifiquen las medidas de acuerdo a la holgura o forma de piernas que les guste para su propio overall.

Si todavía no hicieron su molde de pantalón base, les dejo aquí el tutorial.

Delantero

  1. Del punto 1 al 2, cierren la pinza del delantero, pero no vamos a eliminar por completo los 2 cm de la pinza porque los overall no son muy ajustados en la cintura. Por ello, dejen el punto 1 igual y muevan el punto 2, 1 cm hacia adentro.
  2. En el punto 3, bajen el tiro 3 cm hacia abajo y 1 cm hacia afuera.
  3. Desde el punto 3 al punto 4, muevan toda la línea 1 cm hacia afuera.
  4. Del punto 5 al 6, muevan toda la línea 2 cm hacia afuera.
  5. Del 6 al 1, curven suavemente hasta cerrar.

jardinero01

De este molde se desprenden:

  1. Marquen la posición del bolsillo, la abertura (punto 7) y el fondo (punto 8). También, hagan un piquete donde va a comenzar la abertura de botones (en rojo).
  2. Calquen para obtener el molde del fondo de bolsillo (9), la vista (10) y la vista de abertura de botones (11).
    Aclaración: al molde 9 pueden cortarlo todo en denim o hacerlo en algodón liviano con una vista de denim (así lo hice yo). La vista de bolsillo va en algodón liviano.

jardinero02

Trasero

  1. Del 1 al 2, mantengan la pinza igual, extiendan el punto 2 hacia afuera, 1 cm.
  2. Desde el punto 2 hasta la línea de altura de tiro, vayan curvando suavemente hasta sacar 2,5 cm hacia afuera.
  3. Extiendan toda la pierna hasta el punto 4, los mismos 2,5 cm hacia afuera.
  4. En el punto 3, bajen la altura de tiro 3 cm y muevan hacia afuera entre 1 y 1,5 cm.
  5. Dibujen el bolsillo como les guste (6).

jardinero03

Extras

  1. Para dibujar el bolsillo, hagan un cuadrado de 15 x 15 cm. Luego marquen la mitad vertical y extiendan el punto central inferior 2 cm hacia abajo. Por último, las esquinas inferiores deben moverse medio centímetro hacia adentro, como muestra el dibujo.
  2. Para la pechera, se dibuja una forma similar. La de este overall tiene 30 cm de base, 24 cm de tpe y 25 cm de alto. Calquen la vista en el tope. Yo la hice de 7 cm de altura.
  3. Para la base de los tirantes, realicen un rectángulo de 15 x 20 cm. Tracen una línea central vertical y fijen la punta superior. Muevasn las dos esquinas superiores unos 4 cm hacia abajo y 2 cm hacia adentro.
  4. Por último, dibujen los tirantes a mano alzada y probando el papel sobre el cuerpo. Las únicas dos indicaciones que deben respetar son: el extremo del tirante no debe pasar los 3 ó 4 cm de ancho, dependiendo la hebilla que compren. Y el extremo inferior del tirante debe tener la misma diagonal que el molde del punto 3, para insertar uno dentro de otro.

jardinero04

Confección

Si antes de comenzar tienen dudas sobre cómo configurar su máquina y cómo elegir sus herramientas para coser denim o gabardina gruesa, pueden leer todos los consejos aquí.

jardin29

Como en todo pantalón, comenzamos por los detalles de la caja delantera. Esto es un proceso que les recomiendo tener como ley. Se le llama caja al área de un pantalón que va desde la línea de tiro hasta la cintura. Hablando en criollo, es el área donde sucede toda la diversión en un diseño: bolsillos, carteras de botones, cierres, etc.

Si el armado de los detalles de la caja se hace primero, después es mucho más fácil continuar con la confección más simple. En cambio, hacer bolsillos o tapetas de botones o cierres con las piernas ya armadas, se tranforma en una lucha entre la cantidad de tela, el espacio y la máquina.

Independientemente de este consejo, no hay un reglamento fijo para la secuencia de confección. A continuación les cuento cómo lo hice yo, por si les sirve de base:

Primero, los bolsillos

Para armar los bolsillos, pasé el borde de la vista de denim x la overlock y luego la puse sobre el fondo de bolsillo de algodón y la fijé con una costura recta.

jardin05

Luego ubiqué la vista de bolsillo con los derechos enfrentados en la abertura. Cosí, corté piquetes en ángulo (para ayudar a la curva) y di vuelta con la plancha.

jardin06

Luego realicé un pespunte doble del lado exterior.

jardin07

Para terminar los bolsillos, uní el fondo con la vista y pasé una costura con la overlock en todo el contorno. ¡Listos los bolsillos delanteros!

jardin08jardin09

Al unir el tiro delantero utilicé la clásica costura de vaqueros: la costura reforzada. Para ello, hice la primera costura enfrentado revés con revés a 2 cm del borde.

jardin10

Después recorté uno de los dos márgenes de costura, rebajándolo a 2 o 3 mm.

jardin11

Al otro margen, lo planché como un rulo, envolviendo el recorte anterior.

jardin12

Luego pasé un segundo pespunte y listo.

jardin13

Y por adentro queda así de lindo.

jardin14

Esta costura se usa mucho en prendas de denim y también en camisas de corte informal. Es muy fácil de hacer, solo tienen que dejar un poco más de márgen de costura del habitual.

Antes de pasar al trasero del pantalón, cosí una falsa abertura de cierre. Si su denim es muy blando o tiene elastano, les recomiendo poner entretela termiadhesiva por debajo de este pespunte.

jardin15

Ahora, el trasero del pantalón

Repetí el mismo paso de cierre de la costura de tiro con reforzada. Además, cerré las pinzas que le dejé y les pasé por encima un pespunte.

jardin16

Planché hacia adentro todos los márgenes de costura de los bolsillos y pasé un pespunte doble por la abertura de cada uno. Luego los ubiqué en la posición que me gustó y los cosí con otro pespunte doble. Parte de la pinza queda escondida dentro del bolsillo.

jardin17

Antes de cerrar las piernas, armé las carteras de botones laterales. Primero aprolijé los bordes de la vista del delantero (puede ser con remallado de overlock, puntada zig zag o una cinta al bies). Luego la fijé (enfrentado los derechos) a cada costado del delantero y marqué con tiza el inicio de la abertura. Cosí con pespunte a máquina desde la cintura hasta la marca de tiza.

jardin18

Hice un piquete bien profundo al inicio de la costura, para poder dar vuelta solo el área cosida y dejar hacia afuera el resto de los márgenes de costura. Planché y fijé la vista en posición con un pespunte externo.

jardin19

Doblé al medio las tapas de botones que van en los laterales traseros y cosí con overlock los contornos. Las ubiqué (derecho con derecho) sobre los costados traseros y marqué de nuevo el inicio de la abertura con tiza.

Repetí el proceso de coser solo hasta ahí, limpiar con un piquete y dar vuelta.

jardin20

Luego viene el sandwich: 🥪🥪 puse el trasero con el derecho hacia arriba. Encima puse el delantero con el derecho hacia abajo y pasé las vistas de aberturas delanteras por arriba de las tapas de botones del trasero, como muestra la foto.

Cosí desde el inicio de la abertura hasta el bajo del pantalón. Es decir, todo el lateral de pierna hasta el dobladillo. ¡Y listo! El único secreto de este tipo de overalls es ese sandwich en donde la vista delantera pasa por encima de las tapetas traseras.

jardin21

Luego cerré todo el interior de las piernas, hice pespuntes externos a todo y planché.

Pechera y tirantes

Para la pechera ubiqué la vista enfrentado los derechos, cosí todo alrededor, di vuelta y planché todos los márgenes hacia adentro. Luego pespuntié todo el contorno.

jardin01jardin02

En el centro, puse el bolsillo:

jardin03

Lo cosí de la misma forma que los bolsillos traseros, pero agregándole una costura divisoria para dejarle lugar al porta lápices.

jardin04

Para el peto de espalda con tirantes, cosí primero los tirantes enfrentando los derechos y luego di vuelta con la ayuda de una aguja de tejer. Planché, cosí un pespunte todo alrededor y los fijé al peto de espalda como muestra la siguiente foto, haciendo otro sandwich y poniendo los tirantes entre los dos derechos que forman el peto de espalda:

jardin22b

Armado final

Planché entretela en las piezas de cintura exterior (no en las interiores) y cosí la pretina delantera a la pechera (enfrentando los derechos) y la trasera a los tirantes.

jardin22

Luego cosí los lados inferiores de cada pretina, al cuerpo delantero y trasero respectivamente.

jardin24jardin23

Para terminar la cintura bajé hacia el cuerpo tanto la pechera como los tirantes y ubiqué las pretinas interiores (enfrentando los derechos) sobre la costura del controno superior de cada cintura. Volví a pasar un pespunte dando toda la vuelta y planché por el derecho.

jardin25

Por último, planché hacia adentro los márgenes de costura inferiores de las pretinas de cintura, hilvané para que todo esté fijo en su lugar, y del lado de afuera hice un pespunte por toda la cintura, formado un rectángulo.

Para terminar, abrí ojales y puse los botones de jean con la matriz y la prensa.

jardin26

jardin31jardin28

Debo aclarar que aquí cometí un error que me gustaría ahorrarles: corté los ojales porque pensé en coserlos a mano con el mismo hilo de pespunte color caramelo, ya que los ojales a máquina en telas gruesas, suelen ser una pesadilla.

Pero no tuve en cuenta lo propenso que es a deshilacharse el denim y coser estos ojales fue una pesadilla. ¡No lo hagan! 😰😰😰😰

En la siguiente prenda de denim que hice, pensé «esta vez no me agarran» y después de muchas pruebas 🤔 decidí diseñar una matriz de bordado con el ojal y bordarlos sobre la prenda terminada con mi Brother Innovis.

Y, como diría mi papá: «¿Quién dijo miedo con hospital cerca?» 😎

20210822_125937

Para terminar y antes de enviárselo a su dueña via aérea (la susodicha está a 1.500 km, cursando su segundo año de Universidad), le puse correctamente las hebillas de los tirantes, lo que me llevó varios intentos fallidos.

Aquí les dejo una foto para que tengan de ayuda. Hay que pasar el tirante por el primer y el último espacio del pasador, dejando un rulo grande. Luego, volver a pasar la punta del tirante por el pasador del centro (llevando la punta del tirante de nuevo hacia adentro del rulo).

Y por último, volver a sacar esa punta hacia atrás, tirando por debajo del tirante.

jardin27

Resultado: prenda terminada:

jardin32

…y dueña contenta, me mandó fotos y todo 🥳🥳🥳

IG01jpgIG03jpgIG04jpgIG05jpgIG06jpg

¡Espero que se animen a hacerlo! Me resultó mucho más fácil de lo que pensaba y ya estamos planeando el nuevo en otro tono de azul 😉

¡Muchas gracias por acompañarme, como siempre! 😘😘😘

firmaFLO

  1. Hola Flo, estoy haciéndole un pichi de pana con doble costura y abertura en los laterales, como en el modelo y este tutorial me ha servido muchísimo. Sólo una pregunta, en el caso de la pana, con doble tela al derecho y al revés, es necesario también ponerle entretela en la cinturilla?. Muchas gracias por todas tus enseñanzas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: