Seguramente se preguntaron esto muchas veces ¿verdad?
Es la gran duda a la hora de elegir los materiales de nuestras prendas y el momento de la confusión.
En nuestra cabeza se nos mezclan nombres de fibras, nombres y marcas de telas (que no es lo mismo) 🤪 Por ejemplo: el famoso modal. Esta tela fina y resistente tan usada para t-shirts y prendas de punto en general es un jersey de rayón (por decirlo de una manera simple).
La tela, el tejido, es un jersey. Está hecha con una variedad de rayón, un tipo de fibra artificial derivada de la celulosa, que se obtiene de la pulpa del árbol de Haya. Su marca comercial es Modal, y los dueños de la marca y principales fabricantes son la empresa textil Lenzing de Austria.
Todo eso es el modal ¿sabían? 🤓 A mi me encanta usarlo en todas mis «remeritas» de verano.

Las fibras, el corazón de mis telas
Las fibras son el ingrediente base de un tejido. El punto de origen.
Según el tipo de fibra que se utilice y cómo se la prepare, se obtienen miles de combinaciones y tejidos diferentes. Otro día vamos a charlar sobre los distintos tipos de tejidos, pero hoy nos vamos a enfocar en esa materia prima tan desconocida y confusa.
¿Cuántos tipos de fibras hay?
¿La verdad? No lo sé.
Existen muchos tipos de fibras y muchas surgen nuevas cada año. Pero lo cierto es que hay tres grandes grupos que son los que más utilizamos las costureras sin saberlo:
- Las fibras naturales
- Las fibras artificiales
- Las fibras sintéticas
Naturales
Como su nombre lo indica, son aquellas de origen natural ¡datazo! 😝😝
Pueden provenir de plantas (y dentro de las plantas, de hojas, frutos y tallos), como el algodón:

O el lino, entre otras…

Otras tienen origen animal, como la lana:

O la seda:

Y también hay algunas de origen mineral, pero es tan raro que las utilicemos que ni vamos a marearnos con ejemplos.
Artificiales
Son aquellas fibras de origen natural, que reciben un proceso industrial. Las más conocidas son el rayón y la viscosa. Ambas se obtienen de fibras de celulosa de árboles, que luego reciben un arduo proceso tecnológico. Hoy existen algunas super tecnológicas y de moda, como el Lyocell:

Estas fibras tienen lo mejor de los dos mundos: la apariencia, respirabilidad y frescura de las fibras naturales y la durabilidad y resistencia de las sintéticas.
Sintéticas
Son aquellas fibras que están diseñadas y producidas 100% en un laboratorio. En general, por cada fibra natural existe una fibra sintética que la imita.
Por ejemplo, el Acrílico imita la lana:

El Poliéster imita el algodón:

Y el Nylon imita la seda:

Cada tipo de fibra tiene características buenas y malas. Y son mejores o peores para diferentes usos.
Algunas tienen ventajas increíbles, que podemos aprovechar a nuestros favor a la hora de elegir la adecuada para nuestras prendas. Por ejemplo la lana, que puede absorber gran parte de su peso en agua sin estar mojada al tacto.

Por eso es tan importante saber con qué tipo de fibra estamos trabajando y eso nos lleva a nuestra primera pregunta: ¿Cómo se de qué está hecha mi tela?
Y la respuesta es genial: prendiendo fuego.
Pero ¡ojo! No me vayan a andar incendiando todo, que lo único que tienen que hacer es tener a mano un encendedor, o una vela y unas pinzas. Recorten una esquina pequeña de su tela y acérquenla a la llama.
Al encenderse, pónganse en el papel de un científico y analicen toda la data: ¿cómo arde? ¿hace llama? ¿a qué huele? ¿deja cenizas? ¿de qué color son los residuos?
Con toda es información, van a poder definir su composición. Y para ello les armé este gráfico que encontré en inglés en Pinterest y me encantó. Lo hice para festejar que hoy este blog cumple ¡4 años! les regalo la traducción con estilo Copycat 🥳🥳🥳🥳 (El 29 de Marzo del 2019 publicaba mi primer posteo llamado «comienza mi aventura«)
Les recomiendo que hagan «click» con el botón derecho y seleccionen «descargar imagen» para guardarse una copia y tenerla como guía en su compu, teléfono o impresa.

Si siguen paso a paso este gráfico, como un detective textil, van a saber exactamente de qué está hecha su tela. Y se van a sorprender.
Espero que les guste, ¡después me cuentan! ¡Ah! ¡y feliz cumpleaños a ustedes, esta comunidad maravillosa que hace 4 años me hace tan feliz! 🥳🥳🥳🥳🥳

Gracias querida Maestra por todas sus lindas clases son de gran utilidad mil gracias saludos desde Ecuador
Me gustaMe gusta