El vicio de coser jeans (parte 1)

O también llamado vaqueros, o texanos ¡o como te guste! Los jeans (como le decimos en Argentina) son el pantalón más versátil, icónico, práctico e indispensable que existe.

Durante mucho tiempo le di vueltas y vueltas hasta que un día me animé a coser mi primer par ¡y no hubo vuelta atrás! Desde entonces debo llevar hechos entre 10 y 12 y los amo a todos. Así que decidí por fin ordenarme y escribir un posteo ¡como Dior manda! sobre todo lo que llevo aprendido sobre coserlos casa.

Antes de comenzar, es bueno que lean un post que escribí hace un par de años con tips para coser denim, incluso con la explicación técnica de qué es el denim. En este mismo artículo van a encontrar información sobre hilos y agujas recomendados, la tensión ideal en la máquina, etc, etc. Aquí les dejo el enlace.

Mi paso a paso para un pantalón de demin

¿Comenzamos?
Este jean de las fotos está hecho con un denim bien oscuro (casi negro) de 8 onzas, hilo y herrajes negros. En cuanto al patrón, lo hice yo misma y muy pronto va a estar en el shop para descargar en PDF con el nombre Audrey.

También pueden descargar uno de los patrones más queridos: el jean Gabriela. O irse por el jean estilo marinero Nicolle.

Y si como a mi, les gusta hacerse sus propios patrones, pueden aprenderlo en este curso online pregrabado: Todo sobre pantalones.

En cuanto a la confección: siempre comienzo por los bolsillos delanteros. Más precisamente por los fondos de bolsillo. Lo primero que hago es planchar los márgenes de costura del pequeño bolsillo monedero que va a la izquierda. Luego, hago una doble fila de pespunte en el márgen superior.

Aplico este bolsillito sobre la vista de fondo de bolsillo del lado izquierdo, haciendo coincidir el margen curvo.

Coso con doble pespunte el margen lateral y luego termino todo el margen curvo con un surfilado de la overlock (puede ser también con zig zag de máquina recta). Entonces, lo ubico sobre el fondo de bolsillo (al que corté en un algodón camisero color negro:

Una vez posicionado, lo coso por encima del remallado de la overlock con una puntada recta. Y repito el procedimiento en el otro lado (pero sin el bolsillito monedero).

¡Listos los fondos de bolsillo! Los dejo a un costado y busco las vistas de bolsillos, también cortadas en algodón. Las ubico sobre los delanteros del pantalón, enfrentando los derechos y coso a máquina a 1 cm del borde de la abertura de bolsillo.

Doy vuelta, piqueteo para ayudar a la curva y plancho. Luego hago dos filas de pespunte con hilo más grueso.

Una vez terminado frente y fondo de bolsillos, los uno por todo el margen inferior. En este caso los cosí con costura francesa, pero se los puede terminar con la overlock, o con un vivo de cinta al bies.

Como verán, los bolsillos llegan hasta la vista del cierre. Además, esta vista está reforzada con una entretela tejida fina. También, hago un pespunte liviano en el contorno superior y en el lateral para que el bolsillo no esté bailando por ahí durante toda la confección.

Antes de seguir, les quiero mostrar un dibujo para que vean cómo cierro la costura central del delantero. Tomo la medida del cierre (o cremallera) y la marco en la tela. Desde la cintura hasta esa marca, hago un pespunte a máquina con puntadas anchas y sin remate en el inicio. Desde el piquete hasta el final del tiro, hago lo opuesto: un pespunte más fuerte con un buen remate al principio y al final.

Luego plancho las vistas hacia los costados, hago un piquete en diagonal en el inicio del tiro y vuelco los márgenes del tiro hacia la izquierda. En este caso, pasé todos los márgenes por la overlock.

Ubico el cierre boca abajo, con el margen de tela izquierdo alineado con la costura central.

Coso con un pie prensatelas para cierre, en el margen derecho. Pero ¡ojo! esta costura tiene que ser solamente sobre la vista, no sobre el delantero.

Luego doy vuelta el margen que acabo de coser y hago un pespunte sobre el lado derecho de la vista.

Tomo con la punta de los dedos el margen del cierre que está sin coser y lo estiro todo lo que pueda hasta la otra vista. Lo fijo con alfileres y coso con un buen pespunte el cierre a la vista izquierda.

Una vez fijado el cierre, plancho todo y por el lado del derecho marco con un hilván (o una tiza) el recorrido del pespunte, del lado derecho. ¡Advertencia! Asegúrense de que la curva inferior no toca el tope de metal del cierre, o se van a acordar de mi. La costura tiene que pasar medio centímetro por debajo y llegar hasta el centro del tiro.

Una vez que el cierre está listo y pespunteado, descoso la parte superior de la abertura para que todo quede hecho una preciosura.

Luego armo la tapeta interior. Uno las dos piezas enfrentando los derechos y coso a máquina todo el pespunte exterior (el que tiene la curva).

Doy vuelta, plancho muy bien y -en este caso- cierro el margen recto con una cinta al bies.

Una vez lista, ubico la tapeta de manera que tape por completo el cierre y las vistas y coso el margen que tiene la cinta, al margen de la vista que no tiene el pespunte externo.

Una vez fijada la tapeta, hago un par de atraques en la zona inferior del pespunte, para fijar la punta inferior de la tapeta al pantalón y que no se mueva cada vez que nos lo ponemos.

Listo el delantero, llegó la hora del trasero

Para coser el trasero, primero uno el canesú de cada lado, con su pierna correspondiente. Como verán en la foto, me gusta hacer el canesú con costura reforzada, por lo que primero enfrento revés con revés.

Luego coso a máquina a 2 cm del borde.

Y recorto uno de los dos márgenes.

Plancho el margen que dejé más largo, envolviendo el corto en forma de rulo y hago un pespunte. Así de lindo queda por afuera:

Y así de lindo queda por adentro:

A veces estoy inspirada y hago todas las costuras del jean con este tipo de terminación. Pero esta vez quería algo más rápido. Es lo bueno de hacerse su propia ropa ¿no?

En la próxima les muestro cómo preparo los bolsillos traseros, ensamblo las piernas y la cintura y pongo los remaches. Espero que se animen a hacerlo porque no hay nada mejor que un jean hecho a medida, se los garantizo. 😊😊

¡Muchas gracias por acompañarme! Les dejo un beso grande 😚😚😚😚

  1. Hola Flo! Buenas noches!!

    Leí tu posteo de punta a punta, me encantó (ya hice un pantalón de bengalina con tu tutorial de molde de pantalón y de cierre).

    Tengo una duda existencial jaja. También tengo mucha cadera y poca cintura, y me es muuuuuy cómodo el jean elastizado o con spandex… sabes cómo se llama y donde lo puedo conseguir?

    Gracias por compartir tanta info!!

    Un abrazo. Vicky.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: