Cómo hacer una abertura en la espalda de un saco tipo sastre

¿No les encantan los detalles de sastrería a la antigua? A mi sí 😉, por eso me doy el lujo de agregarlos a casi todas mis confecciones.

 

Aquí les cuento como hacer la típica abertura de blazer o saco tipo sastre. Algunos modelos llevan una sola abertura en el centro (el estilo clásico) y otros llevan doble abertura que continúan de las costuras laterales (estilo años ’50). ¡La misma técnica es la que se utiliza para hacer las aberturas de botones en los puños!

muestrasVENT

Para empezar, definamos cómo tienen que estar cortados los moldes del exterior e interior de la prenda. No es necesario que tengan ninguna medida fija en particular. La altura de la abertura es según el gusto de cada una. En cuanto a los dobladillos, a mi me gusta darle 4 cm al dobladillo general y otros 4 cm al margen de la abertura. Pero es ¡a gusto y piacere! Lo importante es que los corten siguiendo la forma del molde que tengan, o imitando este dibujo:

paso1vent

El segundo paso es marcar con tiza o jabón las líneas de doblez. Por ahora nos vamos a ocupar del exterior de la prenda.

En el izquierdo yo suelo marcarle la línea de dobladillo a 4 cm del margen inferior y la linea de doblez de la abertura a 1,5 cm del margen derecho.

En el derecho es más fácil, misma cantidad de cm de dobladillo en ambos casos. Antes de planchar, realicen un pequeño corte en la esquina en ángulo de la abertura, hasta casi tocar la linea de tiza.

paso2vent

Al tener marcados los márgenes con la plancha, es más fácil el proceso que sigue: en el lado derecho, marquen un punto central justo en la esquina que quedó después de planchar, del lado del revés.

Dibujen una línea con dos tramos (A y B), en diagonal, como muestra el gráfico siguiente.

Una vez que tengan dibujada esta línea con tiza, marquen una diagonal que se inicie en la esquina inferior izquierda y siga a 45 grados, pasando por el punto central que dibujaron. Doblen la tela por esa última diagonal, dejando los derechos enfrentados.

paso3vent

Les va a queda visible el segmento A. Cosan sobre la tiza en la máquina con un pespunte fino. Corten el exceso de tela de la punta y ¡lista la primera parte!

Den vuelta y planchen, les va a quedar así:

47dior

Ahora vamos con el lado izquierdo. Repitan todo el proceso, pero con una diagonal mucho más cerrada, ya que en este lado el margen que planchamos es más angosto.
paso4vent

Enfrentando los derechos, ubiquen el lado izquierdo sobre el derecho y cosan en la máquina como marca el siguiente dibujo:
paso5vent

¿Vamos con el interior? Den vuelta todos los márgenes hacia adentro, aproximadamente 1,5 cm.
paso6vent

Con los derechos enfrentados, ubiquen el lado derecho sobre el izquierdo y cosan en la máquina como marca el dibujo.
paso7vent

¡Hora de coser a mano!

Si van a agregar todo el interior a mano, solo tienen que colocar el forro sobre la prenda y fijar todo con puntadas invisibles. Si -como a mi- les gusta forrar las prendas con la técnica del embolsado (cosida en la máquina), pueden seguir este tutorial, dejando libre el centro de la abertura para terminar a mano.

De una u otra forma, van a llegar a este paso: con el revés de ambas telas enfrentados, unan exterior e interior haciendo coincidir las formas. Fijen a mano con puntada invisible, primero el lado izquierdo (recto) y luego en derecho, comenzando en la costura central y bajando en L.

paso8vent

¡Listo! ¿Cómo les quedó? ¡Espero que muy bien!

Muchos besos y ¡buenas costuras! 😘😘😘

firmaFLO

    1. Hola Sara! No sé qué pasó que descubrí un montón de mensajes ocultos sin leer 🙄🙄🙄. Contame qué tipo de ajuste estás buscando!

      Me gusta

  1. grasias, aproveche su tutoirial, despues de un accidente cerebro vascular olvide como hacer todo los trazos para cortar saco y ese tutorial me ayudo mucho.

    Me gusta

    1. ¡Hola Pedro! Sí, es posible! Solo tenés que separar las dos piezas de espalda y marcar la altura de la abertura. A una de las dos piezas, extenderle una vista rectangular de 4 a 5 cm de ancho y al otro lado una vista de el doble: por ejemplo si en el lado izquierdo hiciste una vista de 4 cm, en el derecho la harás de 8 cm ¡y listo!

      Me gusta

Deja un comentario