Un tapadito inspirado en los años ’50

Les presento al sacón más fácil de hacer que puede existir. A diferencia del resto de las costuras que publico en este blog, no está inspirado en el diseño de alguna pasarela sino en una necesidad: no tenía ningún abrigo apto para usar con las super mangas que tanto me gustan ¿Alguna vez les pasó?

Me encantan las mangas voluminosas.

Con frunces en la copa, o en el puño ¡o en ambos! Con volados y pliegues, a la hora de elegir mangas siempre más es mejor.

IMG_4627

Pero, vivo en la Patagonia y cuando llega el invierno, un buen abrigo es indispensable. O en mi caso… treinta buenos abrigos (mujer precavida vale por dos 😝). Pero de todos los abrigos en mi closet, casi ninguno sirve para usar con ese tipo de mangas debajo y… termino sintiéndome un salame embutido.

Así que me puse a investigar en mi fuente de estudio e inspiración: Pinterest. Y llegué a la conclusión que lo que necesitaba era este tapadito estilo Dior en los años ’50, bien cuadrado, con hombros caídos y manga 3/4.

TAPADITOgeometral

Lo hice en un paño gris de lana muy suave, forrado en doble gasa (parece una seda fina) también gris. Para terminar, le hice algunos detalles de alta costura: bolsillo forrados colocados a mano con puntada invisible y ojales ribeteados.

IMG_4630

Los bolsillos y los ojales son lo que más tiempo me llevó ¡y son más fáciles de lo que parecen! (¡Muy pronto se viene un tutorial de este tipo de ojales!).

IMG_4634

El resto de la prenda es taaaaan fácil de hacer, que luego me hice dos más con la misma forma y diferentes largos, pero hechos en saten, como abrigos para fiestas de verano.

IMG_4635

Aquí les muestro las cuatro partes que componen el molde y les dejo el archivo con todo el croquis en PDF para que lo descarguen como guía de dibujo.

Importante: estos planos están en centímetros y no tienen margen de costura. Cada una agregue el márgen que prefiera.

Como siempre, partan de un rectángulo, en este caso de 38 cm x 80 cm. Vayan siguiendo las instrucciones del dibujo para ir ubicando los puntos claves y unan con regla formando el molde.

tapaditoFRENTE

La espalda es un poco más angosta que el delantero, ya que no tiene el cruce de los botones. Lo pueden hacer con el doblez de la tela en el centro de espalda. Si no les alcanza la tela para hacerlo así, pueden hacerle una costura central en la espalda.

tapaditoESPALDA

Si lo van a forrar, pueden hacer el molde del forro calcando el mismo molde del exterior, pero calándole la vista. Además, en la espalda, agreguen un pliegue de 3 cm en el centro, para formar el fuelle que le da libertad de movimiento. Pueden ver más sobre este fuelle aquí.

Las mangas son el colmo de lo fácil, casi un rectángulo, con una leve cruva en la sisa y un centímetro de entrada en el dobladillo.

tapaditoMANGASyBOL

Al bolsillo lo pueden hacer como quieran, yo decidí hacerlo bien grande. Y los coloqué en diagonal, para que sean más cómodos.

IMG_4633

¡Ni les puedo explicar lo que uso esta prenda! Cuando estoy con outfit de trabajo, como un blazer o un traje, lo uso encima y queda de lo más petitero. Con sweaters anchos, camisas con mangas vaporosas o hasta vestidos de lana también queda genial. Y los fines de semana, lo combino con unos jeans, zapatillas y un buzo grueso ¡muy cool!

IMG_4631

Espero que les guste tanto como a mí y que se transforme en esos patrones básicos que se usan a lo largo de los años. ¡Gracias por acompañarme! 😘

XX

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: