En esta cuarentena se me ha agudizado el sentido práctico y últimamente estoy cosiendo prendas que tengan alguna técnica en particular que quiero mejorar, o fotografiar ¡o compartir con ustedes!
En este caso, la técnica de los bolsillos ojal (y un sobrante de tela de un pantalón) fueron la excusa perfecta para hacer este chalequito sastrero, muy estilo Peaky Blinders. Y ya que estamos, les muestro el paso a paso completo.
Pocas prendas tan rápidas, económicas, útiles y sentadoras como un chaleco sastrero ¿no? Y en estos días en que ya no se qué inventar para sentirme que tengo un cambio en la rutina, un poco de look a lo tía Poly, de Peaky Blinders, no viene mal. Pero basta de cháchara y ¡manos a la obra!
En mi caso corté el chaleco en la tela sastrera que me sobró de un pantalón y en satén. Aquí les muestro cómo distribuí la tela:
Además, como siempre, fijé entretela en las partes en donde quería más estructura del frente de la prenda:
El molde de este chaleco lo diseñé a medida sobre mi maniquí, si les gusta ¡lo preparo en PDF para que se lo puedan descargar! Mientras tanto, les muestro el paso a paso para que lo puedan utilizar con cualquier molde o que puedan aplicar los bolsillos a un blazer, chaqueta o pantalón.
Confección paso a paso
Para empezar, unan las pinzas o piezas que tengan en el delantero y planchen los márgenes de costura abiertos. Dibujen en un papel la medida que les guste para la parte del bolsillo que quede a la vista. Recorten ese rectángulo (A) y úsenlo para dibujar el resto de las partes del bolsillo:
A: Es la pestaña del bolsillo que va a quedar a la vista.
B: Es esta pestaña, doble y con márgenes de costura.
C: Es un duplicado de la parte B. Esta pieza nos va a servir de vista en el fondo de bolsillo.
D: Es el interior de bolsillo. De ancho es igual al resto de las piezas y de alto ¡el que ustedes quieran darle! No es lo mismo la profundidad de un bolsillo pequeño para un chaleco que uno para un blazer. A gusto de cada una.
Vuelvan a su rectángulo A y ubíquenlo donde les guste en el delantero. Marquen todo el contorno con tiza o jabón, extendiendo las líneas varios centímetros hacia todos lados.
Preparen las diferentes partes del bolsillo: corten el rectángulo B en la tela del frente, entretelen esta pieza con la plancha, doblen al medio y vuelvan a planchar. Corten el rectángulo C en la tela del frente de la prenda y el D en tela de forro.
En la pieza C, marquen con tiza la línea de costura en uno de sus lados horizontales. Ubiquen esta pieza sobre la parte superior del ojal que dibujaron, haciendo coincidir la línea marcada con la línea superior del ojal (para eso extendimos las marcas). Cosan por donde marca la línea punteada en la foto.
Repitan el proceso con la pieza B (pero del otro lado) y vuelvan a coser:
Del lado del revés, corten con una tijera bien filosa el centro, para abrir el ojal con esta forma:
Den vuelta hacia adentro las dos piezas que acaban de coser.
Ubiquen la pieza C por encima de la pieza B, como muestra la foto. Si es necesario, afilen el corte del ojal hasta que todo quede prolijo. Planchen con un trapo por encima (para no marcar la tela) y vapor.
Les va a quedar así, todavía nos falta cerrar los costados:
Ahora cosan la pieza D a la pieza C enfrentando los derechos:
Den vuelta y planchen para que quede así de divino. Ahora vamos a unir el lado 1 con el lado 2, formando un tubo.
Fijen con alfileres y cosan sobre el margen de costura.
Planchen todo nuevamente. Yo además aprolijé todos los bordes con tijera zig zag para que no se deshilache (porque maniática siempre… 😝)
Para cerrar los costados del ojal ubiquen la prenda con el frente mirando hacia ustedes y den vuelta el costado hasta que les quede así:
Cosan uniendo todo el costado, bien pegado al margen del ojal, como muestra la línea punteada. Den vuelta, planchen muy bien y… disfruten del resultado.
¡Listos los bolsillos! 👏👏👏 Esto es como todo: cuantas más repeticiones, mejor salen. Si nunca cosieron este tipo de bolsillos, les recomiendo que lo practiquen un par de veces en telas de descarte. Créanme: termina saliendo fácil y rápido y lo pueden usar en cientos de modelos.
¿Seguimos?
Ahora solo hay que unir todas las partes del chaleco, por un lado todo el frente y por el otro todo el interior. En el forro, dejen un tramo de 10 cm abierto en una de las costuras laterales.
Planchen todas las costuras abiertas. En las curvas, hagan cortecitos con la tijera para que los márgenes de costura puedan abrirse acompañando las curvas del cuerpo.
Ubiquen el exterior sobre el interior, con los derechos enfrentados y cosan toooooda la vuelta como muestra el dibujo:
Cuando terminen, recorten todas las esquinas y márgenes sobrantes y den vuelta toda la prenda como una media por el agujero que dejaron de 10 cm ¿se acuerdan?
Planchen muuuuuy bien con varias vueltas de calor y vapor. Si tienen un clapper, es LA herramienta para esta terminación. (Pueden leer más sobre herramientas de plancha aquí)
Para terminar la costura deben cerrar las sisas. Tienen dos opciones:
- planchar los márgenes de costura del interior y del exterior hacia adentro y cerra toda la vuelta con puntada invisible, o…
- dar vuelta los márgenes enfrentando los derechos como si fueran a coserlos, meter la mano por la abertura que dejamos sin coser y sujetando una sección de estos márgenes, dar vuelta nuevamente la prenda por donde metieron la mano. Coser a máquina las sisas primero una sección (va a parecer un bollo de tela sin principio ni fin que nunca se termina de abrir) y luego la sección siguiente hasta dar toda la vuelta. Vueeeeelvan a dar vuelta la prenda y planchen. Cuando todo esté perfectijillo, cierren la abertura lateral con puntadas a mano.
Y por último, marquen con tiza la ubicación que les guste de los botones, cosan los ojales (a mano o a máquina), los botones y ¡a disfrutar!
Todavía me falta planchar una vez más, no me juzguen 😬
¡Los bolsillos quedaron aaarmosos!
¿No les dije que me falta planchar? Pero con arrugas y todo, me encantan los chalecos con espalda de satén? ¿A ustedes?
Espero que lo hagan y les salga genial. Y cualquier duda, ya saben: ¡me chiflan!
¡Gracias por acompañarme!
XX
Hola, Flo
Estoy encantada por haber descubierto tu blog. Llevo tiempo clikando en internet las mil formas de pedir «entretelado prendas sastre» y no encontrando nada que me enseñase sobre el tema. Hasta que, ayer, me salió tu blog. Ahora estoy rendida a tus pies.
He estado estudiando este post del chaleco tipo sastre y voy a animarme. Ofreces la posibilidad de desarrollar el patrón de este chaleco y me apresuro a solicitarlo.
Creo, sinceramente, que aprenderé mucho contigo sobre sastrería, materia que es un reto y de la que hay poco material para aprender desde casa.
Muchas gracias por tu blog.
Me gustaMe gusta
Hola Ane! Gracias por tus palabras! Me hace muy feliz que te sirva el contenido del blog! En un par de semanas estará disponible el patrón del chaleco! Un saludo enorme 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Muchas muchas muchas gracias por responderme.
Me gustaMe gusta
Es un tutorial muy, muy bueno,Gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!!!
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno que te sirva! Y aprovecho para comentarte que ya está en el aire nuevamente la parte 2 del Camel Coat! https://thecopycat.blog/2020/10/19/the-camel-coat-parte-2/
Me gustaMe gusta
Hola. En mis planes de costura esta anotado un chaleco pero no de wool, y no consigo información de como preparar la tela si uso cotton satin y dupioni. Tendrás algún consejo? Gracias
Me gustaMe gusta
Muy bueno tu blog ya traze el método cuando lo arme y pruebe te comentaré.Gracias por tus enseñanzas me encanta un abrazo desde España .Mucha salud y felicidad
Me gustaMe gusta
muchas gracias!!!! Igualmente para vos!!
Me gustaMe gusta