Una blusa caribeña desde Patagonia

¡Hola hola amiguetes! Como les prometí, hoy jueves les traigo mi diseño favorito del mes y probablemente de la temporada (aunque pensándolo bien vamos a coser tantas cosas bellas, que mejor no me adelanto): una blusa inspirada en las historias del Caribe -y en las pasarelas de Europa.

 

Aunque debo aclarar antes de comenzar que este posteo llega un poco más tarde de lo que hubiera deseado. Ayer sufrí un accidente con mi teléfono y no las voy a aburrir pero… creo que perdí mi cuenta de Instagram. El evento me llevó casi un día de reconfiguración del teléfono, cambio de contraseñas y toda clase de intentos de login. Recuperé todo, menos la cuenta en Instagram por la que nos conocemos con tantas de ustedes. 😭😭😭

Como Instagram es un misterio, no se si en algún momento la podré recuperar. Mientras tanto -y después de una noche de insomnio y bronca- pueden encontrarme en la cuenta donde estoy migrando todo: @clubdecosturacopycat

¡Bueno pero basta de lloriqueo y pongamos manos a la obra!

Si leyeron mi último reporte de Tendencias, habrán visto que hay una prenda que vuelve a las vidrieras y ¡yo feliz! Es la blusa bien amplia como frunces y mangas muy holgadas, estilo Piratas del Caribe:

69c277399c88478cd4b0e0736d9010aa5edaa780fcabf90551a211f5bf0a9f08

Inspirada en esta tendencia, diseñé mi versión con canesú caído, que vuelca sobre los hombros y dos versiones de cuello: mao y camisero. Y la llamé Elizabeth, por la protagonista de Piratas del Caribe que pasa de dama noble a pirata. Y por mi amiga Eli que también es una guerrera.

Si quieren adquirir el molde en talles XS al XL, ya está en el shop (Descargar MOLDE BLUSA ELIZABETH). Si tienen algún molde parecido en casa, pueden seguir este tutorial y aplicarlo a otras formas. En especial, la técnica estrella de esta blusa: el método burrito.

Armado de delanteros

Para comenzar, vamos a fruncir las piezas de los cuerpos delanteros, haciendo un hilván y tironeando hasta conseguir la medida deseada. Para saber cuánto fruncir, yo siempre pongo cerca la pieza a la que va a ir cosido el frunce y voy midiendo y probando hasta que llego al frunce deseado. Aquí pueden ver cómo hice coincidir la medida con el borde del canesú delantero.

04

Una vez fruncido tienen que hacer un sandwich con diferentes capas:

  • Primera capa: El canesú INTERIOR, con el derecho hacia arriba.
  • Segunda capa: el delantero recién fruncido, con el derecho hacia arriba.
  • Tercera capa: el canesú EXTERIOR con el derecho hacia abajo.

Cuando tengan listo este sandwich, cosan las tres capas con un pespunte en la máquina. Den vuelta las dos piezas de canesú hacia arriba, planchen y si quieren pasen un pespunte decorativo del derecho.

05

Una vez que tengan los dos delanteros armados, les recomiendo coser con hilo de hilvanar con puntadas groseras fijando ambas piezas de canesú, para que no se muevan. Esto es porque queremos que se queden bien juntitos por el resto del proceso de confección.

06

Espalda y hombros con el método Burrito

Para empezar, vuelvan a repetir el proceso de fruncido pero con toda la pieza de espalda. (La gatita va de yapa) 😹

01

Armen de nuevo el sandwich de canesú + pieza de espalda + canesú y cosan con un pespunte a máquina.

02

Les tiene que haber quedado así:

03

Con el derecho de la prenda mirando hacia ustedes, bajen el canesú exterior y dejen a la vista el canesú interior (quedará el revés de esta pieza hacia arriba y el derecho tocando la mesa). Fijen ese derecho del canesú interior al revés de los hombros de ambas piezas delanteras y cosan con un pespunte liviano. Recuerden que los hombros del delantero son de tela doble porque tienen las dos capas de canesú.

07

Una vez pespunteados los hombros, den vuelta la prenda para que queden los dos delanteros hacia ustedes, como muestra la foto.

08

Enrollen toda la prenda como un burrito, dejando fuera el canesú que quedó sin coser en los hombros.

09

Suban ese canesú libre y fijen con alfileres en los hombros. Toda la prenda, queda enrollada en el medio.

10

Vuelvan a coser, pasando la aguja por encima de la costura de hombros anterior.

11

Una vez terminada esta costura, saquen el burrito enrollado hacia afuera, por la abertura del cuello. ¡Y listo! Toda la prenda quedó armada y preciosa. Si hicieron bien todo el proceso, no les tiene que haber quedado ninguna costura a la vista, ni del derecho ni del revés.

Cartera de botones

Esta pieza es muy fácil y se repite prácticamente igual en todas las blusas y camisas con abertura frontal.

Estabilicen las piezas con entretela liviana y fijen con alfileres a todo el contorno de la abertura frontal, enfrentando los derechos.

13

Cosan toda la vertical, doblen esta tira hacia afuera y planchen. Vuelvan a doblar a la mitad, hacia adentro y una vez más doblen y fijen con la plancha el margen de costura del lado de adentro, de tal modo que quede todo el margen metido dentro de esta cartera.

Antes de cerrar, hilvanen el dobladillo haciendo un «rulo»: doblen 5mm hacia adentro y luego vuelvan a girar. Pueden fijar con la plancha si quieren.

En el final de la cartera de botones (la punta inferior) doblen hacia adentro, como muestra la foto:

15

Aquí lo pueden ver del otro lado. Cosan el borde de la cartera como muestra la foto. Cuando terminen la costura, limpien los márgenes con una tijera filosa para reducir el grosor.

16

Den vuelta hacia el derecho y planchen. Ahora pueden cerrar toda la costura interna de la cartera, desde el dobladillo hasta el cuello. Esta costura la pueden hacer con un pespunte finito a máquina o con puntada a mano.

17

Cierres laterales

Vamos a cerrar los laterales de cuerpo y manga con costura francesa. Para leer un paso a paso detallado de esta técnica, les recomiendo este tutorial.

Esta costura es genial porque queda muy limpia tanto del derecho como del revés y se usa mucho en camisería de alta calidad.

18

Cuello

Si tienen el molde Elizabeth aquí les muestro como hacer el cuello Mao del Modelo A. Si quieren coser el cuello del Modelo B, pueden seguir el paso a paso de cualquiera de nuestras camisas, como esta.

Para poner el cuello Mao, primero les recomiendo entretelar la pieza exterior y ubicarla coincidiendo con el cuello del cuerpo. Cosan a máquina desde un extremo a otro.

19

Lo bueno de cortar las piezas de entretela sin márgenes de costura, es que una vez en la máquina pueden usar el borde de la entretela como guía de costura.

20

Una vez terminada esta costura, limpien los márgenes, rebajando los sobrantes. Esto se hace en todas las costuras que están sobre una curva, para que el margen se abra acompañando la curvatura del cuello.

21

Den vuelta el cuello que ya cosieron, hacia arriba. Ubiquen el cuello interior con el derecho enfrentado sobre el derecho del cuello exterior. Cosan todo el contorno, de punta a punta, dejando sin coser todo el contorno interior.

22

Limpien los márgenes de costura, den vuelta y planchen. Al igual que la cartera de botones, pueden cerrar el interior a mano o con un pespunte.

Mangas

La forma de estas mangan hace que sean muy fáciles de coser, para aquellas que le tienen respeto al embebido.

Pongan una manga dentro de la prenda para que coincida la costura de sisa, derecho con derecho. En el molde está indicado cuál es el lado que va hacia el delantero y cuál hacia la espalda. Fijen con alfileres toda la parte inferior de la sisa, es decir las partes (tanto en el cuerpo como en la manga) que no son de los canesú. Este recorrido va así tal cual coincide con las costuras. A partir del inicio de cada canesú, comienza el fruncido de la copa de manga.

IMPORTANTE:

Para que tenga un mejor calce, esta prenda tiene la costura de hombros volcada hacia adelante. En el molde de la espalda está marcada con piquetes la línea real del centro de hombro. Estos piquetes son los que tienen que coincidir con la marca de centro de manga (en la copa).

Cosan toda la sisa, a 1 cm del borde. Repitan con la otra manga.

23

A este margen de costura que queda en la sisa, lo pueden terminar como les guste: envivarlo con una cinta al bies, como hicimos en la Camisa Silvia, o surfilarlo con overlock, o con zig zag.

Cierren el ribete formando un aro, planchen la costura y ubiquen este ribete con el borde inferior coinidiendo con el borde inferior de la manga al que previamente pasaron un hilván para fruncir.

23b

Cosan toda la vuelta, doblen por la mitad hacia adentro y planchen, les va a quedar así:

24

Y adivinen que pasa con el margen que queda hacia adentro del puño: ya saben (parezco una guitarra de una sola cuerda), o lo terminan con puntada a mano o con un pespunte prolijo a máquina.

25

Solo resta coser un pespunte en el dobladillo que habíamos hilvanado. En estas fotos pueden ver que le había hecho ojales de cordel, pero después me arrepentí. No me gustaba cómo quedaban y los descosí todos.

2627

Para los botones me decidí por forrar unos botones pequeños con la prensita. Me encanta cómo queda este estilo de blusa con muuuuchos botones chiquitos.

28

Y así quedó terminada:

20201112_114122

Estoy fascinada con esta blusa, es fresca cómoda y con un jean queda genial. Son esas piezas que recomiendo tener en el guardarropas porque tienen personalidad por sí mismas. No hay que agregarle mucho más.

20201112_11415620201112_114143

El fin de semana voy a coser la versión B con cuello camisero y puños con abertura. El lunes les muestro cómo me quedó.

¡Gracias por acompañarme! 😍

Muchos besos XXXXX
firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: