El buzo bomber (parte 1)

Si hay algo que define nuestros tiempos es la palabra Athleisure.

¿Habían escuchado ese término alguna vez? Es la manera fashionista de decir «deportivo mezcla con urbano» y se pronuncia A-zlei-sher. 😉

Hoy, los códigos de vestimenta se informalizaron ¿no les parece? Sin ir más lejos, esta semana fui varias veces a la oficina con pantalón de traje y zapatillas, un outfit que hace dos años me hubiera parecido fuera de lugar.

Producto de esta mezcla, vuelven a estar de moda las prendas athleisure de «alta gama» de los años ’80. Es decir, ese tipo de prenda que según con qué la combinemos puede ser adecuada para ir al gimnasio (ese lugar al que van algunas personas, pero no sé muy bien de qué se trata 😜) o a la oficina.

buzo6La reina de este tipo de prendas es la diseñadora francesa Isabel Marant (foto: Modaoperandi)

Así que para estar al día con las tendencias, me ´puse a buscar inspiración en Pinterest para hacer mi propio buzo/campera/chaqueta/bomber/etc inspirado en Isabel Marant.

Aquí les muestro mis fotos elegidas (todas de Pinterest):

Esta foto me llamó la atención de inmediato por el diseño del cuello. Se ve chic y muy cómodo y ¡pude comprobar que es así!

buzo01

Otro ítem que pisa fuerte son los chalecos tipo buzo, oversize. Este es un diseño de Michhael Kors.

buzo02

¿Qué les parece este conjunto de Kenzo? Me encanta la mezcla de tejido de punto con tejido plano.

buzo3

Y hablando de mezcla de tejidos: toda prenda con algo de cuero, es mejor.

buzo4

Aquí un clásico diseño «bomber» pero con un giro super femenino que adoro.

buzo5

Después de mucho darle al «swipe» con el dedo, comencé a garabatear y llegué al diseño que quería: mi buzo bomber.

geometral

Paso a Paso ¿cómo trazar el molde de un buzo bomber?

Si quieren hacer esta prenda, deben comenzar (como siempre!) con el cuerpo base. Si todavía no lo hicieron, pueden leer aquí el paso a paso.

Una vez que tengan su molde base, cálquenlo sobre un papel nuevo, con todas las líneas y referencias.

1. Midan la altura total que quieren darle a su buzo y márquenlo en el papel.
(Atención: el largo total siempre siempre siempre se toma partiendo desde el punto más alto de la costura de hombro, justo donde toca el cuello)

01

2. Luego elijan cuántos cm de holgura quieren darle a su buzo. Yo decidí darle 6 cm.
Marquen esa distancia y trazen una línea perpendicular, hacia arriba.

02

3. ¡Vamos a irnos hacia el cuello! Desboquen todo el cuello 1 cm hacia afuera como muestra el dibujo:

03

4. Tracen una línea horizontal, que nazca en el centro de la prenda y pase por el punto más alto del nuevo escote.04

5. Tracen la nueva línea de hombros, extendiéndolo hacia afuera todo lo que quieran (este tipo de prendas utiliza hombro caído). Yo lo extendí 5 cm hacia la sisa y 1 cm hacia arriba.
05

6. Marquen una línea horizontal a la altura de la base de sisa, que atraviese todo el cuerpo. Bajen la cantidad de cm que quieran para hacer la sisa más amplia (yo la bajé 5 cm).

Una vez que tengan la altura de la base, dibujen la nueva sisa uniéndola con el hombro. Recuerden que la curva de sisa en prendas informales y de diseño holgado, siempre son más suaves que las sisas de prendas más entalladas.
06

7. El dibujo del delantero base está listo. Este delantero así como está les puede servir como punto de partida para infinidad de diseños de un buzo deportivo.
06a

7. Transformemos el delantero base en la espalda base. Para ello, vuelvan a trazar una línea horizontal, perpendicular al centro de la prenda, a la altura de los hombros. Tracen una línea paralela, a 2,5 cm de la anterior.

07

8. Tracen el nuevo escote de espalda como muestra el dibujo. Además les recomiendo que modifiquen las sisas para que en la espalda sean menos curvas. Yo les dejo 1 cm de separación en medio de la curva.

08

¡Lista la espalda base!09

Para dibujar las mangas, se parte nuevamente de la manga base (la pueden encontrar aquí) y se le hacen las mismas modificaciones que al cuerpo:

buzo02

  1. Si al hombro lo extendieron 5 cm, en la copa de manga lo van a bajar 5 cm.
  2. Si bajaron las sisas 5 cm y las extendieron 6 cm hacia afuera, van a bajar y extender lo mismo en las sisas de mangas (2 y 3).
  3. Y por último modifiquen a gusto el puño, yo siempre le resto el ancho del elástico.

El buzo estilo «bomber»

Ahora pueden modificar el molde de buzo base con el diseño que se les ocurra. Yo aquí les muestro lo que hice para mi diseño bomber.

Primero moví la línea central 3,5 cm hacia afuera, ya que le hice una cartera de botones que tiene que solaparse (para que cierren los botones) y que quería que tuviera 7 cm de ancho final (3,5 a cada lado del centro de prenda).

Además, marque la bajada del escote. Lo hice bien bajo porque quiero que se luzca el diseño (30 cm).

10

Luego uní en nuevo centro de prenda con el hombro y me quedó listo el escote.

11

Para terminar, dibujé toda la línea de escote y la pretina de cintura. En ambas partes decidí cuánto quería hacer en tela de puño y cuánto en mi rústico de algodón estampado. Lo que ven en gris va en tela de puño y no se corta molde.

Para que entiendan bien cada parte, las numeré:

  1. Cartera de botones, de 7 cm de ancho. Va cortada x 4, en rústico de algodón o frisa.
  2. Cuello, de tela de puño de algodón. Para obtener el cuello, corté un rectángulo de 14 cm de alto (para doblarlo al medio y que quede de 7 cm). Para determinar el ancho del rectángulo, medí la circunferencia completa del escote (los dos delanteros + el de espalda) y le resté el 20%. El cuello de puño tiene que ser más angosto que el cuello de la prenda, así se lo coloca estirándolo.
  3. Centro de cintura. Para la cintura corté un rectángulo de 5 cm de alto x todo el ancho del bajo de la prenda. No les recomiendo hacer toda la cintura completa en tela de puño porque eso haría que la zona de botones se frunza. Por ello separé las puntas de la cintura formando un rectángulo de cada lado, que luego corté en rústico de algodón.
  4. Al resto del rectángulo de cintura, le resté el 20% y lo corté en tela de puño.

12

Por último, si quieren, pueden agregarle bolsillos con el diseño que les guste. Yo le hice bolsillos tipo ojal porque… me encantan. 😍

20211118_195539

¿Les gusta? ¡Espero que se animen a hacerlo!

El fin de semana continuamos con el posteo del paso a paso de la confección ¡así no tienen excusas! 😅😅😅😅

Les mando un beso grande y como siempre ¡Gracias por acompañarme! ❤️❤️

firmaFLO

  1. Sos una genia Flo!!! Amé el conjunto de Kenzo!!!! No me puede faltar en el AW22.
    Y la verdad no conocía el término Athleisure. Es cierto que hace unos años no hubiésemos imaginado esas combinaciones…lo bueno es que con Glam todo es posible en el mundo de la moda.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: