El caso del pantalón de hombre

Si ya andan por aquí desde hace un tiempo, saben que me OBSESIONA la moldería (o el patronaje). Y después de varios años de estudio les puedo decir muy orgullosamente que no hay diseño que me asuste o me resulte imposible. Hasta que decidí hacer un molde base de pantalón para los dos hombres de la casa (aka: marido e hijo adolescente)… 😬

Según la teoría, los pasos para hacer un molde base de pantalón de hombre son los mismos que de mujer, solamente cambiarían las medidas.

En teoría… 😑

Pero en la práctica, cada vez que le hago un pantalón o bermudas a mi niño (no tan niño), no le queda tan bien como hubiera esperado. En realidad le quedan bien. Pero como un pantalón comprado. Y lo que quiero es que le queden bien como un pantalón ¡hecho a medida! 🤓🤓🤓

Así que, una vez más, me puse a estudiar. Probé 5 métodos diferentes hasta que llegué al que más me gusta como queda. Descubrí que al cuerpo de hombre le calza mejor el pantalón cuyo trasero está trazado con cierta orientación hacia los laterales. Pero mejor, ¡¡dejo de hablar y les muestro el paso a paso!!

Paso 1: El delantero

01

Este es el paso más fácil ya que las instrucciones para hacerlo son las mismas que en el de mujer. Si todavía no lo vieron, les dejo el link aquí. La única diferencia es que en vez de bajar 2 cm el centro de cintura delantero, en el de hombre se lo baja 0,5 ó 1 cm.

La toma de medidas también es igual en ambos casos, pero si necesitan una tabla de referencia (o si están pensando en hacer pantalones para sus clientes con talles comerciales) aquí les dejo esta tabla base:

Captura de Pantalla 2021-12-28 a la(s) 11.18.45

Pueden descargarla en PDF, haciendo click aquí.

Paso 2: La caja del trasero

En moldería de pantalones, se le llama «caja» a todo lo que sucede de la línea de tiro para arriba (la parte más divertida del pantalón, bah).

Para comenzar, vamos a definir la curva de tiro trasera. Para ello, calquen el molde del delantero, con todas sus líneas de registro: el rectángulo original, la línea de cintura, cadera, tiro y rodillas. Y, por supuesto, la línea de aplomo.

Marquen con color el punto de intersección entre el rectángulo base y la línea de tiro (en naranja). Desde ese punto, midan 2,5 cm hacia el centro del pantalón y hagan una marca.

02

Partiendo de esa marca, tracen la medida del ancho de tiro (o la salida de tiro) hacia el otro lado.

¿Se acuerdan que al trazar el pantalón delantero hicimos una cuenta de cuántos centímetros debía salir el tiro hacia afuera? Esa medida, en general se triplica para pantalones traseros de mujer. Pero pantalones de hombre, es solo el doble.

Es decir, si en el delantero, la salida del tiro fue de 4 cm, en el trasero será de 8 cm. Si quieren, pueden usar la tabla de medidas de referencia y buscar el ancho de tiro delantero y trasero.03

Para definir el centro espalda del trasero, vayan al punto superior de su rectángulo base y midan 4 cm hacia adentro y 3,5 cm hacia arriba. Marquen un punto.04

Luego, unan con una línea recta ese punto con el punto de inicio de ancho de tiro. Una vez que esté dibujada, midan el largo de esta línea y dividan esa cifra por 3. Marquen esa tercera parte, midiendo desde la línea de tiro hacia arriba (punto rojo).

05

Unan este punto con la marca de ancho de tiro exterior, utilizando una regla curva. ¡Ya está lista su nueva curva de tiro trasera! 💪💪

06

Luego, extiendan la línea base superior y tracen una línea que mida 1/4 de la circunferencia total de cintura. Esta línea debe unir el punto más alto del centro del pantalón con la línea base de cintura.07

 

¿Se acuerdan que al comenzar entramos 2,5 cm en la línea de tiro? Vamos a retirar los mismos 2,5 cm hacia afuera.

08

Ahora solo hay que marcar 2 cm a cada lado de la línea de rodilla y de bajo del pantalón y unir todo con regla. ¡Listo su pantalón base de hombre!

09

Paso 3: Modificar a gusto

Una vez que tienen el molde base, pueden transformarlo en mil versiones y diseños. Aquí les muestro cómo lo modifiqué para hacer una bermuda básica para mi bebé.

bermuda

  • Incluí el ancho de cintura en el mismo molde.
  • Le agregué 1 cm de holgura a los costados.
  • Corté las piernas a 2 cm de la línea de rodilla y las ensanché a los costados.
  • Relajé un poco más el tiro, bajándolo 2 cm y abriéndolo 1 cm.
  • Tracé los bolsillos a gusto.

Paso 4: Confección

Y aquí viene la parte en que nos relajamos y nos sentamos a coser. Aunque en mi caso, como no puedo con mi genio, decidí utilizar una tela escocesa y hacer coincidir todas las rayas. 🤪🤪🤪🤪

Primero, cosí la vista de bolsillo, enfrentando los derechos y haciendo un pespunte en la abertura.

foto01

Al terminar, recorté los márgenes, di vuelta y planché.

foto02

Pasé un pespunte a 1 cm del borde, volví a planchar y agregué el fondo de bolsillo haciendo coincidir bien todo.

foto03

Moviendo la prenda lo menos posible para que no se me descalabre todo el bolsillo, uní con costura recta el contorno del fondo con la vista de bolsillo y comprobé que todo quedara bien. Recién entonces, pasé un remallado con Overlock.

foto04

Volví a ubicar todo derechito derechito y fijé con alfileres los bordes de cintura y lateral, solo para que el bolsillo no se mueva más en la confección.

foto05

Una vez cosidos los dos bolsillos delanteros, uní el tiro central e hice un pespunte a 3mm del borde.

foto06

Para comenzar a armar el trasero, preparé las dos piezas de bolsillo tipo placa. Que no es otra cosa que un rectángulo, al que le agregué una tira de entretela en el borde superior y luego cosí un remallado en todos los contornos. Una vez listos, planché todos los márgenes hacia adentro.

foto07

Y cosí los dobladillos de las aberturas, con la máquina recta.

foto08

Ubiqué el bolsillo en el trasero, esta vez con el dibujo de la tela muy distinto para que se vea bien. Cosí con doble línea de costura todo alrededor.

foto09

Listo trasero y delantero, solo falta unir ambas partes enfrentando los derechos.

¡Atención! Para poder poner el elástico de cintura con la overlock, siempre dejo uno de los laterales con unos centímetros sin cerrar en el extremo superior.

foto10

Luego ubiqué el elásico sobre el revés y cosí con la overlock estirando muy bien. Al terminar toda la vuelta, cerré los extremos del elástico junto con los laterales (en esa punta que había dejado sin coser).

foto12

Di vuelta todo el elástico de modo que el derecho de la cintura se doble hacia adentro y cosí fijando el borde con puntada recta, asegurándome de estirar muy bien a medida que fue cosiendo para que no queden pliegues o arrugas.

foto13

Así queda con la primer costura en recta. Si les gusta, pueden dejarlo así. En mi caso, decidí hacer otro pespunte a la mitad de la línea de elástico.

foto11

Este segundo pespunte le da una terminación lindísima y mantiene el elástico en su lugar dentro de la cintura. Solo hay que coser con puntada recta común, pero estirando muy bien la cintura elástica para que no se cosa ninguna arruga.

foto15

¡Casi lista mi bermuda!

foto16

Para terminar, dobladillé el bajo de las piernas, planché y ¡listo!

foto17

Con este mismo modelo se pueden hacer mil variantes: trajes de baño, bermudas cargo (a la que se le agrega bolsillos con fuelle en las piernas), shorts deportivos, etc.

Espero que se animen a probar moldería de hombre y que después me cuenten cómo les quedó. ¡Gracias por acompañarme! 😘😘😘😘

firmaFLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: