La chaqueta estilo oriental

Qué quieren que les diga… fue amor a primera vista. Una noche estaba relajándome en Pinterest y la vi. No pude encontrar ninguna foto que no tuviera el texto en chino, así que no se ni de qué año es. Pero me enamoró el diseño, mezcla de oversize y asimétrico.

Y por supuesto que decidí hacer mi versión: un poco más corta, con mangas más tubulares y en gabardina de algodón, para usarla como abrigo de media estación y por qué no de verano también.

Encontré online esta gabardina en color verde salvia y decidí combinarla con ese clásico escocés estilo Burberry para envivar todos los márgenes de costura (ya que no quiero hacerle un forro).

01

Antes de comenzar, lavé, sequé y planché la gabardina. Luego marqué y corté todas las piezas del patrón. Por último, entretelé algunas (pocas) partes que necesitan sostén extra.

MoldesOriente_esquema

Aquí pueden ver un diagrama de todas las piezas del patrón que hice. Las zonas rellenas con gris son aquellas que necesitan entretela. Si les gusta, ¡ya pueden encontrar el patrón para descargar en el shop!

  1. Delantero derecho.
  2. Delantero izquierdo.
  3. Cuello.
  4. Vista escote izquierdo.
  5. Vista escote derecho.
  6. Manga central.
  7. Manga costadillo.
  8. Espalda costadillo.
  9. Espalda centro.
  10. Tapa de bolsillo delantero.
  11. Bolsillo delantero.
  12. Vista cintura delantera.
  13. Vista escote de espalda.
  14. Vista cintura espalda.
  15. Vista de puños.

La confección del cuerpo

Si descargaron su patrón, van a tener un cuadernillo paso a paso con todo el proceso dibujado en detalle. Y además, aquí les comparto cómo yo cosí la mia. 😊😊

El primer paso en la confección es cerrar las pinzas del delantero. Para ello preferí marcar todo con hilo de hilvanar y luego coser en la máquina bien cerca de esta marca.

01B

Hago la costura bien pegadita, pero nunca por encima ya que luego es una pesadilla retirar hilo de hilván que quedó atrapado entre puntadas a máquina ¿les pasó alguna vez?

02

Una vez cerradas las pinzas, planché muy bien sobre un Cojín de sastre. Les recomiendo, como siempre, planchar interponiendo un trapo fino de algodón entre la base de la plancha y la tela (sobre todo si es obscura), para poder planchar con mucho calor sin riesgo a que se marque la prenda.

Luego marqué la posición de los bolsillos, utilizando las marcas del patrón.

03

Utilicé el patrón de papel para darle forma con la plancha a los dos bolsillos placa. Además le hice el remallado a todo el contorno con la overlock.

04

Cosí el dobladillo superior de los bolsillos, utilizando un imán para mantener la línea a la misma distancia en los dos bolsillos.

05

Luego ubiqué los bolsillos, corregí la posición final en el espejo (nunca está demás chequear si me gusta lo que calculé en la mesa de dibujo) y fijé todo el contorno con alfileres. Pasé a la máquina y cosí todo el contorno en forma de U.

06

Una vez lista la costura de contorno, decidí hacer unas líneas en diagonal en las esquinas. Para ello, marqué en ambos lados una medida fija. Como siempre, utilicé un marcador de los que se borra con calor.

Y cosí de marca a marca. De este modo, queda una línea recta y prolija de los dos lados.

Una vez fijados los bolsillos, marqué los contornos de costura en las piezas de las tapas de bolsillo. No utilicé entretela porque esta gabardina es bastante gruesa, pero si van a hacer este tipo de bolsillos con una tela más fina, les recomiendo entretelar aunque sea una de las caras de las tapas.

Luego cosí en todo el contorno, dejando abierta la costura horizontal superior. Siempre coso un milímetro hacia afuera, para dejarle algo de espacio al doblez. Así me aseguro de que la tapa quede del mismo ancho del bolsillo y que no encoja en el proceso.

Antes de dar vuelta y planchar, limpié y rebajé todos los márgenes de costura.

Luego planché los márgenes abiertos utilizando la punta filosa de mi tailor board.

Dí vuelta, planché todo muy bien y…

…volví a chequear con el patrón de papel, para estar segura de que no se achicó. El dicho dice que el diablo está en los detalles.

Luego marqué una línea recta a 2 cm del bolsillo:

Y fijé con un pespunte en posición. ¡Listos los bolsillos!

Para armar el cuerpo, cerré las piezas de espalda y antes de envivar todo, uní delantero y espalda con un hilván para probármelo y chequear que esté todo ok.

Una vez que estuve conforme con el calce, cerré todas las costuras laterales a máquina y apliqué el vivo con cinta al bies.

13b

Luego cosí, di vuelta y planché la pieza del cuello y la ubiqué en el tramo del escote izquierdo:

14

Uní las tres piezas de la vista por las costuras de hombro. Les debo confesar que tuve que hacer varias pausas para pensar por dónde estaba yendo, ya que las vistas son asimétricas (igual que el escote) y es fácil marearse. Luego cosí todo el contorno del escote a máquina, di vuelta y planché.

16

Probé todo una vez más en el maniquí. Y me alegré mucho de ver que estaba quedando ¡bastante parecida a lo que había planeado! Una vez que estuve segura de que no iba a hacer más modificaciones, apliqué un vivo en todo el contorno de la vista.

15

Para terminar el cuerpo, uní las vistas delanteras y traseras de la cintura y las ubiqué sobre la prenda y levemente solapadas sobre la vista de escote, como muestra la foto:

17

Cosí todo el bajo, recorté las esquinas, doblé y planché. Este es el momento en donde pueden agregarle detalles, como un vivo en el contorno de la vista inferior y una costura de carga en todo el bajo de la prenda.

Cerré la pieza de las presillas (o pasacintos), dí vuelta hacia el derecho con la aguja para breteles y cosí dos líneas de pespuntes decorativos. También, ya que estaba, aproveché para armar y planchar las dos cintas que van en los puños.

23

Apliqué los pasacintos en la circunferencia de cintura, utilizando la regla que nunca me falla: una en cada mitad de recorrido de cintura delantera, una en cada lateral de costura (entre delantero y espalda) y una en el centro espalda. En total, cinco.

24

¡Listo el cuerpo! Solo queda el cinturón y las mangas.

Las mangas

Pasé un pespunte y planché las dos cintas de puños:

18

Cerré las pinzas de la pieza central de cada manga, surfilé con la overlock todos los laterales y fijé con alfileres las cintas de puño, siguiendo las marcas del patrón.

19

Cerré las costuras verticales de la manga, cerrando en forma tubular. Luego planché los márgenes abiertos, utilizando un cojín de sastre.

20

Cerré las costuras laterales y planché los márgenes de las vistas de los puños.

21

Apliqué las vistas sobre las mangas, haciendo coincidir los derechos en todo el contorno de puños.

22

Cosí, di vuelta y planché. Por último, armé el cinturón de la misma manera que las cintas de los puños. También terminé todos los detalles: fijé con un rectángulo la vista de espalda. Cosí con puntadas a mano las vistas de escote a hombros y vista de cintura. Y agregué con costura a mano dos broches snap de metal bien grandes.

25

¡Estoy encantada con esta chaqueta! Desde que la terminé, no he parado de usarla y usarla.

IMG_2048IMG_2050IMG_2056IMG_2053IMG_2054IMG_2052

¿Qué les parece? ¡Espero que les guste tanto como a mi!  😉 😌

Oriente07Oriente08Oriente09

¡Gracias por acompañarme! 🥰🥰🥰

firmaFLO

    1. ¡¡Gracias Ane!! No sabés lo que la estoy usando a esta chaqueta, creo que de todas las costuras del año, fue la que más aproveché y la que menos «utilitaria» pensé que sería.

      Me gusta

    2. Me has leído el pensamiento porque estaba en ello en el shop. Ya te contaré qué tal queda porque creo que tengo la tela perfecta.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: