¡Hola mi gente! ¡Qué bueno que estén por aquí! Es que si están leyendo este post… es que son valientes y eso me gusta mucho. Y digo valientes porque el cuello solapa suele asustar a más de un «pintáu» -como decimos en Argentina. Pero una vez que hagan su primer patrón paso a paso y vean lo bien que queda, no se van a arrepentir.
Para empezar, vamos a partir de un cuerpo cualquiera al que hayan modificado o no para una chaqueta o blazer. También pueden probar de hacer esto con un cuerpo base como el de este tutorial.
La solapa
Una vez que tengan definido delantero y espalda de la prenda que quieran modificar, comenzaremos por decidir dónde quieren que comience su escote/solapa. En una chaqueta estilo americana clásica, este inicio coincide con la línea de cintura. Pero a mi me gusta marcarlo unos 2 cm más arriba. A este piquete lo vamos a llamar «quiebre de solapa».
Una vez que lo hayan marcado, tracen una línea recta entre este piquete y el punto superior del hombro, en el escote.
Esta línea (de color rojo), va a ser la línea de escote. Y aquí viene un pequeño secretillo clave para el éxito de la solapa: sobre la línea de hombro, salgan 2 cm hacia el lado del escote y marquen un punto. Tracen una segunda línea (en color azul) que comience en el mismo piquete de quiebre de solapa y termine en este punto que acaban de marcar.
Esta es la línea de doblez de solapa.
¿Esto qué significa? El error más común a la hora de diseñar una solapa es no dejar lugar para que el tejido doble tranquilo. Si toman un recorte de tela entre sus manos y lo pliegan, verán que el pliegue no queda chato sino que hace un lomo curvo. Este lomo, consume algunos milímetros de tela y cuando esos milímetros no se respetan en el patrón, la solapa queda desprolija.
Una vez que tengan listas estas dos líneas, ¡llegó la hora creativa! Dibujen la solapa como más les guste sobre el cuerpo delantero. Para que tengan una breve guía, yo suelo trazar el mismo inicio de escote base en espejo y luego lo continúo como solapa.
A esta solapa, también pueden dibujarle el inicio del cuello, para marcar el piquete donde se van a unir solapa y cuello (A). CLAVE: Dibujen la solapa apoyada sobre la línea de doblez (azul).
Una vez que hayan dado la forma deseada a la solapa, calquen con papel de molde o de calcar, recorten por el contorno y dibújenla en espejo, pero ¡OJO! al dibujarla en su posición final apóyenla en la línea de escote.
Dibujen el contorno definitivo y luego, si el escote les quedó muy en punta, suavicen toda la curva. Recuerden también calcar la posición del piquete de inicio del cuello.
El cuello
Esta es la parte que al principio puede ser más complicada. El cuello se puede trazar sobre el delantero como hicimos con la solapa o puede hacerse en «el aire» sobre la solapa definitiva. Hice varias pruebas para tratar de explicarlo lo más fácil posible y creo que lo más claro es que les muestre cómo dibujarlo sobre la solapa final.
Lo primero que deben hacer es tomar su patrón de espalda y medir el recorrido del escote (marcado en verde). Además, dibujen una caja que encierre todo el escote y midan el ancho y alto de esta caja.
Trasladen esta caja, apoyándola en la línea de escote extendida, a continuación del hombro, como muestra el dibujo:
Con una escuadra pequeña, intenten ubicar la línea a 90 grados del final de este trazo de escote y tracen una línea de aproximadamente 7 a 8 cm.
Terminen de dibujar el cuello de la siquiente manera: los primeros 2 cm desde el centro espalda serán a 90 grados. Luego dibujen la punta del cuello, ese lado que nace en el piquete A. Pueden darle el largo y la forma que más les guste.
Para terminar, unan la punta y el centro espalda en una curva suave, ayudándose con una regla de modistería.
Calquen este patrón y dibújenlo en espejo desde el centro espalda. Marquen también los piquetes de posición de costura de hombros. ¡Listo su cuello y solapa sastreros!
A continuación, les recomiendo que hagan una muestra y se la prueben para chequear el recorrido del cuello y detalles de calce.
Si el cuello les queda como volando, les recomiendo que realicen un corte en el centro espalda y solapen un poco para reducir el contorno externo.
Si, al revés, el cuello está un poco apretado y hace arrugas, puenden abrir unos cortes y aumentar el recorrilo exterior.
Una vez que le hayan tomado la mano a este trazado, vamos a ir viendo adaptaciones e ideas para hacer diferentes estilos de solapas ¿Les gusta?
Aquí les dejo algunas de mis solapas favortitas, hechas todas con este mismo sistema y leves variaciones de tamaño y forma:
Este fue uno de los primeros blazers que hice con mi propio patrón 🤩
Esta es una de mis solapas favortitas de mi vida costuril. Forma parte de un chaleco sastre que hice en el curso online de Chalecos y Solapas de Sastrería.
Otra prenda muy querida, el mismo patrón con un pequeño cambio en la forma de la solapa (más alta y más puntiaguda).
Y aquí posando sonriente con el blazer que hice en el Curso online de Blazers y Chaquetas Sastreras.
Espero que se animen a experimentar y ¡se diviertan! Total, siempre se puede descoser y volver a empezar 😅
Les mando un beso grande y ¡gracias por acompañarme! 🥰🥰🥰
Hola!!! FLO Muchas gracias geniaaa siempreee!!!
Enviado desde mi Samsung Mobile de Claro
Obtener Outlook para Androidhttps://aka.ms/AAb9ysg
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Gracias Flo! Me viene genial!!! Besos desde el País Vasco!!
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno! Mucha suerte!!
Me gustaMe gusta
¡¡Qué bueno!! Muchos besos desde la Patagonia Argentina!!
Me gustaMe gusta
Sos una «Genia» me encantan tus explicaciones y tu trabajo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!! Me encanta compartir mi hobbie, me siento acompañada en el taller
Me gustaMe gusta
Hola Flor, me encantan tus explicaciones.
Siempre con todos los detalles.
Gracias por compartirlas.
Beso.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Elizabeth! Qué bueno que te guste, te mando un beso grande!
Me gustaMe gusta
Me encantó todo profe,m gracias!!💖💖
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno! ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
MERCI POUR TOUT PROF
Me gustaMe gusta