Mis consejos para colocar cinturas de pantalón

La cintura (o pretina) es esa pieza que o se ama o se odia. No hay puntos medios.

 

Y como me escribieron muchos mensajes sobre el tema, les quería compartir una selección de fotos con mis consejos sobre las técnicas que me funcionaron (y que no me funcionaron 😝) en los últimos años.

Caso 1: la cintura coqueta.

Este tipo de cinturas son las que termino con alguna cinta gross (también se llaman grossgrain) o incluso a veces con una puntilla. Puede ser cualquier cinta que les guste, pero cuidado: antes asegúrense de que no les irrite la piel.

IMG_0941

Dando vueltas por mi mercería amiga encontré esta cinta con pespuntes en los bordes y dije: «es mía!!». Así queda el pantalón por delante (perdón pero saqué las fotos antes del planchado final 😅)

IMG_0936

Y así queda en la espalda.

IMG_0938

Para comenzar, siempre hago una costura para fijar los interiores de bolsillo en el margen de costura de todo el contorno de cintura. De este modo ¡no me tengo que preocupar por si se doblan en el medio del fragor de la lucha!

IMG_0542

Luego le coso toda la pretina de cintura exterior, enfrentando los derechos. A esta pretina, a su vez, le coso la interior por todo el contorno. Doy vuelta y realizo una costura de carga del lado de adentro, para sujetar los márgenes de costura.

IMG_0544

Luego plancho todo y mido el largo de la pretina de cintura interior y exterior. Siempre tengo la tijera a mano para recortar la altura de ser necesario.

IMG_0543

La cintura interior debe ser unos milímetros más larga que la interior. De este modo, cuando cosa la cinta, va a quedar genial. Aquí pueden ver la diferencia del largo entre ambas.

IMG_0545

Luego coso la cinta por todo el contorno y cierro con pespunte en vertical los extremos de la abertura.

IMG_0546

Por último, hago un hilván para chequear que al coser por adentro la cintura, me quede el pespunte parejo del lado de afuera. Una vez segura, hago el pespunte a máquina en todo el contorno.

Por último, agreguo ojales y botones: dos en el extremo exterior y uno en el interior. Así queda por adentro:

IMG_0939IMG_0945

Y así queda por afuera:

IMG_0936

Caso 2: La cintura envivada (¿o avivada?)

En general, utilizo esta terminación para pantalones tipo vaqueros o aquellos confeccionados en telas muy gruesas. La terminación con una cinta al bies evita muchos pliegues que terminan generando demasiado volúmen y puede ser peligroso para la máquina.

IMG_1877

Comenzamos de la misma manera: con el pantalón terminado, listo para su cintura:

IMG_1867

Antes, preparo las presillas (o pasacintos) y se los ubico con alfileres en toda la vuelta.

IMG_1869

Luego, enfrento los derechos del pantalón y la pretina de cintura exterior. Y coso tooooooda la vuelta, teniendo cuidado de tomar las presillas en la costura. Como verán, suelo entretelar siempre las pretinas de cintura. Si la tela tiene mucho cuerpo (como en este caso) entretelo solo la exterior.

IMG_1871

Una vez cosida, doy vuelta y plancho los márgenes de costura hacia arriba. Doblo el margen del centro de cintura (el de la abertura) y subo el cierre. De esta manera puedo chequear que la línea de cintura esté pareja en los dos lados.

IMG_1874

Luego, coso el envivado en todo el contorno inferior de la pretina de cintura interior. Pero ¡ojo! no lo hago doble, sino tipo costura Hong Kong. Aquí pueden leer un paso a paso de esta técnica que me encanta.

IMG_1875

Enfrento los derechos de ambas pretinas de cintura y coso por todo el contorno. Luego doy vuelta, plancho y hago un pespunte de carga antes de doblar las presillas hacia arriba.

IMG_1876

Para terminar de cerrar la cintura, coso sobre la costura externa justo justo en la zanja que queda entre el pantalón y la cintura, con hilo del mismo color que la tela. Esta costura es genial y casi invisible. En sastrería tradicional se usa mucho y le dicen Stitch in the Ditch (puntadas en la zanja).

Termino de coser los extremos de la cintura, en la abertura del cierre. Vacío las esquinas y doy vuelta.

IMG_1873

Luego pliego las presillas y paso un pespunte de sujeción por todo el contorno superior. En este caso, ya que estaba y de puro vicio, le cosí mi The Copycat con punto cadena.

34B1DD6B-5F42-4399-AAD4-51FA1AAE1BE7

Así de contenta quedé con mi nuevo pantalón:

ACS_0038

Si quieren hacer este patrón, lo pueden descargar aquí, se llama Gabriela. Y si quieren aprender a coser vaqueros en su casa, tienen aquí mi curso online 😉

Caso 3: el clásico pantalón sastre

Este es el método base al que siempre recurro. En este caso, lo hice para mi nuevo patrón, el pantalón Rita.

De nuevo, comienzo ubicando las presillas en todo el contorno.

IMG_2493IMG_2494

Luego, cierro las costuras laterales de las pretinas de cintura. Esta vez hice el método clásico de que cada pretina tenga 3 partes: dos delanteros y la espalda. Esto hace que la cintura sea muy curva y el pantalón calce genial. Planché los márgenes de costura abiertos y -por supuesto- entretelé todo.

IMG_2496

Como quiero que la costura lateral de costura calce justo en la costura lateral del cuerpo del pantalón, marco la línea de costura con un marcador para telas.

IMG_2503

Luego hago lo mismo en el cuerpo de pantalón.

IMG_2505

Paso un alfiler por el centro de ambas costuras, enhebrándolas.

IMG_2506IMG_2507

Luego fijo todo el resto de la pretina de cintura exterior.

IMG_2497

Coso, doy vuelta y plancho. Pliego hacia arriba las presillas y vuelvo a planchar.

IMG_2498IMG_2501

Luego, enfrentando los derechos de pretina interior y exterior, coso todo el contorno. Plancho el margen de la pretina interior hacia arriba.

IMG_2508

Abro la costura en plano, plancho nuevamente y hago una costura de carga del lado interior, sujetando todos los márgenes de costura.

IMG_2509

Así queda por adentro:

IMG_2510

Y así por afuera:

IMG_2511

Luego cierro los extremos verticales, doy vuelta, plancho y coso un ojal en el extremo interno de la pretina. Antes de cerrar el contorno, agrego un refuerzo de entretela de algodón dentro de los extremos de la cintura. Esto me brinda sostén a los broches de cierre.

IMG_2518

Marco con alfileres la posición de los broches:

IMG_2519

En este caso, puse dos de cada lado para que quede bien firme. Estos broches se consiguen en cualquier mercería y en general se piden como broches para pantalón sastre.

IMG_2520

Por último, fijo a mano con puntada invisible todo el contorno interno de pretina de cintura.

B34A53C5-2AF3-4439-84A1-4D07CE6C86C6

Coso el botón en posición:

7CA12417-24A9-4325-838F-D18B72F48809

Y para que quede hecho una paquetería agregué un lazo hecho con la misma tela y…

7B70D460-E695-4533-BA9F-32530CB51DDF

¡Tan´´´áaaaaannnn! 🥳🥳🥳

FEF9271A-4968-4DF0-B33D-A6AA51B65CE92B18A5E9-BB40-4C94-9359-0B0CC50385DBACS_0062

¡Espero haberles ayudado un poquito a destrabar esto misterios de las cinturas! Y por supuesto, deseando que se animen a probar y a diseñar sus propias variantes.

¡Gracias por acompañarme! 😘😘😘

firmaFLO

  1. Amo tus tutoriales! Sería hermoso poder ver cómo colocas los broches en la última pretina tipo sastre, siempre se me vuelve un dilema.

    Me quedaron dos incógnitas:
    – ¿Es dificultoso coser el pespúntense carga si la pretina es muy curva?

    -¿Se puede primero unir las dos pretinas y luego unirla al cuerpo? O si o si unir primero una parte de la pretina al cuerpo y luego el otro?

    Gracias genia

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: